
Semana Santa: Valle Fértil entre los departamentos que lideran las reservas
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
Se convocará a los representantes de las actividades ganaderas peticionantes para compartir las conclusiones de los distintos expertos y poder en conjunto avanzar en una solución a los reclamos.
Valle Fértil18/01/2024El ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández y el secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo sustentable, Federico Ríos, mantuvieron una reunión para evaluar toda la información recabada en torno al reclamo de referentes ganaderos de Sarmiento y Valle Fértil sobre el uso de distintas tecnologías para mitigar el granizo.
Atendiendo a la preocupación por el tema manifestada por el propio gobernador Marcelo Orrego, se consideraron todos los datos y conceptos obtenidos de los distintos encuentros que se vienen desarrollando tanto en forma conjunta como individualmente con especialistas de distintas disciplinas quienes aportaron su conocimiento y análisis sobre el tema.
Durante el encuentro, Fernández y Ríos concluyeron en que desde sus carteras se convocará a los representantes de las actividades ganaderas peticionantes para compartir las conclusiones de los distintos expertos y poder en conjunto avanzar en una solución a los reclamos planteados.
Entre los aspectos que se pondrán a consideración de quienes están preocupados por las actividades o sistemas que tienen la intención de modificar el ciclo hidrológico natural en sus etapas de condensación y precipitación, se comentarán fundamentos vertidos por representantes de instituciones como INTA, Colegio de Ingenieros Agrónomos, meteorólogos y legistas, así como responsables de Hidráulica y Secretaría del Agua.
Se estima que la convocatoria se daría en los primeros días de la semana entrante. Participaron también del encuentro el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Miguel Martín; el subsecretario de Desarrollo Sustentable, Héctor Bustamante y la jefe de Asesores de la cartera productiva, Federica Mariconda.
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El secretario de Gobierno, Emilio Achem, destacó que la medida es clave para garantizar la equidad en el acceso al transporte y asegurar la calidad educativa en la provincia. La Red Tulum se expande en los departamentos alejados como Valle Fértil.
El cronograma corresponde al mes de abril y con este programa se busca garantizar el acceso a alimentos aptos para celíacos.
Maquinaria del Municipio realizó trabajos de defensa en río de Baldes del Rosario y badén ladero al puesto Los Rincones, cercano a Baldes del Rosario.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.