Una por una, el estado de las rutas nacionales y provinciales que atraviesan a San Juan

Desde Vialidad Nacional informaron el estado actual de las rutas en la provincia.

San Juan15/01/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
rutas - infovallefertil

En el marco de las condiciones actuales de las rutas nacionales en la provincia de San Juan, se brindó información detallada para los conductores y viajeros que transitan por la región.

La seguridad y el buen estado de las vías son fundamentales para garantizar un viaje seguro y sin contratiempos.

Paso Internacional a Chile por Agua Negra (RN 150):

 A las 7:08 AM, se recibió la confirmación de que el Paso Internacional a Chile por Agua Negra se encuentra HABILITADO. La circulación está permitida en el horario comprendido entre las 7:00 AM y las 17:00 PM.

Estado de Rutas Nacionales en la Provincia de San Juan:

 A las 7:11 AM, se emitió un parte de las condiciones de las rutas nacionales en la provincia, indicando que las mismas son Transitables. La guardia permanente de técnicos y especialistas en rutas está alerta para garantizar la seguridad de los conductores. A continuación, se detallan las rutas y su estado:

RN 149 Calingasta: Transitable
RN 40 Norte San Juan Jáchal: Transitable
RN 150 Jáchal - Rodeo: Transitable
RN 40 Sur San Juan Mendoza: Transitable
RN 153 San Juan Puesto de Suárez: Transitable
RN 20 San Juan / San Luis: Transitable
RN 150 Jáchal - Ischigualasto: Transitable
RN 40 Huaco - Límite con La Rioja: Transitable

Se hace un llamado a los conductores a respetar los límites de velocidad y las señales de tránsito. Asimismo, se insta a los viajeros a consultar al personal en ruta ante cualquier contingencia. Se espera que esta información facilite un viaje seguro y sin contratiempos.

Te puede interesar
Lo más visto
DCC140725-002F08

Sorpresa en Valle Fértil por el hallazgo de dos especies animales

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/07/2025

Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.