
Una mujer murió electrocutada por usar el celular cargando en la bañera
El caso reavivó el debate sobre la seguridad en el uso de dispositivos electrónicos en el hogar, especialmente en contextos de riesgo.
La vigencia es por cuatro días. Hoy liberarían a 13 mujeres y niños.
Mundo24/11/2023La tregua entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza entró en vigor el viernes por la mañana y debe llevar a la liberación de 13 rehenes por la tarde, en los primeros signos de distensión tras semanas de guerra.
Qatar, mediador clave junto a Egipto y Estados Unidos, consiguió el miércoles un acuerdo para una tregua de cuatro días prolongable y el intercambio de 50 rehenes cautivos en Gaza por 150 presos palestinos en Israel.
La entrada en vigor del pacto estaba prevista inicialmente para el jueves, pero fue retrasada al viernes a las 07H00 locales (05H00 GMT), anunció Qatar. Sobre las 16H00 está prevista la liberación de 13 mujeres y niños retenidos en Gaza.
Las hostilidades persistieron hasta el último momento.
Dos horas antes del inicio de la tregua, el director general del Ministerio de Salud del gobierno de Hamas en Gaza, Mounir al Barsh, declaró a la AFP que soldados israelíes “realizaron un asalto al Hospital Indonesio”, donde hay unos 200 pacientes.
Interrogado por la AFP, el ejército israelí no comentó esta acción, pero señaló que se activaron alarmas anticohetes en un kibutz cercano a Gaza.
“Increíblemente difícil”
Hamas anunció “un paro completo de las actividades militares” por cuatro días, durante el que los 50 rehenes serán liberados. Por cada uno de ellos, “tres presos palestinos” serán excarcelados, indicó.
El viernes temprano, una fuente de seguridad egipcia dijo a la AFP que una delegación de seguridad de su país estará en Jerusalén y Ramala para garantizar el “respeto de la lista” de presos palestinos liberados.
Responsables de seguridad israelíes, acompañados de personal de Cruz Roja y agentes egipcios, se desplegarán en el lado egipcio del paso fronterizo de Rafah para recibir a los rehenes liberados en Gaza, añadió.
Una fuente dentro de Hamas dijo a la AFP que la entrega de estos rehenes se llevará a cabo “en secreto, lejos de la prensa”.
Maayan Zin supo el jueves que sus dos hijas no formaban parte de los rehenes que serán liberados el viernes.
“Es increíblemente difícil para mí”, dijo en la red social X, aunque se mostró “aliviada por las otras familias”.
En Jerusalén-Este, la palestina Samira Douayyat soñaba con la posible excarcelación de su hija Shourouk, de 26 años, que lleva cumplidos la mitad de sus 16 años de cárcel. “Lloro, río, tiemblo”, dijo a la AFP.
Israel difundió una lista de 300 palestinos (33 mujeres y 267 menores de 19 años) que pueden ser excarcelados. Entre ellos hay 49 miembros de Hamas.
¿Volver a la guerra?
La comunidad internacional celebró el acuerdo y confía en que sea un primer paso hacia un alto el fuego duradero.
Pero el gobierno y el ejército israelíes dijeron que “continuarán” los combates para “eliminar” a Hamas una vez culmine la tregua.
“No detenemos la guerra. Continuaremos hasta la victoria”, afirmó el jefe del Estado Mayor de Israel, el general Herzi Halevi.
“Tomar el control del norte de la Franja de Gaza es la primera etapa de una larga guerra y nos preparamos para las siguientes fases”, dijo el portavoz del ejército Daniel Hagari.
El embajador palestino en la ONU, Riyad Mansour, declaró que la tregua “no puede ser solamente una pausa” y pidió usar este respiro para impedir la reanudación de los combates en Gaza.
La guerra estalló con el ataque de los milicianos de Hamas en el sur de Israel del 7 de octubre, de una magnitud y una violencia inéditas desde la creación del Estado hebreo.
Según sus autoridades, 1.200 personas, en su mayoría civiles, fueron asesinadas y alrededor de 240 fueron tomadas como rehenes y llevadas a la Franja de Gaza.
Israel lanzó una ofensiva contra Gaza, con bombardeos constantes y una operación terrestre desde el 7 de octubre, que han causado la muerte de 14.854 personas, entre ellos 6.150 niños, según el gobierno controlado por Hamas.
