
El Gobierno baja 8% los aranceles a celulares y consolas desde el 21 de mayo
El Gobierno reduce impuestos a la importación de celulares y consolas de videojuegos. La medida comienza el 21 de mayo e impacta en precios y competencia.
El Ministro de Economía presentó oficialmente las primeras medidas de ajuste. Con el aumento del dólar oficial se produce una devaluación del 118,5%. Además, subirán las tarifas, aunque no especificaron de cuánto será el incremento.
Argentina12/12/2023El ministro de Economía Luis Caputo anunció cuáles serán las primeras medidas del plan económico del gobierno de Javier Milei, que incluyen decisiones de tipo fiscal, monetario y cambiario para afrontar la crisis económica y financiera. En ese sentido, adelantó un dólar oficial a 800 pesos, que se duplicará el valor de la AUH y la Tarjeta Alimentar, no se renovarán los contratos de empleo estatal menores a un año y se reducirán las transferencias discrecionales a las provincias.
Entre las principales decisiones explicadas por el ministro, se destacan:
"No se renuevan los contratos laborales del Estado que tengan menos de 1 año de vigencia. Una práctica habitual en la política, de incluir a familiares y amigos antes de un cambio de Gobierno para mantener sus privilegios"
"Se decreta la suspensión de la pauta del Gobierno Nacional, por un año, durante 2023. Entre Presidencia y los ministerios se gastaron 34.000 millones de pesos en pauta. No hay plata para gastos que no sean necesarios y mucho menos para sostener con plata de los contribuyentes, medios que son solo para alabar las virtudes de los Gobiernos de turno".
"Conforme a la Ley de Ministerios decretada por el presidente, los ministerios se reducen de 18 a 9 y las secretarías de 106 a 54. Esto va a redundar en una reducción de más del 50% de los cargos jerárquicos de la función pública y del 34% de los cargos políticos totales del Estado Nacional".
"Vamos a reducir al mínimo las transferencias discrecionales del Estado Nacional a las provincias. Recursos que lamentablemente se han usado como moneda de cambio para intercambiar favores políticos. Para hacer política".
"El Estado Nacional no va a licitar más obra pública nueva y va a cancelar las licitaciones aprovadas, cuyo desarrollo aún no haya comenzado. No hay plata para pagar más obra pública, que como todos sabemos muchas veces termina en los bolsillos de los políticos y empresarios. La obra pública siempre ha sido foco de corrupción del Estado y con nosotros eso se termina. Las obras de infraestructuras en Argentina serán realizadas por el sector privado, ya que el Estado no tiene plata ni financiamiento para llevarlas a cabo".
"Vamos a reducir subsidios a la energía y al transporte. Hoy el Estado sostiene artificialmente precios bajísimos en tarifas energéticas y transporte, a través de subsidios. La política siempre lo ha hecho porque de esa forma engañan a la gente haciéndoles creer que le ponen plata en el bolsillo, pero estos no son gratis, sino que se pagan con inflación. Y con esta, son los pobres los que terminan financiando a los ricos. Adicionalmente, los subsidios al transporte en el AMBA, son discriminatorios con la provincia del interior. Vamos a terminar con esta discriminación al interior".
"Vamos a mantener los planes potenciar trabajo, de acuerdo a lo establecido en el presupuesto del 2023 y vamos a fortalecer las políticas sociales que son recibidas directamente por quienes la necesitan, esto es sin intermediarios, como la AUH y la Tarjeta Alimentar".
"Vamos a sincerar el tipo de cambio oficial. Va a pasar a valer $800 para que los sectores productivos tengan los incentivos adecuados para aumentar su producción. Esto va a estar acompañado por un aumento provisorio del impuesto país a las importaciones y a las retenciones de las exportaciones no agropecuarias. De esta manera, beneficiamos a los exportadores con un mejor precio y equiparamos la carga fiscal para todos los sectores, dejando de discriminar al sector agropecuario. Finalizada esta emergencia, vamos a avanzar en la eliminación de todos los derechos de exportación que son perversos y entorpecen el desarrollo argentino"
"Reemplazaremos el Sistema de Importaciones SIRA por un sistema estadístico y de información de importaciones que no requerirá de la aprobación previa de licencias. Se terminará así la discrecionalidad y se garantiza la transparencia del proceso de aprobación de las importaciones, es decir, el que quiera importar podrá hacerlo y punto".
El jefe del Palacio de Hacienda lo hizo a través de un mensaje que se grabó cerca de las 15 en el microcine del ministerio y luego se volvió a filmar en el despacho del ministro, tras dos días de intensas reuniones en la Casa de Gobierno con el jefe de Estado y con su equipo de funcionarios y asesores.
