
Según el Indec, una familia necesitó $1.128.398 para no ser pobre
Tras la difusión del índice de inflación de junio, la entidad también informó cuáles son los valores que marcan los umbrales de pobreza e indigencia en el país.
Un proyecto de la UNSJ trabajará junto con la comunidad de Caucete para crear conocimiento colaborativo.
San Juan19/09/2023Un grupo de investigadoras de la Universidad Nacional de San Juan buscan crear un centro biocultural y científico en Balde de Leyes, Caucete. Un proyecto multidisciplinario para revalorizar el patrimonio bio-cultural de la comunidad.
Balde de Leyes, fue noticia en los últimos años por los hallazgos paleontológicos producidos en su territorio y que estudiaron científicos y científicas de la UNSJ. Pero también su comunidad tiene mucho conocimiento sobre su flora y fauna.
Cecilia Apaldetti, investigadora y directora de este proyecto de mecenazgo, explicó que en una primera etapa se realizará esta investigación paleontológica, biológica y cultural y en el segundo periodo se creará un centro biocultural y científico en la comunidad.
Cecilia Montani, directora del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales e integrante del proyecto, indicó que una de las fortalezas de este proyecto es que tiene el objetivo de generar un proceso participativo y colaborativo. Aquí no sólo las investigadoras y extensionistas de la Universidad van a recabar información y datos de lo paleontológico, sino que lo que más interesa a este equipo es acercarse a la comunidad, ver cuáles son sus intereses, cuáles son sus aportes, y así hacer una propuesta, pero siempre junto con la comunidad, explicó.
"Nos interesa mucho conocer sus prácticas, sus saberes. Para el equipo es muy importante entender la vinculación de la comunidad con el medio ambiente y al acercarse a estas comunidades, que por lo general están alejadas de las ciudades y que tienen muchas necesidades, van a surgir otros temas, por ejemplo, las problemáticas con el agua. Por esta razón, a partir de este proyecto se busca generar procesos de desarrollo local con el Centro Biocultural y Científico. La idea no es ir e imponer algo, sino hacer un proceso de construcción colectiva donde la comunidad sea protagonista", dijo Montani.
Lourdes Nafá, traductora, divulgadora e integrante del equipo interdisciplinario, comentó que el objetivo es que la Universidad haga de nexo con el aporte de la generación de conocimiento colaborativo y participativo: "También vuelve a la sociedad en otro tipo de producciones que pueden no ser exclusivamente de paleontología, puede servir de inspiración y de base. También la fauna, la flora, la riqueza cultural de la comunidad de origen sirven para los ámbitos educativos de la mano, por ejemplo, de la literatura para jóvenes y adolescentes".
A fin de año, el equipo prevé comenzar a trabajar con la comunidad mediante talleres, encuentros y charlas para generar un diálogo, publicó la Secretaría de Comunicación de la UNSJ.
Tras la difusión del índice de inflación de junio, la entidad también informó cuáles son los valores que marcan los umbrales de pobreza e indigencia en el país.
De acuerdo al informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 35,4%.
Ocurrió este lunes por la mañana en la Autopista 14 a la altura de Santa Lucía. El siniestro obligó a desviar el tránsito por unos momentos.
El espacio está pensado para garantizar el cuidado, la educación y el desarrollo pleno de niños y niñas desde los 45 días hasta los 4 años de edad.
Durante el fin de semana, personal de la Unidad Rural realizó recorridos diurnos y nocturnos en Sarmiento, Albardón, Jáchal e Iglesia. Rescataron un equino herido y trasladaron animales al corralón municipal.
El sujeto sustrajo un sillón de una vivienda y lo transportaba sobre su cabeza cuando fue sorprendido por la Policía.
El organismo de control del gasto público le formuló 25 cargos al exjefe comunal peronista Armando Sánchez y a parte de su gabinete.
La joven, de unos 30 años, quedó tirada en la calle hasta que llegó el servicio médico y fue trasladada al hospital de Pocito. El hecho ocurrió en villa Cremades, Pocito.
La decisión del jefe comunal de rechazar la ordenanza generó un fuerte debate en el Concejo Deliberante.
El organismo de control del gasto público le formuló 25 cargos al exjefe comunal peronista Armando Sánchez y a parte de su gabinete.
Tras una brillante participación en el campeonato, las Mamis Hockey de Valle Fértil marcaron un hito en la historia del deporte local. Enterate cómo quedaron en la tabla de posiciones.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
Ocurrió este lunes por la mañana en la Autopista 14 a la altura de Santa Lucía. El siniestro obligó a desviar el tránsito por unos momentos.
Tras una iniciativa de los vecinos de la localidad de Usno, integrantes de la comunidad Diaguita "Ugno de los Managuas", ponen a disposición diferentes actividades para entretenimiento y disfrute de los turistas.
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.