
El Hospital Alejandro Albarracín de Valle Fértil recibió nuevo equipamiento para el área de Fonoaudiología
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
El Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos es una tarea que requiere del compromiso y la participación de toda la comunidad.
Valle Fértil05/03/2024La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable ha dado un paso significativo hacia la preservación de los bosques nativos de la provincia a través del primer taller participativo para la segunda actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN), llevado a cabo en el Centro Cultural del departamento Valle Fértil.
Con el objetivo de incluir la voz y la participación de todos los actores sociales relacionados con los bosques nativos de la zona, la actividad se ha convertido en un espacio crucial para informar sobre la legislación vigente, compartir conocimientos sobre usos y actividades en los bosques, y contribuir a decisiones informadas para la preservación de los ecosistemas.
El secretario de Ambiente, Federico Ríos, ha liderado este encuentro, respaldado por el director de Bosques Nativos, Gustavo Mercado, y el equipo técnico de la Dirección de Bosques Nativos, así como agentes de conservación que desempeñan funciones en el área protegida.
La convocatoria ha sido abierta y plural, con la participación del intendente departamental, Mario Rivero, representantes de diversas instituciones como el ente Ischigualasto, la escuela Agrotécnica, la Universidad Nacional de San Juan, el INTA, el Instituto de Enseñanza Superior, la Escuela Linch de Astica y vecinos del lugar.
El Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos es una tarea que requiere del compromiso y la participación de toda la comunidad. Por ello, se planifica la realización de más talleres participativos en diferentes zonas de la provincia. Los próximos pasos incluyen trabajar con la misma modalidad en los departamentos 25 de Mayo y Jáchal en los próximos días.
Estos esfuerzos reflejan el compromiso del gobierno provincial con la protección y conservación de los bosques nativos, reconociendo su valor ecológico y su importancia para el bienestar de las comunidades locales y el equilibrio ambiental.
Con información de HUARPE
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El secretario de Gobierno, Emilio Achem, destacó que la medida es clave para garantizar la equidad en el acceso al transporte y asegurar la calidad educativa en la provincia. La Red Tulum se expande en los departamentos alejados como Valle Fértil.
El cronograma corresponde al mes de abril y con este programa se busca garantizar el acceso a alimentos aptos para celíacos.
Maquinaria del Municipio realizó trabajos de defensa en río de Baldes del Rosario y badén ladero al puesto Los Rincones, cercano a Baldes del Rosario.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.