
Gendarmería secuestró en La Rioja 88 cubiertas de origen ilegal que eran transportadas desde San Juan
El chofer de la combi, viajaba hacia Chilecito, y quedó vinculado a la causa, aunque no fue detenido.
El libertario fue electo presidente de Argentina. Conoce quién es y cómo piensa.
Argentina19/11/2023Con un mensaje directo y apasionado, Javier Milei ha logrado conquistar la presidencia de Argentina, anunciando un nuevo capítulo en la historia política del país. Nacido el 22 de octubre de 1970 en Buenos Aires, Milei se autodenomina un "liberal libertario" y un experto en temas de crecimiento económico, con y sin dinero. En un minuto de un crucial debate televisado, expresó su compromiso de hacer crecer la economía, generar empleo de calidad y erradicar la pobreza y la hiperinflación.
Este economista, que sorprendió al panorama político argentino al llegar al balotaje sin experiencia previa en política partidaria, ha vivido una vida marcada por la complejidad. De familia de clase media, Milei enfrentó una adolescencia traumática y años de dramas familiares, incluyendo la difícil relación con su padre, el empresario Norberto Milei. La pandemia fue testigo de su decisión de perdonar a sus padres.
Su incursión en la política fue meteórica. En 2021, en su primera elección, se convirtió en diputado nacional sin un partido político de respaldo. En estos segundos comicios, con su partido La Libertad Avanza (LLA), alcanza la presidencia, desafiando las convenciones y demostrando que la experiencia política tradicional no siempre es un requisito.
A lo largo de su vida, Milei ha mostrado ser excéntrico y multifacético. Antes de entrar en la arena política, fue un economista mediático y una figura televisiva, destacando por su carisma, su pelo despeinado y su vehemencia. Su look distintivo, que incluía un chaleco de traje en la universidad, lo hizo destacar incluso antes de su incursión en la política.
Fanático del fútbol, Milei entrenó como arquero y jugó en la reserva de Chacarita Juniors. Su capacidad para trabajar bajo presión, según él mismo señala, se forjó en las canchas de fútbol con una hinchada hostil detrás de él.
Milei es conocido por su participación en la "Escuela Austríaca" de Economía y su convicción de que el Estado es el principal problema del país. En sus propuestas políticas, aboga por achicar el Estado y dolarizar la economía. Utilizó una motosierra en campaña para simbolizar su enfoque radical.
En la contienda electoral, Milei usó las redes sociales de manera magistral, captando la atención y el apoyo de votantes jóvenes. A pesar de sus propuestas controvertidas y a veces insólitas, como la clonación de su perro Conan, logró convertirse en el candidato más votado en las PASO.
Javier Milei, autodenominado "El León", se convierte así en el presidente electo de Argentina, desafiando las expectativas y consolidando su posición como un actor político disruptivo en la escena nacional. Su llegada a la presidencia plantea interrogantes sobre el futuro económico y político del país, marcando un hito en la política argentina contemporánea.
El chofer de la combi, viajaba hacia Chilecito, y quedó vinculado a la causa, aunque no fue detenido.
La difusión de un chat de WhatsApp en el que un grupo de alumnos organizaba un ataque armado dentro del colegio generó pánico en la comunidad educativa.
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos, herramienta que beneficiará a los ciudadanos.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR consiguieron bloquear las designaciones que Javier Milei había propuesto para el máximo tribunal. Ahora deberá resolver el juez Ramos Padilla, a cargo de la causa que busca la inconstitucionalidad de sus nombramientos en comisión.
El miércoles 2 de abril la FIFA publicó los cambios que hubo en el ranking y la Albiceleste continúa primera desde el 6 de abril de 2023, poco tiempo después de obtener el Mundial de Qatar.
A través de diferentes resoluciones publicadas este jueves en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello tomó la decisión con fin de optimizar los recursos públicos.
Con un tanto de Paulo Díaz, el Millonario se impuso por 1-0 en su visita a la U, en el inicio de su camino en el máximo certamen continental.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.
El chico había tenido un accidente en calle Aguilera, entre Nacional y Zapata, en Angaco. Agonizó durante más de 24 horas.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.