
San Juan homenajeó a los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas
En la Plaza España, con la presencia de autoridades y excombatientes, se conmemoró a quienes pelearon y dejaron su vida por las islas.
El secretario de agricultura, Miguel Moreno, confirmó que se trabajará con Mendoza para poder detectar las tormentas en una gran superficie de San Juan.
San Juan04/03/2024Detectar las tormentas, ver su composición y qué recorrido va teniendo. Con ese fin, el ministerio de la Producción de San Juan firmó un convenio con Mendoza para poder usar sus radares con el fin de identificar la peligrosidad de las tormentas. Así lo confirmó el secretario de agricultura, Miguel Moreno, quien explicó que con la vecina provincia se tienen varios acuerdos, que además incluyen trabajos sobre la Lobesia, controles fitosanitarios y contingencias.
"Estamos armando el convenio que ya está aprobado el inicio y con esto ya estamos empezando a incursionar y a designar a las personas para poder capacitarnos en lo que es la interpretación de los radares y tener la posibilidad de estar viendo los radares de manera online", comenzó explicando Moreno.
Estos radares permiten ver o visualizar las tormentas. Con la capacidad instalada que Mendoza tiene de los radares, se podría ver una gran superficie de San Juan que incluye hasta Jáchal. "Creo que es un trabajo interesante que nos va a permitir anteponernos a una tormenta de piedra o poder ver rápidamente cuál fue la zona afectada por la inclemencia", aseguró.
Un radar es una estación de recepción satelital que posibilita la detección y el seguimiento de los fenómenos meteorológicos significativos, permiten la elaboración de advertencias de estos fenómenos a través de avisos a corto plazo o pronósticos inmediatos a lo igual que el seguimiento por actividad volcánica. Los radares de Mendoza permitirán ver los movimientos de las tormentas y poder visualizar si son tormentas cúmulos, si son tormentas de piedra o probabilidades de lluvia más certeras a las que hoy se tienen.
"La tecnología hoy la tiene Mendoza, lamentablemente. Ellos son quienes cuentan con estos radares. Ha sido una apertura interesante del gobierno de Mendoza y al cual le agradecemos", finalizó destacando: "con las tormentas estamos en igualdad de condiciones en San Juan y Mendoza con el tema de las lluvias".
Fuente: La Provincia SJ
En la Plaza España, con la presencia de autoridades y excombatientes, se conmemoró a quienes pelearon y dejaron su vida por las islas.
Personal de Gendarmería realizaba recorridas sobre RP 430 en Angualasto, cuando observaron un bulto de tela amarilla al pie de una caída de agua.
Este martes, un tren y un camión protagonizaron un violento choque. Tras el impacto, no registraron víctimas de gravedad.
El policía federal Juan Ramón Aballay fue condenado a prisión condicional y seguirá en libertad. Su arma será devuelta a la Fuerza.
En su discurso para dar inicio al ciclo de sesiones ordinarias en la Cámara de Diputados provincial, el gobernador Marcelo Orrego dio a conocer anuncios claves para el 2025.
El ajuste, en general, fue del 1,75% en todo el país. Las estaciones de servicio en San Juan modificaron sus precios.
Podés seguir en vivo el inicio de sesiones con el discurso del primer mandatario sanjuanino.
Se trata de Silvano Ávila, de 46 años, quien falleció mientras practicaba trekking con sus amigos.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
Nuevamente el departamento se ve afectado por corte de suministro de energía eléctrica.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.