En Valle Fértil y demás dptos.: Comenzaron los controles a los proyectos de Bosques Nativos

La provincia tiene más de 1.7 millones de hectáreas de bosques nativos que son protegidos por ley. Estos controles buscan asegurarse que no haya depredación en los mismos y que los fondos que se destinan a este objeto sean utilizados en la preservación de los mismos. A su vez se proponen fortalecer el trabajo con comunidades campesinas y pueblos originarios de la provincia.

Valle Fértil19/01/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
images (6)

A los efectos de determinar cual es el cumplimiento de los programas de bosques nativos que se están implementando en la provincia, es que desde Medio Ambiente han comenzado una serie de controles en cada una de las propiedades donde se tiene este tipo de forestación.

 Gustavo Mercado, director de Bosques Nativos de la provincia afirmó que entre otras cosas se proponen reforzar la fiscalización de los programas que se vienen ejecutando para poder rendir ante la Nación y una vez cumplimentado este requerimiento poder conseguir más fondos para continuar con la preservación de los bosques nativos de San Juan. 

 De acuerdo a lo que se informó, en San Juan hay un poco más de 1.7 millones de hectáreas que tienen bosques nativos. Valle Fértil, 25 de Mayo, Sarmiento con el sitio Ramser de Guanacache, tienen la mayor extensión, especificó el funcionario.

 Mercado especificó que "la ley nacional de bosques reasigna a través del presupuesto nacional unos montos para que quienes tengan en su propiedad bosques nativos, los puedan preservar". Es por esto que "hemos comenzado a hacer una serie de controles y reforzar la fiscalización de los diferentes planes en la provincia", remarcó.

 Para ello la semana pasada comenzaron con controles en 25 de Mayo en el Puesto de Don Felipe. También han hecho lo propio en Valle Fértil y Bermejo.  Con esta actividad "habríamos terminado la fiscalización de los planes 2019, y se cerraría esa convocatoria, luego de esto vamos a continuar con lo que sería el año 2021".

 Respecto a la asignación de fondos detalló que "a veces los mismos campos se van renovando, en los planes, y hay algunos nuevos. Pero la idea es hacer la fiscalización y el rendimiento de cuentas para quedar al día con la Nación", lo que sin dudas permitiría a la provincia seguir recibiendo fondos para esta actividad.

 Vale marcar que "esos fondos están aprobados por ley, pero a la vez por el Consejo Federal del Ambiente. Para respectar con la norma necesitamos cumplir con ciertos parámetros para que esos fondos sigan llegando a la provincia", este retraso sin dudas marca una falencia de la administración anterior ya que había varios años de retraso a la hora del rendimiento de cuentas. Pero una vez cumplido con este requisito "podemos recibir en los fondos de convocatoria 2023 y 2024". 

 Explicó que dentro de la preservación hay distintas categorías y "están los de alto grado de conservación, con lo cual nosotros estamos tratando de mantenerlo, que más se pueda". 

 Programas para el desarrollo de comunidades primarias y campesinas

En cuanto a las actividades que van de la mano de la conservación es el fortalecimiento de las comunidades campesinas y de los pueblos originarios. El objeto es darles herramientas de producción para que puedan sustentar sus economías y con ello tener mejores condiciones de vida aprovechando las ventajas propias que da el campo y el bosque natural.

 Gustavo Mercado expresa que "estamos trabajando fuerte en o que serían los programas apícolas. Tenemos distintos apiarios para las comunidades aborígenes y llevamos cosechados aproximadamente 230 kilogramos de miel en dos cosechas que hemos hecho. Nos está faltando hacer tres cosechas más, que serán dos en Valle Fértil y una en La Ciénaga".

 Cuando evalúa los resultados que están obteniendo el funcionario considera que tienen muy buena repercusión. "Lo que queremos es agregarle valor y aprovechar las mieles que tienen mucho contenido de flores de algarrobas", pero también avanzan en que puedan hacer otro tipo de productos como harinas de algarroba, por ejemplo.  Tiene que marcarse que el algarrobo es uno de los árboles que mayor presencia tiene en la provincia de San Juan.

 De hecho, tienen como objetivo el profundizar acciones que lleven a una ampliación de los apiarios en estas comunidades. "Una de las metas es Calingasta, y la meta es avanzar en algunos lugares donde le podamos ayudar a la gente.  También se busca la incorporación de Nikisanga a este proyecto".

Con información de Zonda

Te puede interesar
escuela-agrotecnica-valle-fertiljpeg

¡Histórico! Proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil: seleccionado en el 6° lugar a nivel nacional y con el mayor presupuesto

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil10/07/2025

¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!

516446962_1158520126302942_2060629300837484767_n

Izamiento del Pabellón Nacional en el Día de la Independencia

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil09/07/2025

Se realizó el tradicional izamiento como gesto de compromiso y respeto hacia nuestra historia. El Día de la Independencia recuerda la firma del Acta del 9 de julio de 1816 en Tucumán, cuando las Provincias Unidas del Río de la Plata declararon su independencia del dominio colonial, dando un paso fundamental en la construcción de la Nación.

Lo más visto
20250709105146_whatsapp_image_2025_07_09_at_10_33_09_am

Viajaba con destino a Valle Fértil: Una camioneta se incendió en Ruta 150 y las llamas consumieron la movilidad y su carga

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil09/07/2025

El hecho ocurrió en el departamento de Jáchal, sobre la Ruta Nacional 150, en cercanías al ingreso a Huaco, cuando una camioneta Ford F100 que transportaba muebles hacia Valle Fértil fue consumida por las llamas tras una explosión. El conductor logró salir ileso, pero las pérdidas materiales serían totales. El vehículo llevaba un termotanque, un juego de comedor y un televisor. Se investiga si una falla eléctrica originó el incendio.

escuela-agrotecnica-valle-fertiljpeg

¡Histórico! Proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil: seleccionado en el 6° lugar a nivel nacional y con el mayor presupuesto

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil10/07/2025

¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!