La Cabalgata de la Fe a la Difunta Correa se realizaría el 12 y 13 de abril

El tradicional evento cultural y turístico se realizaría el segundo fin de semana de abril. Se esperan más de cinco mil jinetes, tal como ocurrió en 2023.

San Juan29/02/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
k1-CABALGATA-SAN-JUAN-2013-DIFUNTA-CORREA-ok

La 33º edición de la Cabalgata de Fe a la Difunta Correa se realizaría el segundo fin de semana de abril, el 12 y 13. Sergio González, presidente de la Federación Gaucha, resaltó que solo falta el "ok  del Gobierno", pero sería una realidad esa fecha.

 "La vez pasada le comenté la fecha al Gobernador, pero todavía nos tenemos que juntar para charlar también con el Ministro de Cultura para ver cómo vamos a trabajar en el tema de la cabalgata, pero prácticamente sí, es un hecho. Pero bueno, ellos son los que tienen las últimas palabras", detalló González.

 Además, detalló que esperan contar con algún artista nacional: "La idea es que no baje la calidad de la fiesta. Nosotros queremos a alguien que esté relacionado con el ambiente, como lo hacemos cada año".

 La última edición logró reunir a más de 5.000 jinetes provenientes de diferentes latitudes de Argentina, además de Chile y Perú. "Seguramente este año será igual o más, cada edición que pasa, son más los jinetes que se unen".

 El tradicional evento es organizado por la Federación Gaucha Sanjuanina, con el apoyo de la Confederación Gaucha Argentina. Se trata de una verdadera fiesta popular en la que hay espectáculos artísticos, destrezas criollas y jineteadas, además del recorrido religioso por el paraje Difunta Correa.

Fuente: Zonda

Te puede interesar
Lo más visto
584022090_1269310221890598_5705501412684132017_n

Gran encuentro en Valle Fértil para celebrar el Día de la Tradición

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/11/2025

En el corazón de la parroquia, el playón se convirtió en un vibrante escenario para celebrar el "Día de la Tradición Nacional", un evento que no solo conmemoró nuestras raíces culturales, sino que también reunió a diversas comunidades en un espacio de convivencia y aprendizaje. Este encuentro fue una expresión viva de las tradiciones y costumbres de nuestro folklore, que resonaron en cada rincón del playón, donde la música, la danza y la alegría se entrelazaron, creando un ambiente de celebración colectiva.