
Pidieron la detención de la jueza Makintach por el escándalo con el caso Maradona
La ex magistrada fue destituida luego de las irregularidades que se conocieron en el caso por la muerte del futbolista.
El Ministro de Economía presentó oficialmente las primeras medidas de ajuste. Con el aumento del dólar oficial se produce una devaluación del 118,5%. Además, subirán las tarifas, aunque no especificaron de cuánto será el incremento.
Argentina12/12/2023
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
El ministro de Economía Luis Caputo anunció cuáles serán las primeras medidas del plan económico del gobierno de Javier Milei, que incluyen decisiones de tipo fiscal, monetario y cambiario para afrontar la crisis económica y financiera. En ese sentido, adelantó un dólar oficial a 800 pesos, que se duplicará el valor de la AUH y la Tarjeta Alimentar, no se renovarán los contratos de empleo estatal menores a un año y se reducirán las transferencias discrecionales a las provincias.
Entre las principales decisiones explicadas por el ministro, se destacan:
"No se renuevan los contratos laborales del Estado que tengan menos de 1 año de vigencia. Una práctica habitual en la política, de incluir a familiares y amigos antes de un cambio de Gobierno para mantener sus privilegios"
"Se decreta la suspensión de la pauta del Gobierno Nacional, por un año, durante 2023. Entre Presidencia y los ministerios se gastaron 34.000 millones de pesos en pauta. No hay plata para gastos que no sean necesarios y mucho menos para sostener con plata de los contribuyentes, medios que son solo para alabar las virtudes de los Gobiernos de turno".
"Conforme a la Ley de Ministerios decretada por el presidente, los ministerios se reducen de 18 a 9 y las secretarías de 106 a 54. Esto va a redundar en una reducción de más del 50% de los cargos jerárquicos de la función pública y del 34% de los cargos políticos totales del Estado Nacional".
"Vamos a reducir al mínimo las transferencias discrecionales del Estado Nacional a las provincias. Recursos que lamentablemente se han usado como moneda de cambio para intercambiar favores políticos. Para hacer política".
"El Estado Nacional no va a licitar más obra pública nueva y va a cancelar las licitaciones aprovadas, cuyo desarrollo aún no haya comenzado. No hay plata para pagar más obra pública, que como todos sabemos muchas veces termina en los bolsillos de los políticos y empresarios. La obra pública siempre ha sido foco de corrupción del Estado y con nosotros eso se termina. Las obras de infraestructuras en Argentina serán realizadas por el sector privado, ya que el Estado no tiene plata ni financiamiento para llevarlas a cabo".
"Vamos a reducir subsidios a la energía y al transporte. Hoy el Estado sostiene artificialmente precios bajísimos en tarifas energéticas y transporte, a través de subsidios. La política siempre lo ha hecho porque de esa forma engañan a la gente haciéndoles creer que le ponen plata en el bolsillo, pero estos no son gratis, sino que se pagan con inflación. Y con esta, son los pobres los que terminan financiando a los ricos. Adicionalmente, los subsidios al transporte en el AMBA, son discriminatorios con la provincia del interior. Vamos a terminar con esta discriminación al interior".
"Vamos a mantener los planes potenciar trabajo, de acuerdo a lo establecido en el presupuesto del 2023 y vamos a fortalecer las políticas sociales que son recibidas directamente por quienes la necesitan, esto es sin intermediarios, como la AUH y la Tarjeta Alimentar".
"Vamos a sincerar el tipo de cambio oficial. Va a pasar a valer $800 para que los sectores productivos tengan los incentivos adecuados para aumentar su producción. Esto va a estar acompañado por un aumento provisorio del impuesto país a las importaciones y a las retenciones de las exportaciones no agropecuarias. De esta manera, beneficiamos a los exportadores con un mejor precio y equiparamos la carga fiscal para todos los sectores, dejando de discriminar al sector agropecuario. Finalizada esta emergencia, vamos a avanzar en la eliminación de todos los derechos de exportación que son perversos y entorpecen el desarrollo argentino"
"Reemplazaremos el Sistema de Importaciones SIRA por un sistema estadístico y de información de importaciones que no requerirá de la aprobación previa de licencias. Se terminará así la discrecionalidad y se garantiza la transparencia del proceso de aprobación de las importaciones, es decir, el que quiera importar podrá hacerlo y punto".
El jefe del Palacio de Hacienda lo hizo a través de un mensaje que se grabó cerca de las 15 en el microcine del ministerio y luego se volvió a filmar en el despacho del ministro, tras dos días de intensas reuniones en la Casa de Gobierno con el jefe de Estado y con su equipo de funcionarios y asesores.
Las prioridades de gestión que instruyó Milei a su ministro de Economía tiene que ver con una liberación de precios relativos, entre ellos una devaluación del tipo de cambio oficial -este martes por la tarde los bancos privados aplicaron un fuerte ajuste al precio minorista y lo llevaron a $700, para anticiparse al salto del oficial-, un ajuste fiscal de shock inmediato para llevar a las cuentas públicas a equilibrio en el primer año de gobierno, y un plan para terminar con los pasivos remunerados del Banco Central.
Esta mañana el portavoz presidencial Manuel Adorni había anticipado que las primeras medidas contemplarán dentro de un “paquete de urgencia económica”, la expansión del gasto social, la quita de privilegios y la revisión de nombramientos en la administración pública.
El recorte rápido del gasto público parece ser la primera medida que Milei implementará en el inicio de su hoja de ruta económica. Es una iniciativa que ya tiene números concretos: para el jefe de Estado la poda fiscal debería rondar el 5% del Producto Bruto, para llevar a las cuentas públicas a terreno de equilibrio a lo largo del primer año de gobierno. Los sectores sobre los que podría “pasar la motosierra” son discutidos, pero subsidios, transferencias a provincias y obra pública aparecen como los candidatos a sufrir esa poda.
Por otro lado, los pasivos remunerados del BCRA son para el Gobierno el principal obstáculo para la liberación del cepo cambiario: si no terminara con las Leliq y los pases pasivos, un desarme de los controles al dólar podría volcar masivamente esos pesos a la moneda norteamericana y exponer a la economía a un riesgo hiperinflacionario.

