Exitoso taller de Ambiente en Valle Fértil sobre Bosques Nativos

El Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos es una tarea que requiere del compromiso y la participación de toda la comunidad.

Valle Fértil05/03/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
d2f48ef0-34bd-4d78-b208-bc9d494274d8-jpeg.

La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable ha dado un paso significativo hacia la preservación de los bosques nativos de la provincia a través del primer taller participativo para la segunda actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN), llevado a cabo en el Centro Cultural del departamento Valle Fértil.

Con el objetivo de incluir la voz y la participación de todos los actores sociales relacionados con los bosques nativos de la zona, la actividad se ha convertido en un espacio crucial para informar sobre la legislación vigente, compartir conocimientos sobre usos y actividades en los bosques, y contribuir a decisiones informadas para la preservación de los ecosistemas.

El secretario de Ambiente, Federico Ríos, ha liderado este encuentro, respaldado por el director de Bosques Nativos, Gustavo Mercado, y el equipo técnico de la Dirección de Bosques Nativos, así como agentes de conservación que desempeñan funciones en el área protegida.

La convocatoria ha sido abierta y plural, con la participación del intendente departamental, Mario Rivero, representantes de diversas instituciones como el ente Ischigualasto, la escuela Agrotécnica, la Universidad Nacional de San Juan, el INTA, el Instituto de Enseñanza Superior, la Escuela Linch de Astica y vecinos del lugar.

 El Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos es una tarea que requiere del compromiso y la participación de toda la comunidad. Por ello, se planifica la realización de más talleres participativos en diferentes zonas de la provincia. Los próximos pasos incluyen trabajar con la misma modalidad en los departamentos 25 de Mayo y Jáchal en los próximos días.

Estos esfuerzos reflejan el compromiso del gobierno provincial con la protección y conservación de los bosques nativos, reconociendo su valor ecológico y su importancia para el bienestar de las comunidades locales y el equilibrio ambiental.

Con información de HUARPE

Te puede interesar
582972384_122271166004235766_3656163100540549545_n

Hockey sobre césped: Triunfo más que importante de las Mamis vallistas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/11/2025

El pasado sábado, la cancha de La Granja se convirtió en el escenario de un emocionante enfrentamiento que capturó la atención de aficionados y jugadores. En una jornada vibrante del Torneo Reinas Madres, el equipo de Valle Fértil se enfrentó a la Universidad Turquesa, en un partido que prometía ser un desafío tanto físico como emocional.

581942489_1267913845363569_5050900098364981054_n

Exitosa muestra del “Taller Integral de Arte Diaguita para Adultos Mayores”

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil16/11/2025

En el salón municipal de cultura, se llevó a cabo la inauguración de la muestra del “Taller Integral de Arte Diaguita para Adultos Mayores”. El mismo fue impartido por la profesora Gabriela Fernández y tuvo como objetivo proporcionar un espacio creativo, de aprendizaje y contención para los adultos mayores, donde puedan reconectar con su identidad cultural a través del arte ancestral diaguita.

Lo más visto