Las prioridades de gestión que instruyó Milei a su ministro de Economía tiene que ver con una liberación de precios relativos, entre ellos una devaluación del tipo de cambio oficial -este martes por la tarde los bancos privados aplicaron un fuerte ajuste al precio minorista y lo llevaron a $700, para anticiparse al salto del oficial-, un ajuste fiscal de shock inmediato para llevar a las cuentas públicas a equilibrio en el primer año de gobierno, y un plan para terminar con los pasivos remunerados del Banco Central.
Esta mañana el portavoz presidencial Manuel Adorni había anticipado que las primeras medidas contemplarán dentro de un “paquete de urgencia económica”, la expansión del gasto social, la quita de privilegios y la revisión de nombramientos en la administración pública.
El recorte rápido del gasto público parece ser la primera medida que Milei implementará en el inicio de su hoja de ruta económica. Es una iniciativa que ya tiene números concretos: para el jefe de Estado la poda fiscal debería rondar el 5% del Producto Bruto, para llevar a las cuentas públicas a terreno de equilibrio a lo largo del primer año de gobierno. Los sectores sobre los que podría “pasar la motosierra” son discutidos, pero subsidios, transferencias a provincias y obra pública aparecen como los candidatos a sufrir esa poda.
Por otro lado, los pasivos remunerados del BCRA son para el Gobierno el principal obstáculo para la liberación del cepo cambiario: si no terminara con las Leliq y los pases pasivos, un desarme de los controles al dólar podría volcar masivamente esos pesos a la moneda norteamericana y exponer a la economía a un riesgo hiperinflacionario.
El Gobierno reduce impuestos a la importación de celulares y consolas de videojuegos. La medida comienza el 21 de mayo e impacta en precios y competencia.
La ANMaC lanzó la Tenencia Express para gestionar permisos de armas y la Tarjeta de Consumo de Municiones. Además, bajó requisitos a comerciantes de armas y modificó la edad mínima.
Ocurrió durante la madrugada de este martes en una torre ubicada en Sánchez de Bustamante al 1800. Entre los evacuados había dos personas sordas.
Según el Ministerio de Justicia, el área cumplió con sus objetivos por el escándalo de la cripto difundida por el presidente Javier Milei.
Los de Vaccari se hicieron fuertes en La Bombonera y se metieron en semifinales donde enfrentarán a Huracán. Angulo hizo el único gol del partido.
El equipo de Nicolás Diez empató el partido en el alargue. Sin embargo, no pudo derrotar al cuervo y se quedó en el camino de la Copa de la Liga.
Un informe del INDEC reveló que el costo mensual para cubrir las necesidades básicas de un niño o niña supera los $400.000, incluyendo tanto gastos materiales como el valor del tiempo dedicado al cuidado.
La joven tiene 21 años y fue sometida a una cesárea de urgencia y se encuentra en grave estado con pronóstico reservado.
Las Mamis de Valle Fértil disputaron la 6ta. y 7ma. fecha del torneo Iniciación de Hockey Sobre Césped. Empataron con CEF Negro 1-1 y con SJRC Blanco 2-2. Un dato importante: siguen invictas en el torneo.
El vallisto Juan Cuadra participó en la Clásica Nikizanga, en la Difunta Correa. A pesar de problemas que tuvo que sortear, pudo hacer podio. ¡Orgullo Vallisto!
En conferencia de prensa, el intendente Prof. Mario Riveros dio a conocer las medidas de ajuste implementadas en el Municipio. INFOVALLEFERTIL y FM LA VOZ JOVEN 93.5 te presentan de qué se trata.
El gobernador sanjuanino opinó sobre el resultado electoral en Buenos Aires y fue contundente en su rechazo al kirchnerismo. Además, se refirió a la posibilidad de dialogar con el oficialismo nacional.
El aberrante hallazgo se produzco este domingo y tanto la UFI Delitos Especiales como la Policía de San Juan se encuentran abocados a dar con los responsables.
El precio del metro cuadrado en San Juan muestra un escenario de plena estabilidad en sus valores, en medio de un escenario en el que la actividad no logra despegar. Así lo evidenció el informe del Índice CIRCOT (Centro de Investigación para la Racionalización de la Construcción Tradicional), elaborado por la Facultad de Ingeniería de la UNSJ.
El encuentro, enmarcado en una misión especial, sirvió para analizar la cooperación e inversiones estratégicas en minería, energía y logística.