
Semana Santa: Valle Fértil entre los departamentos que lideran las reservas
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
La Secretaría de Estado de Ambiente avanza en las tareas de fiscalización y control del Programa de Bosques Nativos en distintos puntos de la provincia.
Valle Fértil22/01/2024La Dirección de Bosques Nativos, dependiente de la Secretaría de Estado de Ambiente, puso en práctica las tareas de fiscalización, para conocer las diferentes actividades realizadas y el cumplimiento de los lineamientos fijados en cada proyecto.
Con casi dos millones de hectáreas de bosques nativos protegidos por ley, la provincia de San Juan inició exhaustivos controles, para garantizar el uso adecuado de los fondos destinados a la preservación de los bosques. La meta es fortalecer la colaboración con comunidades campesinas y pueblos originarios.
La importancia de reforzar la fiscalización de los programas en ejecución radica, no solo en la conservación de los bosques, sino en el cumplimiento de una etapa fundamental a la hora de rendir cuentas ante la Nación con vistas a acceder a nuevos fondos, a futuro.
La ley nacional de bosques asigna fondos a nivel nacional para la preservación de bosques nativos en propiedades privadas, siendo Valle Fértil, 25 de Mayo y Sarmiento, los departamentos que cuentan con mayor extensión de zonas boscosas.
Es importante destacar que estos fondos, aprobados por ley y por el Consejo Federal del Ambiente, están condicionados al cumplimiento de ciertos parámetros. Una vez cumplido este requisito, la provincia podrá recibir fondos para las convocatorias de 2023 y 2024.
La preservación incluye diversas categorías, centrándose en áreas de alto grado de conservación, para fomentar un uso sustentable de los bosques nativos. La Secretaría busca el fortalecimiento de comunidades campesinas y pueblos originarios, proporcionándoles herramientas de producción para mejorar sus condiciones de vida, ya sea a través de la provisión de productos derivados de los bosques, como harina o miel, como así también de la comercialización de los mismos.
En este sentido, el trabajo en programas apícolas, con la cosecha de miel en comunidades aborígenes, es fundamental. Por este motivo, el director de Bosques Nativos, Gustavo Mercado, planea ampliar los apiarios en diversas comunidades, para agregar valor a través de la producción de derivados del algarrobo, un árbol emblemático en la provincia de San Juan.
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El secretario de Gobierno, Emilio Achem, destacó que la medida es clave para garantizar la equidad en el acceso al transporte y asegurar la calidad educativa en la provincia. La Red Tulum se expande en los departamentos alejados como Valle Fértil.
El cronograma corresponde al mes de abril y con este programa se busca garantizar el acceso a alimentos aptos para celíacos.
Maquinaria del Municipio realizó trabajos de defensa en río de Baldes del Rosario y badén ladero al puesto Los Rincones, cercano a Baldes del Rosario.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.