Promueven la conectividad 5G en distintos departamentos de la provincia

El gobernador Marcelo Orrego recibió a directivos de Telecom que invertirán en la provincia para mejorar las condiciones de conectividad.

San Juan26/02/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
1971c719b46edcfad8a59f13fbfd60e1_L

El gobernador Marcelo Orrego recibió en Casa de Gobierno a representantes de la empresa Telecom que buscará realizar una prueba piloto de conectividad 5G en distintos municipios de la provincia.

Junto al gobernador estuvo presente el ministro de Infraestructura, Fernando Perea; el presidente de San Juan Innova, Patricio Gutiérrez y los representantes de la empresa: Analía Hurtado, gerente de Asuntos provinciales y municipales de Telecom, Ramón Arellano, gerente de asuntos institucionales.

Tras el encuentro, Patricio Gutiérrez explicó que “el objetivo de la empresa es realizar una prueba piloto en municipios como Rivadavia, Santa Lucía, Capital y Rawson, en conectividad 5G y Fibra Óptica”.

En ese sentido explicó que los equipos necesarios para instalar la red llegarían en el segundo semestre del año y aseguró que “en San Juan el tendido de la fibra óptica está muy avanzado. Falta iluminarla ya que hay productos que provienen de China que se demoraron por la política de importación, pero se estima que se resolverá y se podrá dar la conectividad necesaria”.

Te puede interesar
lg (28)

Suspendieron la feria de la FNS por el fuerte viento

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan20/11/2025

Las intensas ráfagas que afectan a San Juan obligaron a suspender la feria de la FNS este jueves. Sin embargo, se mantienen los espectáculos del escenario principal, que tendrán una noche a puro cuarteto.

Lo más visto
584552448_18559435261027201_7398023967968462504_n

Por un Ischigualasto más protegido, accesible y sostenible: Importante encuentro para diagramar acciones para el 2026

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil20/11/2025

En un encuentro entre diferentes actores de diferentes instituciones tanto locales como provinciales, como también vecinos de la zona norte, se pudo identificar desafíos, oportunidades y líneas estratégicas que fortalecerán la gestión integral del Parque además de ser uno de los tantos requisitos que deben cumplir los sitios de patrimonio de la UNESCO.