La vallista Valentina Villalón clasificó a la final del Campeonato Nacional de Malambo Femenino

La pequeña es de Valle Fértil y representará a San Juan en las finales del Campeonato Nacional de Malambo.

Valle Fértil16/10/2023 CARLOS ROJAS
391633169_2397483487097495_2541083760854548764_n

INFORMACIÓN que te presenta INFOVALLEFERTIL en EXCLUSIVO

Del 12 al 16 de octubre se realiza la edición 2023 del Campeonato Nacional de Malambo Femenino.

El encuentro de danza se realiza en las instalaciones del Anfiteatro Municipal Solar de Piedra, de la ciudad de Tanti, provincia de Córdoba.

Este evento de renombre nacional convoca a delegaciones provenientes de todo el país, que competirán durante 5 días en el escenario principal de Tanti.

Los jurados para este campeonato son el profesor y campeón Sergio Pérez; la profesora y bailarina Yanina Del Arco y el profesor Juan Carlos Báez.

Representantes de todas las provincias dejarán lo mejor de su destreza con la danza en el Anfiteatro Municipal Solar de Piedra de Tanti, en Córdoba.

Entre ellos, la representante de San Juan, oriunda de Valle Fértil, Valentina Villalón Zerpa se consagró finalista del certamen. 

En el cuarto día del Campeonato Nacional de Malambo Femenino, llevado a cabo en Tanti - Córdoba, le tocó el turno a San Juan en el rubro Solista de Malambo Infantil y su representante Valentina Villalón Zerpa de Valle Fértil, donde en una gran performance, la vallista supo representar a nuestra provincia de excelente manera.

FB_IMG_1697457878175

Tal fue su baile en la competencia, que en el día de hoy se confirmó que Villalón está clasificada entre las 4 clasificadas a la final del Campeonato.

392746534_646084887631265_2832285677074060610_n

Te puede interesar
ae39a1c2-594f-4a37-b97f-d860e6c8e969

Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.

584552448_18559435261027201_7398023967968462504_n

Por un Ischigualasto más protegido, accesible y sostenible: Importante encuentro para diagramar acciones para el 2026

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil20/11/2025

En un encuentro entre diferentes actores de diferentes instituciones tanto locales como provinciales, como también vecinos de la zona norte, se pudo identificar desafíos, oportunidades y líneas estratégicas que fortalecerán la gestión integral del Parque además de ser uno de los tantos requisitos que deben cumplir los sitios de patrimonio de la UNESCO.

Lo más visto