
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos, herramienta que beneficiará a los ciudadanos.
La Pampa, Chubut, Río Negro, Neuquén y La Rioja ya hicieron sus presentaciones. Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe evalúan imitarlas. Sin los subsidios al transporte, el pasaje de colectivo tendrá un brutal aumento.
Argentina17/02/2024La relación entre el gobierno nacional y los gobernadores pasa por su momento más álgido en tan solo poco más de dos meses de gestión. La decisión del presidente Javier Milei de avanzar en recortes sobre las transferencias y subsidios para las provincias rompió la voluntad de diálogo que tenían los mandatarios.
En los últimos días, distintos gobernadores avanzaron con distintas presentaciones judiciales para intentar frenar las reformas del gobierno. Pero, además, estarían analizando realizar algún tipo de acción conjunta contra el Ejecutivo.
El último en hacerlo fue el mandatario pampeano, Sergio Ziliotto, quien este viernes presentó una acción de amparo ante la Corte Suprema de Justicia para que deje sin efecto "de manera urgente" la eliminación del Fondo de Compensación al Transporte Público para el Interior. "Se trata de una medida del Gobierno nacional arbitraria y abusiva, que avasalla los elementos esenciales del Federalismo", afirmó el Gobernador desde su cuenta de X.
Y advirtió: "Seguiremos utilizando todas las herramientas constitucionales para sostener los derechos de las y los pampeanos ante cualquier intento de avasallamiento. Defendemos el Federalismo, defendemos La Pampa. Como siempre, más que nunca".
En la misma línea que Ziliotto, su par de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, presentó una cautelar ante la justicia federal para exigir "el pago del subsidio nacional al transporte público de pasajeros". La particularidad del caso es que su pedido lleva la firma del intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, de Unión por la Patria, que acompañó la iniciativa porque sostuvo que esa zona es la más perjudicada por la medida.
El otro patagónico que acudió a la Justicia fue el rionegrino Alberto Weretilneck, que intimó al gobierno nacional para que transfiera los fondos educativos. A través de una carta documento, la provincia exigió al Gobierno el desembolso de las partidas presupuestarias educativas correspondientes a Río Negro. En caso de no tener respuesta favorable, se iniciarán acciones legales.
Weretilneck y su par neuquino, Rolando Figueroa, enviaron cartas documento, en defensa de los recursos naturales que son potestad de las provincias. En una acción conjunta, notificaron al Estado Nacional respecto de la gestión de concesiones hidroeléctricas en la región. Lo hicieron "en defensa de los recursos naturales de las provincias" y buscando establecer un claro precedente.
Los gobernadores patagónicos tenían previsto reunirse esta noche de manera virtual para acordar pasos a seguir. El 8 de marzo tendrán un encuentro presencial en Puerto Madryn, para avanzar en bloque con reclamos para la región.
También se plantó el santiagueño Gerardo Zamora, que instruyó a la Fiscalía de Estado para recurrir a la vía judicial ante los recortes de Nación. "No son los gobiernos provinciales los afectados, son los docentes que dejan de percibir esos montos, son los usuarios del transporte público de pasajeros, son los trabajadores y estudiantes a lo largo y ancho del país", señalaron desde la Provincia.
Se especula con que en los próximos días harán lo propio el bonaerense Axel Kicillof, el santafesino Maximiliano Pullaro y el cordobés Martín Llaryora. De este grupo que hoy asoma como el más crítico del Presidente, el primero en ir a la Justicia fue el riojano Ricardo Quintela.
Fuente: TN.
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos, herramienta que beneficiará a los ciudadanos.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR consiguieron bloquear las designaciones que Javier Milei había propuesto para el máximo tribunal. Ahora deberá resolver el juez Ramos Padilla, a cargo de la causa que busca la inconstitucionalidad de sus nombramientos en comisión.
El miércoles 2 de abril la FIFA publicó los cambios que hubo en el ranking y la Albiceleste continúa primera desde el 6 de abril de 2023, poco tiempo después de obtener el Mundial de Qatar.
A través de diferentes resoluciones publicadas este jueves en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello tomó la decisión con fin de optimizar los recursos públicos.
Con un tanto de Paulo Díaz, el Millonario se impuso por 1-0 en su visita a la U, en el inicio de su camino en el máximo certamen continental.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
El presidente Javier Milei reiteró el reclamo inclaudicable por las Islas Malvinas y destacó la importancia de que Argentina se convierta en una potencia para que los malvinenses prefieran ser argentinos.
El menor falleció por asfixia en el Hospital Notti. La Sociedad Argentina de Pediatría advierte sobre los riesgos de estos retos que circulan en redes sociales.
Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.
El chico había tenido un accidente en calle Aguilera, entre Nacional y Zapata, en Angaco. Agonizó durante más de 24 horas.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.