
Semana Santa: Valle Fértil entre los departamentos que lideran las reservas
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
La radio escolar se levanta como una poderosa herramienta de aprendizaje y expresión para los alumnos sanjuaninos, fomentando habilidades cruciales y promoviendo valores fundamentales en la comunidad educativa.
Valle Fértil08/10/2023En varias escuelas de la provincia de San Juan, los estudiantes están llevando a cabo una emocionante iniciativa educativa al producir programas radiales centrados en temas relacionados con los derechos humanos y sus propios planes de estudio. Gracias al apoyo del Programa Nacional de Medios Escolares y la reciente entrega de nuevo equipamiento para radios escolares, estos jóvenes talentosos han estado redescubriendo el poder de la comunicación y la expresión a través de la radio.
Las escuelas Cacique Angaco, Secundaria 9 de Julio, Secundario Barreal, Agrotécnica Manuel Belgrano, Fuerza Aérea Argentina, Enrique Larreta, Colegio Secundario Augusto Pulenta fueron las beneficiarias de esta inversión en sus radios escolares.
Los equipos fueron instalados y puestos en funcionamiento, lo que ha permitido a los estudiantes emitir sus programas creativos y educativos.
Los referentes jurisdiccionales del programa Medios Escolares llevaron a cabo talleres de capacitación para enseñar a los estudiantes cómo utilizar el equipamiento y crear contenido para sus programas radiales. Los estudiantes se han involucrado en la producción de podcasts, lo que les ha brindado la oportunidad de mejorar sus habilidades de redacción y lectura. Además, han realizado entrevistas sobre una amplia gama de temas.
Los programas creados por los estudiantes se han centrado en una variedad de temas, incluyendo los derechos humanos, valores, contenidos de las diferentes materias, actividades sociales y escolares. También han abordado cuestiones relacionadas con las necesidades y los problemas del entorno en el que viven, adoptando un enfoque crítico y buscando contribuir con soluciones para mejorar la calidad de vida y la convivencia en su comunidad.
Esta iniciativa no solo fortalece las habilidades de comunicación y colaboración de los estudiantes, sino que también promueve el respeto por las diferencias y estimula el debate informado. Los programas radiales no solo son una plataforma para la educación y la expresión, sino que también se han convertido en una voz importante para la comunidad escolar y la sociedad en general.
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El secretario de Gobierno, Emilio Achem, destacó que la medida es clave para garantizar la equidad en el acceso al transporte y asegurar la calidad educativa en la provincia. La Red Tulum se expande en los departamentos alejados como Valle Fértil.
El cronograma corresponde al mes de abril y con este programa se busca garantizar el acceso a alimentos aptos para celíacos.
Maquinaria del Municipio realizó trabajos de defensa en río de Baldes del Rosario y badén ladero al puesto Los Rincones, cercano a Baldes del Rosario.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.