
Horror en un hotel alojamiento: mató a su pareja y luego se quitó la vida
La pareja encontrada sin vida en un hotel alojamiento de Valle Hermoso murió por asfixia mecánica, según la autopsia. El caso implicaría un femicidio seguido de suicidio.
La Pampa, Chubut, Río Negro, Neuquén y La Rioja ya hicieron sus presentaciones. Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe evalúan imitarlas. Sin los subsidios al transporte, el pasaje de colectivo tendrá un brutal aumento.
Argentina17/02/2024
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
La relación entre el gobierno nacional y los gobernadores pasa por su momento más álgido en tan solo poco más de dos meses de gestión. La decisión del presidente Javier Milei de avanzar en recortes sobre las transferencias y subsidios para las provincias rompió la voluntad de diálogo que tenían los mandatarios.
En los últimos días, distintos gobernadores avanzaron con distintas presentaciones judiciales para intentar frenar las reformas del gobierno. Pero, además, estarían analizando realizar algún tipo de acción conjunta contra el Ejecutivo.
El último en hacerlo fue el mandatario pampeano, Sergio Ziliotto, quien este viernes presentó una acción de amparo ante la Corte Suprema de Justicia para que deje sin efecto "de manera urgente" la eliminación del Fondo de Compensación al Transporte Público para el Interior. "Se trata de una medida del Gobierno nacional arbitraria y abusiva, que avasalla los elementos esenciales del Federalismo", afirmó el Gobernador desde su cuenta de X.
Y advirtió: "Seguiremos utilizando todas las herramientas constitucionales para sostener los derechos de las y los pampeanos ante cualquier intento de avasallamiento. Defendemos el Federalismo, defendemos La Pampa. Como siempre, más que nunca".
En la misma línea que Ziliotto, su par de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, presentó una cautelar ante la justicia federal para exigir "el pago del subsidio nacional al transporte público de pasajeros". La particularidad del caso es que su pedido lleva la firma del intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, de Unión por la Patria, que acompañó la iniciativa porque sostuvo que esa zona es la más perjudicada por la medida.
El otro patagónico que acudió a la Justicia fue el rionegrino Alberto Weretilneck, que intimó al gobierno nacional para que transfiera los fondos educativos. A través de una carta documento, la provincia exigió al Gobierno el desembolso de las partidas presupuestarias educativas correspondientes a Río Negro. En caso de no tener respuesta favorable, se iniciarán acciones legales.
Weretilneck y su par neuquino, Rolando Figueroa, enviaron cartas documento, en defensa de los recursos naturales que son potestad de las provincias. En una acción conjunta, notificaron al Estado Nacional respecto de la gestión de concesiones hidroeléctricas en la región. Lo hicieron "en defensa de los recursos naturales de las provincias" y buscando establecer un claro precedente.
Los gobernadores patagónicos tenían previsto reunirse esta noche de manera virtual para acordar pasos a seguir. El 8 de marzo tendrán un encuentro presencial en Puerto Madryn, para avanzar en bloque con reclamos para la región.
También se plantó el santiagueño Gerardo Zamora, que instruyó a la Fiscalía de Estado para recurrir a la vía judicial ante los recortes de Nación. "No son los gobiernos provinciales los afectados, son los docentes que dejan de percibir esos montos, son los usuarios del transporte público de pasajeros, son los trabajadores y estudiantes a lo largo y ancho del país", señalaron desde la Provincia.
Se especula con que en los próximos días harán lo propio el bonaerense Axel Kicillof, el santafesino Maximiliano Pullaro y el cordobés Martín Llaryora. De este grupo que hoy asoma como el más crítico del Presidente, el primero en ir a la Justicia fue el riojano Ricardo Quintela.
Fuente: TN.

La pareja encontrada sin vida en un hotel alojamiento de Valle Hermoso murió por asfixia mecánica, según la autopsia. El caso implicaría un femicidio seguido de suicidio.

Lo impulsa el mendocino Lisandro Nieri. De aprobarse será gratuito y se deberá aplicar en hospitales públicos y privados.

La víctima fue una mujer de 33 años, oriunda de Tres Arroyos. Todo sucedió en una zona de acantilados, que es visitado por los turistas pese a sus condiciones precarias de seguridad.

Tras la reunión de Gabinete, el presidente Javier Milei autorizó a sus ministros a viajar a destinos en el exterior durante el verano.

El procedimiento se realizó en Tucumán y el vehículo tenía su destino final en Mendoza, previo paso por nuestra provincia. Detuvieron a una ciudadana boliviana.

Ocurrió esta madrugada en una casa de la esquina de Ceferino Namuncurá y Lituania. La sospechosa dijo que el joven se lastimó con una reja y después se fue del lugar.

Tras no lograr un acuerdo en el Consejo del Salario entre sindicatos y empresarios, el Ejecutivo definirá unilateralmente el aumento del salario mínimo. Las centrales obreras pedían elevarlo por encima de $550.000 desde abril, mientras que la CTA Autónoma exigía $736.000.

La medida enmarcada en una ordenanza municipal, establece sanciones económicas para quienes incumplan. Regirá en balnearios privados, unidades turísticas municipales, concesiones provinciales y en Punta Mogotes.

La víctima, un jinete de tan solo 19 años, era conocida en toda la región. También falleció el animal. Conmoción en el ambiente del turf.

En esta ocasión, incluirán un incremento del 2,3%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de octubre.

Se advierte sobre la ocurrencia de tormentas para la tarde y noche de este miércoles 26 de noviembre en el sector Este de la provincia.

Ocurrió esta madrugada en una casa de la esquina de Ceferino Namuncurá y Lituania. La sospechosa dijo que el joven se lastimó con una reja y después se fue del lugar.

Tras no lograr un acuerdo en el Consejo del Salario entre sindicatos y empresarios, el Ejecutivo definirá unilateralmente el aumento del salario mínimo. Las centrales obreras pedían elevarlo por encima de $550.000 desde abril, mientras que la CTA Autónoma exigía $736.000.

El procedimiento se realizó en Tucumán y el vehículo tenía su destino final en Mendoza, previo paso por nuestra provincia. Detuvieron a una ciudadana boliviana.

Esta tarde se realizará una asamblea pedida por algunos vecinos. Participará el intendente Mario Riveros y los concejales.