Diputados de San Juan aprobaron la ley que fija los impuestos para 2024

Los legisladores sanjuaninos, en una sesión de 21 minutos, aprobaron por unanimidad el esquema impositivo para el año entrante.

San Juan28/12/2023INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
53426827395_87c2793a55_b

Los diputados de San Juan aprobaron este jueves por unanimidad, en la segunda sesión especial, la ley tributaria anual que regirá para 2024, fijando los valores de los impuestos que delineó el Poder Ejecutivo, en la nueva gestión de Marcelo Orrego.

Figuraba como único tema del orden del día por lo que la novedad fue la incorporación sobre tablas un pedido de informes propuesto por el diputado justicialista Emilio Escudero de Caucete, para indagar sobre los métodos antigranizo, todo esto en medio del debate por el supuesto uso cañones rompetormentas.

También se sumó un proyecto de declarar de interés la fiesta provincial de la Semilla y la Manzana.

Ambas iniciativas también fueron aprobadas.

Los legisladores aprobaron rápidamente con 35 votos los 88 artículos de la ley tributaria anual más los otros dos puntos. El proyecto impositivo ya se había consensuado en la Comisión Permamente. La sesión duró apenas 21 minutos.

La orreguista María Rita Lazcano fue quien presentó el proyecto de los impuestos. Expresó que la estructura central de la ley es similar a las leyes impositivas anteriores. "En primer lugar, no hubo modificaciones en las alícuotas de los principales impuestos, ya sea inmobiliario, automotor, ingresos brutos y sellos. El monto mínimo a tributar del impuesto inmobiliario del año próximo va a pasar de 2.000 pesos a 5.000 pesos y este avalúo fiscal viene retrasado con respecto a la inflación según lo determinado por la dirección de Catastro. En el caso del impuesto a la radicación de automotores, el monto mínimo a tributar aumenta, en el caso de las motos, por ejemplo, de 800 pesos, que estaba fijado para este año 2023, a 1.900 pesos en 2024, en tanto que para el resto de las movilidades, sean autos o camionetas, va a pasar de 1.600 pesos a 3.800. Este impuesto a automotor realiza su aumento según la evaluación que realiza la Asociación de Concesionarios de Automotores".

Por otro lado, "algunas incorporaciones importantes que trae esta ley tributaria, en lo concerniente a tránsito y transporte, contiene una reducción en la tasa por permiso mensual por cesión de licencias de taxis y remises, que hoy está en 8.000 unidades tributarias y que para el año próximo será de 2.000. Por otro lado, se van a simplificar y se van a facilitar el acceso a trámites de los requeridos minería, reduciendo tasas aplicadas a 11 trámites, y vale mencionar aquí que este es un requerimiento realizado por la Cámara Minera".

Además, se informó que "otro de los aspectos a señalar es que el canon de riego, que corresponde a Hidráulica, fue determinado por las Juntas de Riego, con un aumento del 100% aproximadamente, y con la novedad de que el año que viene el primer vencimiento se traslada al 10 de julio. Históricamente el primer vencimiento se da en el mes de mayo, el año próximo se va a dar a partir del mes de julio, fecha que coincide con la liberación de los vinos de la cosecha 2024".

Además, la diputada habló de un plan de moratoria que se está preparando en Rentas. "Por último, destacar el espíritu del proyecto de esta ley, que propone políticas tributarias acordes a la difícil y compleja situación actual, que tratan de preservar la recaudación provincial en tiempos que son muy difíciles. Y esto motiva a que el año próximo se está trabajando en un proyecto para que los sanjuaninos puedan regularizar su situación impositiva, así como también el trabajo en la ampliación de los medios de pago".

Por su parte desde el bloque PJ, la legisladora que es ex ministra de Hacienda provincial, Marisa López, destacó que "el impuesto inmobiliario de los jubilados y pensionados, cuyo monto para el 2023 estaba en $100.000, quien estuviera en un haber jubilatorio de 100.000 o inferior a 100.000, ahora es de $350.000 y creo que es muy auspicioso para ese sector de la sociedad sanjuanina. Así que desde nuestro bloque aprobamos este proyecto".

Antigranizo
Según expuso Escudero, el proyecto del PJ "trata sobre una temática que está afectando principalmente a la zona sur-este de la provincia, principalmente a los productores caprinos y ganaderos y a otros productores que tienen que ver con la utilización de métodos o tecnología antigranizo".

Explicitó el caucetero que "el proyecto solo busca e intenta recabar información de diferentes actuaciones que se han llevado adelante desde el año 2014 en la provincia de San Juan. Algunas por parte de la Defensoría del Pueblo, como así también de la Defensoría del Pueblo de la Nación y otras investigaciones como ha sido la investigación realizada en el 2015 por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación para que esta Cámara cuente con esa información y pueda de alguna manera empezar a trabajar en el tema". Los legisladores aprobaron que este proyecto de comunicación pase para su análisis a la Comisión Permanente.

Te puede interesar
1677677043690

Confirmado: los tres gremios docentes de San Juan adhieren al paro nacional de la CGT

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan04/04/2025

UDAP, UDA y AMET anunciaron la adhesión a la medida de fuerza, que ocurrirá el próximo jueves 10 de abril. Los sindicatos que representan a los docentes estatales anunciaron su decisión de plegarse a la protesta en rechazo a la política económica del Gobierno nacional, el tope a los aumentos salariales y en defensa del salario y los derechos de los jubilados.

Lo más visto
Valle Fértil Aniversario 234º

¡FELIZ CUMPLEAÑOS VALLE FÉRTIL!

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil04/04/2025

Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.

1677677043690

Confirmado: los tres gremios docentes de San Juan adhieren al paro nacional de la CGT

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan04/04/2025

UDAP, UDA y AMET anunciaron la adhesión a la medida de fuerza, que ocurrirá el próximo jueves 10 de abril. Los sindicatos que representan a los docentes estatales anunciaron su decisión de plegarse a la protesta en rechazo a la política económica del Gobierno nacional, el tope a los aumentos salariales y en defensa del salario y los derechos de los jubilados.