
YPF aumentará 3,5% los precios de sus combustibles desde la medianoche
La petrolera anunció además un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias.
La dirigencia gremial se pone en guardia luego de las medidas anunciadas por el ministro de Economía. Gerardo Martínez habló de “tsunami total” y Luis Barrionuevo aseguró que se trata de “un ajuste durísimo”.
Argentina13/12/2023La CGT advirtió hoy que "el plan de ajuste fiscal y cambiario" anunciado por el Gobierno de Javier Milei "generará una fuerte aceleración del proceso inflacionario, que dinamitará el poder adquisitivo de los salarios", lamentó que la medida "la paga el pueblo y no la casta", y reclamó "una convocatoria al dialogo" por parte del Poder Ejecutivo.
Al respecto, alertaron: "No estamos ante un plan económico, estamos ante medidas desordenadas de ajuste".
La central obrera se pronunció así en un comunicado que difundió tras una reunión de sus referentes en la sede del sindicato de la UOCRA para analizar la situación tras las medidas de ajuste fiscal que anunció el ministro de Economía, Luis Caputo.
Consultado sobre si ya se habla de un paro general contra la gestión Milei puertas adentro de la central, el cosecretario general de la CGT Héctor Daer respondió: "No estamos hablando de medidas de fuerza. Pero como dice el comunicado, no vamos a estar de brazos cruzados".
"El plan de ajuste fiscal y cambiario anunciado por el Gobierno generará una fuerte aceleración del proceso inflacionario, que dinamitará el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores formales e informales, trabajadores de la economía social y solidaria, de cuentapropistas y autónomos, así como también de jubilados y pensionados", comenzó señalando la CGT.
Y siguió: “Esto significa que, el anunciado ajuste, no ajusta a la denominada casta como se prometió en la campaña. El ajuste de Milei, una vez más, recae sobre el pueblo”.
"De acuerdo a lo pronosticado por las propias autoridades económicas del actual Gobierno, las medidas anunciadas ubicarán el índice inflacionario mensual entre un 20 y un 30% al menos por el próximo cuatrimestre situación que, de no ser acompañada por una política de ingresos ejercida a través del libre ejercicio de las negociaciones paritarias y de políticas activas compensatorias, pondrá a millones de argentinos y argentinas en una situación socioeconómica desesperante, sin garantías de poder acceder a sus necesidades básicas", alertó.
La CGT remarcó además que "las medidas anunciadas, más que un ajuste ortodoxo, son un disciplinador social", ya que "ahogan a las provincias vía recortes impositivos y pretenden una transferencia de recursos de los trabajadores y jubilados a la Nación por la ausencia de una política de ingresos".
"Además, implican una fuerte paralización de la actividad económica con su consecuente puesta en riesgo de cientos de miles de puestos de trabajo. El ordenamiento de la macroeconomía no debe ser fundamento para cargar sus costos de manera inequitativa sobre la sociedad argentina", reclamaron los gremialistas.
Por último aclararon: "Sigue siendo nuestra vocación contribuir a la gobernabilidad. Para ello consideramos imprescindible una convocatoria al dialogo de parte de las autoridades gubernamentales".
"La CGT no se va a quedar de brazos cruzados. Reivindicamos los derechos sociolaborales, el respeto a la libertad sindical y la negociación colectiva, el poder adquisitivo de los salarios y de las jubilaciones y la eliminación del impuesto a las ganancias para los trabajadores y trabajadoras. No estamos ante un plan económico, estamos ante medidas desordenadas de ajuste", finalizaron.
A la salida de la reunión, Héctor Daer ofició de vocero y se quejó de que en los anuncios de Caputo "no se habla de los ingresos de los trabajadores y esto es una gran preocupación para todos". "Veníamos diciendo alertando sobre el valor de las tarifas y algunos nos decían que divulgábamos miedo y al final es ese el ajuste", remarcó el referente de Sanidad.
Por otro lado, remarcó: "No tenemos locución con el Gobierno, no están conformadas todas las áreas en Trabajo y no hemos pedido reunión". Por último, Daer habló sobre el Impuesto a las Ganancias: "Con la devaluación y el dólar a 820 pesos, no solo compensan lo de Ganancias sino que les sobra".
Fuente: NA
La petrolera anunció además un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias.
Se trata de un fallo que el país podrá apelar y está encuadrado en la demanda por la que el Estado ya fue condenado a pagar más de USD 16.000 millones por haber expropiado mal la petrolera en 2012.
El nuevo ajuste fiscal impactará directamente en los precios de naftas y gasoil, con subas escalonadas desde julio y una actualización total prevista para agosto.
Los primeros datos indican que el peronismo obtuvo el 70% de los votos. La participación, pese a las malas condiciones del tiempo, alcanzó el 71%.
Juan Monteverde, primer candidato a concejal de Más para Santa Fe, triunfó en las legislativas municipales. Juan Pedro Aleart, de LLA, quedó segundo y Carolina Labayru, la postulante del Gobernador, terminó tercera.
El piloto argentino Franco Colapinto largó 14° y terminó un puesto por detrás en la undécima fecha del campeonato de la Fórmula 1.
El damnificado fue rescatado tras pasar toda la noche encerrado en su vehículo.
Finalmente la Justicia le otorgó la prisión domiciliaria a Cristina Kirchner. Cumplirá la condena en la casa de su hija, pero deberá usar una tobillera electrónica.
El damnificado fue rescatado tras pasar toda la noche encerrado en su vehículo.
El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional se cumplió y la nieve llegó al departamento Valle Fértil. INFOVALLEFERTIL te muestra las postales maravillosas de las sierras nevadas.
Conocer lugares es conocer sus historias y leyendas. Tal el caso de la leyenda de las Tres Cruces, en pleno corazón de la Villa San Agustín de Valle Fértil, sobre calle Rivadavia, antes de Catamarca.
La espera se hizo larga. Fueron varios meses sin fútbol. Pero con la realización del Torneo "Duilio David Elizondo", todo eso quedó atrás y la pelota volvió a ser feliz porqué volvió a rodar, algo que se había extrañado y mucho.
La banda de delincuentes falsificaban DNI que luego eran utilizados para abrir cuentas bancarias, tramitar préstamos, realizar compras de bienes y gestionar operaciones en billeteras virtuales.
La mujer viajaba en un colectivo desde Mendoza y entre sus bultos tenía la marihuana. Fue en un control de Gendarmería Nacional.
Luego de una jornada con suspensión de clases en varios departamentos por las bajas temperaturas, el Ministerio de Educación confirmó que este martes 1 de julio las actividades escolares se desarrollarán con normalidad en todo San Juan.