
Javier Milei recibió al primer ministro de la India, Narendra Modi
Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.
"Vamos a terminar con estas cajas de la política", sostuvo el portavoz, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada.
Argentina16/02/2024El Gobierno nacional anunció la eliminación de fondos fiduciarios por US$ 2.000 millones y enmarcó la decisión en la convicción de avanzar "contra todas las cajas de la política".
El anuncio fue realizado por el portavoz de la Presidencia, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa en la Casa de Gobierno e, inmediatamente, fue confirmado por el propio presidente Javier Milei en una entrevista que brindó a Radio Rivadavia.
"Vamos a avanzar en eso y vamos a ir contra todas las cajas de la política", dijo Milei a Radio Rivadavia, cuando se lo consultó sobre la decisión anunciada instantes antes por Adorni.
En su habitual conferencia de prensa, el portavoz dijo que el presidente Javier Milei había decidido "eliminar determinados fondos fiduciarios" por entender que "carecen de transparencia" y representan un gasto "en torno a los US$ 2.000 millones" anuales, lo que significa -aseguró- "medio punto del Producto Bruto Interno".
Adorni señaló que esos fondos "son parte de lo que denominado 'cajas de la política'" y consideró "llamativo" que "la política no esté de acuerdo en transparentar fondos millonarios que nadie sabe bien cómo utilizan la plata".
En tanto, en la entrevista que brindó a Radio Rivadavia, Milei sostuvo: "Vamos a ir a fondo y no vamos a bajar los brazos porque gobernamos de cara a la gente y eso la política no la ve".
Por otro lado, en la conferencia de prensa en Casa de Gobierno, Adorni reiteró la postura oficial respecto a recortar los subsidios al transporte público del interior ya que "vivimos en un país federal y eso implica que el transporte hoy es responsabilidad de las correspondientes jurisdicciones".
También destacó la adjudicación de US$ 1.170 millones de la segunda serie del Bono para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal), que "sigue traccionando entre los importadores como una solución al problema que ha generado el gobierno anterior", así como la simplificación para la importación de materiales eléctricos para la industria dispuesta por la Secretaría de Comercio.
Por otra parte, destacó que el Banco Central compró ayer US$ 126 millones y que desde la asunción de Milei acumula adquisiciones por US$ 7.319 millones.
En la introducción a la conferencia de prensa, Adorni anunció que Milei "decidió eliminar determinados fondos fiduciarios", aunque no precisó cuáles de los 28 existentes en la órbita del Estado nacional, según un relevamiento realizado por la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), serán alcanzados por la medida.
"Apelamos a que la política comprenda que la transparencia tiene que estar por encima de todo y que le den lugar a lo que planteamos en la ley Ómnibus, que es la eliminación de estos fondos", exhortó.
Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.
Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.
Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.
Luego de su visita de marzo al Campo Argentino de Polo, la colombiana despide la etapa latinoamericana de su gira en Buenos Aires.
A pesar de la gravedad del siniestro, no se registraron heridos de consideración entre los peatones ni los ocupantes del colectivo.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.