Entra al Congreso el mega DNU del Gobierno

Entra al Congreso el mega DNU del Gobierno aunque todavía no está conformada la comisión para tratarlo.

Argentina05/01/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
las-novedades-del-congreso-1714343

El mega DNU del Gobierno Nacional ingresó al Senado del Congreso Nacional aunque todavía no está conformada la Bicameral de Trámite Legislativo que tendría que analizarlo, según la ley, dentro de los próximos 10 días hábiles. 

 La Bicameral de Trámite Legislativo está integrada por ocho senadores y ocho diputados. La Cámara Alta que encabeza Victoria Villarruel, ya definió y comunicó a los integrantes la semana pasada. La Cámara Baja, que preside Martín Menem, todavía no lo hizo.

  La Libertad Avanza acusa al kirchnerismo de no enviar los nombres que propondrán como integrantes. En Unión por la Patria aseguran que el oficialismo le quiere quitar un miembro y que le corresponden cuatro lugares, y no tres como pretenden los libertarios.

 El DNU 70/23, que supone una megadesregulación de la economía y la derogación de centenares de normas, fue firmado por Milei y publicado en el Boletín Oficial el jueves pasado, 21 de diciembre. Comenzó a regir 8 días más tarde, como marca la ley, el viernes pasado. El Ejecutivo cumplió hoy con el primer plazo legal: lo envió al Congreso.

Te puede interesar
423960w850h567c.jpg

Los jubilados recibirán un bono de $70 mil pesos en julio

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina01/07/2025

De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.

Lo más visto
multimedia.grande.9b4bb9bc12728431.Z3JhbmRlLndlYnA=

Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil01/07/2025

La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.