
EDUGE: las 5 claves de la plataforma de gestión educativa con IA de San Juan
Enterate cómo funcionará y qué se podrá realizar en el innovador sistema. San Juan es la primera provincia en implementar esta tecnología.
Las dosis deberán aplicarse entre la semana 32 y 36 de gestación. Está indicada como dosis única que deberá colocarse hasta el 31 de julio, en todos los centros de salud, públicos y privados
San Juan01/03/2024El Gobierno de San Juan a través del Ministerio de Salud de la provincia de San Juan lanzó la campaña de vacunación contra el Virus Sincitial Respiratorio (VSR) para embarazadas. Se llevó a cabo desde el Centro de Salud Ibone Silva, en Santa Lucía. De esta actividad participaron el ministro de Salud Amilcar Dobladez; jefa del Departamento Medicina Sanitaria, Cecilia Clavijo y el intendente de Santa Lucía, Juan José Orrego.
El ministro de Salud, Amilcar Dobladez dijo: “Es un orgullo lanzar esta vacuna en el primer día del plan de vacunación. La vacunación se va a hacer a partir de este 1 de marzo hasta el 1 de junio, porque se toman los meses invernales donde se hace el pico del contagio del virus respiratorio sincitial”.
El funcionario agregó además que “lo que estamos lanzando hoy es una de las vacunas más importantes en el calendario de vacunación, es gratuita y obligatoria. Lo primero que nos encomendó el gobernador Marcelo Orrego fue que el primer día de lanzamiento estuviera distribuida en toda la provincia y hoy en cada vacunatorio, en cada lugar de San Juan está distribuida la vacuna”.
Por otro lado aseguró que “con esto prevenimos hasta los seis meses un virus que satura los servicios de salud, trae inconvenientes a la familia y es de alta mortalidad. Por eso es muy importante que lleguemos con nuestro mensaje a las mamás, que es una vacuna inocula, que funciona, es gratuita, la tienen a la vuelta de su casa. Entonces, tienen que acercarse a vacunarse”.
Por su lado, Clavijo explicó más detalles sobre la vacunación: “Damos inicio al lanzamiento de la incorporación de una vacuna que es contra el virus Sincitial Respiratorio a nivel nacional. Esta es una vacuna segura y eficaz, que ha demostrado que va a disminuir la mortalidad infantil y las tazas de fiscalización en pacientes pediátricos neonatal, las camas de terapia intensiva, reduciendo así los costos de salud”.
Dijo también que “es una vacuna que está indicada en embarazadas que cursan la de la semana 32 a la 36, está indicada como dosis única que va a ser administrada en una forma estacional que se da inicio el 1 de marzo y hasta el 31 de julio, buscando estar un mes antes del periodo de la circulación viral”.
Para finalizar, el intendente Orrego aseguró que "entendemos que las vacunas salvan vidas, entendemos que debemos estar a la vanguardia de la vacunación. Después de haber pasado una pandemia, que se lance esta vacuna es un orgullo y le agradecemos al ministro que se lance en este lugar, en Santa Lucía, que viene trabajando hace años".
*Más información sobre la vacunación*
La vacunación de la persona gestante transfiere anticuerpos a través de la placenta y luego a través de la lactancia a la persona recién nacida protegiéndola durante el primer año de vida.
La vacuna contra el Virus Sincitial Respiratorio es una campaña Nacional y estará disponible en todos los vacunatorios del sector público y privado de la provincia de San Juan. Cabe destacar además que la idea es llegar a más de 4 mil embarazadas.
Enterate cómo funcionará y qué se podrá realizar en el innovador sistema. San Juan es la primera provincia en implementar esta tecnología.
El Gobierno de San Juan lanzó una plataforma con IA que transforma la gestión educativa. Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar.
El accidente ocurrió en la noche del miércoles sobre Ruta 20. Nicolás Marcelo Arabel, un vecino de La Puntilla, fue embestido por dos vehículos y murió en el acto.
El valor del pasaje en la primera sección pasará a costar $810. La actualización impactará en el sistema SUBE y se implementará de forma gradual en toda la RedTulum.
El trágico accidente ocurrió en la intersección de Ruta 20 y Enfermera Medina, en el departamento de Caucete. El hombre murió en el lugar.
El efectivo falleció esta madrugada tras permanecer enestado crítico en el Hospital Rawson.
El conductor no tenía ni carnet de conducir emitido por EMICAR por lo que fue detenido bajo el sistema de Flagrancia. Ocurrió en Capital.
El gobernador Marcelo Orrego dejó habilitadas importantes obras de asfalto que se inscriben dentro del Plan Provincial de Pavimentos Urbanos
La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
Una mujer terminó detenida tras perseguir con su camioneta a su pareja y a otra mujer por una supuesta infidelidad.
Tras más de dos décadas del escándalo mediático, el máximo tribunal del país revocó parcialmente una sentencia que había desligado de responsabilidad a Jorge Rial, Luis Ventura y América TV por la difusión de imágenes privadas.
El siniestro ocurrió en una transitada esquina de Caucete. El efectivo, que manejaba una moto, terminó inconsciente tras chocar contra un auto y debió ser derivado de urgencia al Hospital Rawson.
El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.
Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!