Bombardeos antes de la tregua
En la víspera del inicio de la tregua, un médico del hospital Al Awda aseguró que al menos 27 personas murieron y 93 resultaron heridas en un bombardeo sobre una escuela de la ONU en la zona de Jabaliya, en el norte de la ciudad de Gaza.
La AFP no pudo confirmar el origen del ataque. El ejército israelí no comentó este caso concreto, pero confirmó acciones el jueves en el sector de Jabaliya.
En el sur hubo bombardeos en la zona de Jan Yunis, envuelta por columnas de humo negro después de las explosiones. El ejército israelí dijo que mató a un comandante local de Hamás en estas acciones.
Los bombardeos devastaron el territorio palestino y han desplazado a 1,7 de sus 2,4 millones de habitantes, según la ONU, que denuncia una grave crisis humanitaria.
La población se encuentra sometida desde el 9 de octubre a un “asedio total” por parte de Israel, que ha cortado los suministros de comida, agua, electricidad o medicinas.
La tregua debe permitir la entrada de “un mayor número de convoyes humanitarios y de ayuda, incluido combustible”, según Qatar.
Pero un grupo de oenegés internacionales aseguraron que será “insuficiente” para llevar la ayuda necesaria y reclamaron un verdadero alto el fuego.
El caso reavivó el debate sobre la seguridad en el uso de dispositivos electrónicos en el hogar, especialmente en contextos de riesgo.
El ataque incluyó también 40 misiles, incluidos los hipersónicos.
Por primera vez en un torneo FIFA, se aplicó el sistema Football Video Support (FVS), que permite a los entrenadores pedir revisiones arbitrales con una tarjeta verde. El partido terminó 2-1 para Ucrania y dejó escenas inéditas en Valparaíso.
Un águila calva, un jaguar y un alce representarán a Estados Unidos, México y Canadá, los tres países anfitriones de la Copa del Mundo. Cada animal tiene su propia historia y hasta posición de juego dentro de la cancha.
La decisión se produce antes de la Asamblea General de la ONU y aumenta la presión sobre Israel, que amenaza con extender la colonización en Cisjordania. La guerra en Gaza se intensifica.
El delantero del PSG tuvo una temporada histórica: fue clave en la conquista de la Champions, goleador de la Ligue 1 y figura determinante en los títulos domésticos.
El exmandatario brasileño Jair Bolsonaro padece un carcinoma de células escamosas tras ser hospitalizado durante su prisión domiciliaria. El diagnóstico se hizo luego de analizar siete lesiones cutáneas, dos de las cuales resultaron malignas.
Ocurrió en Italia. La víctima caminaba por la vereda cuando le cayó el hombre encima. La Justicia acusa a él de homicidio.
Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.
El abogado Endi afirmó que el ataque no estaba dirigido a Lara ni a sus amigas. "Las otras dos chicas estuvieron en el lugar equivocado en el momento equivocado", indicó.
Autoridades departamentales y de Vialidad provincial se reunieron para avanzar en la gestión de la apertura y ampliación de nuevos caminos en Sierras de Chávez.
El equipo municipal de Volley emprendió un viaje al departamento de Caucete con gran expectativa para participar en las emocionantes competiciones de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025. Esta ocasión fue especialmente significativa, ya que se disputaban la 3° y 4° fecha del torneo en el moderno complejo CEDEMU Inclusivo, conocido por su infraestructura que promueve la integración y el deporte para todos.
La Cámara de Diputados de San Juan otorgó la distinción “Jóvenes Presente, Jóvenes Futuro” a cinco jóvenes sanjuaninos destacados por su compromiso con la democracia, los derechos humanos y la solidaridad. Entre ellos, el vallisto Daniel Tello, gran ejemplo de superación perseverancia y resiliencia.
En muestra llevada a cabo en el Colegio FAA, el Nivel Superior, comprendido por el Instituto Superior Técnico Valle Fértil y el Instituto Superior de Formación Docente dieron a conocer su oferta educativa para el ciclo lectivo 2026.
El plan de entrega de computadoras incluye un sistema de control que permite restringir páginas, monitorear el uso y bloquear los equipos en caso de irregularidades.