La ex magistrada fue destituida luego de las irregularidades que se conocieron en el caso por la muerte del futbolista.

Aldana Masset, modelo y cantante, representa a la Argentina en Miss Universo 2025 y se posiciona como una de las favoritas del certamen.

El proyecto de Ley de Libertad Educativa, que busca reemplazar la normativa vigente desde 2006, habilita la educación en el hogar, otorga mayor autonomía a las escuelas para crear sus planes de estudio y elimina el piso del 6% del PBI para financiamiento.

La exmagistrada Julieta Makintach fue destituida e inhabilitada de por vida por el jurado de enjuiciamiento. En su primera declaración, mostró su malestar y adelantó que apelará la decisión.

El nene de 1 año y 4 meses cayó hasta el subsuelo de un edificio de ocho pisos. Fue trasladado a un hospital, pero no lograron salvarlo. La Justicia investiga cómo ocurrió la tragedia.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 de Buenos Aires dispuso el decomiso de bienes inmuebles y sumas de dinero por un valor actualizado de $684.990.350.139,86 en el marco de la causa por administración fraudulenta contra el Estado, según la resolución firmada el 18 de noviembre de 2025. La medida alcanza a Lázaro Antonio Báez, Cristina Fernández de Kirchner, otras personas condenadas y sociedades vinculadas, así como a Máximo Kirchner y Florencia Kirchner en calidad de titulares de bienes identificados en el proceso.

Ocurrió en un edificio ubicado en Flores. El niño falleció como consecuencia de politraumatismos y un paro cardíaco.

Gendarmería descubrió más de seis kilos de marihuana ocultos en un parlante y adheridos al cuerpo de un pasajero que viajaba rumbo a Cuyo. El micro tenía como destino Mendoza y, si seguían el recorrido habitual, iban a pasar por San Juan.

Los efectivos de la División Rural, realizaban un operativo de control en la ruta cuando interceptaron un camión jaula que transportaba ganado bovino.

El reclamo continúa. La sequía sigue persistiendo. Los habitantes vallistos aseguran haber visto este fin de semana pasado, aviones que ingresaban y desaparecían entre nubes cargadas de humedad, las cuales luego se disiparon. Este jueves, vecinos presentarán reclamo en la Banca del Vecino del Concejo Deliberante.

El rodado viajaba desde Valle Fértil hasta Mendoza, pero fue detenido en el Control Forestal, donde se reveló que no contaba con la documentación requerida.

En un encuentro entre diferentes actores de diferentes instituciones tanto locales como provinciales, como también vecinos de la zona norte, se pudo identificar desafíos, oportunidades y líneas estratégicas que fortalecerán la gestión integral del Parque además de ser uno de los tantos requisitos que deben cumplir los sitios de patrimonio de la UNESCO.

Faltando dos días para conocer cuál de las representantes departamentales se lleva el premio final, el Gobernador Marcelo Orrego las recibió en Casa de Gobierno.

Una adolescente de 16 años murió electrocutada al recibir una descarga eléctrica en una vivienda ubicada sobre calle Maipú, Las Chacritas, departamento 9 de Julio.

Una casa rodante se desenganchó de la camioneta que la llevaba y terminó destruida. El siniestro ocurrió en Acceso Sur y Gral. Acha y no dejó heridos.