
Según el Indec, una familia necesitó $1.128.398 para no ser pobre
Tras la difusión del índice de inflación de junio, la entidad también informó cuáles son los valores que marcan los umbrales de pobreza e indigencia en el país.
Este sábado miles de personas se unieron por una causa en común, la concientización y prevención de esta enfermedad. La cita tuvo lugar en el estadio Aldo Cantoni y los presentes realizaron una maratón de tres kilómetros.
San Juan30/09/2023En el marco del Mes Internacional de Lucha Contra el Cáncer de Mama, se desarrolló este evento organizado por Jerárquicos Salud, Fundación Sanatorio Argentino y Secretaria de Estado de Deportes.
La jornada tuvo momentos muy emocionantes, con gente presente que lucha o luchó contra esta enfermedad, como otros que perdieron un familiar o amigo a causa de este tipo de cáncer. El objetivo por parte de la organización era concientizar sobre dicha enfermedad y realizar controles mamarios de prevención para quien lo deseaba. Por ese motivo colocaron puestos de control e información, que resultaron beneficiosos para las personas interesadas. Es importante la detección temprana de esta enfermedad. También hubo stand informativos sobre Educación Sexual Integral y Programa Primeros 1000 días.
En la parte deportiva, los primeros 1800 inscriptos en la maratón tuvieron la oportunidad de obtener una remera rosa, conmemorativa del evento. Eso fue previo a iniciar la carrera - caminata, que tuvo su punto de partida y llegada en calles Urquiza y San Luis, en la puerta del estadio Aldo Cantoni. La maratón comenzó en el lugar mencionado, luego doblaron por calle 25 de mayo hasta Avenida España, donde retomaron 25 de Mayo hasta Alem, por esa calle giraron a la derecha hasta San Luis y luego salieron a Avenida España nuevamente. De ahí se dirigieron en dirección a Libertador y doblaron por esa calle hacia el oeste, para luego doblar por Urquiza al norte y llegar nuevamente al mítico escenario sanjuanino.
Finalizando la jornada se expresaron autoridades, que dijeron lo siguiente:
Salvador Gregori - presidente de Jerárquicos Salud: "hay que ayudar a la prevención, sabemos que es una enfermedad que cuando ataca, ataca a la familia entera porque donde hay un enfermo es la familia la que sufre a la par del enfermo. Entonces sabemos que detectándolo a tiempo es curable, entonces el esfuerzo está puesto ahí llevamos cuatro años ya consecutivos sumándonos a este equipo y sabemos que se puede, que el cáncer se puede vencer. Hay que sembrar conciencia y se puede a partir de uno mismo haciendo la detección precoz, haciéndose el autoexamen, así que el mensaje que venimos a traer es ese, cuídense que Dios va a hacer la otra parte".
Franco Chancay - área de Salud Secretaría de Deportes: "Quiero traerles el mensaje de nuestro Secretario de Deportes, Jorge Chica, que por razones de agenda no puede estar con nosotros, pero siempre la Secretaría acompañando estos eventos. Para nosotros es muy importante la salud, muy importante el deporte y más en esta semana que hemos logrado que San Juan sea la Capital Americana del Deporte. Creo que eso demuestra lo que hace la provincia de San Juan. Ocho de cada diez personas hacen actividad física y esta es una muestra de esto. Creo que todos juntos podemos vencer esta enfermedad, podemos vencer el flagelo que es el cáncer de mama y lo importante que es concientizar en la prevención. Prevenir es más fácil y es más rápido que curar".
Teresa Laciar - directora de programas de salud en San Juan: "un saludo de parte de la ministra de salud doctora Alejandra Venerando, que también por cuestiones de agenda no puede estar. Pero más allá de eso quiero agradecer el trabajo articulado que venimos haciendo con la Secretaría de Deporte, hoy un día tan emblemático y donde nosotros trabajamos mucho en la prevención y en la promoción y en la concientización de estas enfermedades. Son curables, son prevenibles. Y el deporte ayuda mucho para eso, no solo en la parte física sino también mental".
Carlos Buteler - presidente Fundación Sanatorio Argentino: "El cáncer de mamá es el mayor flagelo que tiene la mujer en el mundo, por eso es importante la detección precoz a través de un control. Debemos viralizar esta forma de campaña en todos lados, para que más personas se sumen a estas actividades y sobre todo que se controlen. El deporte también ayuda con estas acciones para concientizar y prevenir".
Tras la difusión del índice de inflación de junio, la entidad también informó cuáles son los valores que marcan los umbrales de pobreza e indigencia en el país.
De acuerdo al informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 35,4%.
Ocurrió este lunes por la mañana en la Autopista 14 a la altura de Santa Lucía. El siniestro obligó a desviar el tránsito por unos momentos.
El espacio está pensado para garantizar el cuidado, la educación y el desarrollo pleno de niños y niñas desde los 45 días hasta los 4 años de edad.
Durante el fin de semana, personal de la Unidad Rural realizó recorridos diurnos y nocturnos en Sarmiento, Albardón, Jáchal e Iglesia. Rescataron un equino herido y trasladaron animales al corralón municipal.
El sujeto sustrajo un sillón de una vivienda y lo transportaba sobre su cabeza cuando fue sorprendido por la Policía.
El organismo de control del gasto público le formuló 25 cargos al exjefe comunal peronista Armando Sánchez y a parte de su gabinete.
La joven, de unos 30 años, quedó tirada en la calle hasta que llegó el servicio médico y fue trasladada al hospital de Pocito. El hecho ocurrió en villa Cremades, Pocito.
La decisión del jefe comunal de rechazar la ordenanza generó un fuerte debate en el Concejo Deliberante.
El organismo de control del gasto público le formuló 25 cargos al exjefe comunal peronista Armando Sánchez y a parte de su gabinete.
Tras una brillante participación en el campeonato, las Mamis Hockey de Valle Fértil marcaron un hito en la historia del deporte local. Enterate cómo quedaron en la tabla de posiciones.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
Ocurrió este lunes por la mañana en la Autopista 14 a la altura de Santa Lucía. El siniestro obligó a desviar el tránsito por unos momentos.
Tras una iniciativa de los vecinos de la localidad de Usno, integrantes de la comunidad Diaguita "Ugno de los Managuas", ponen a disposición diferentes actividades para entretenimiento y disfrute de los turistas.
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.