
Desde este sábado, los vallistos tendrán que separar su basura
La Secretaría de Ambiente y los 19 municipios ponen en marcha el programa “Separar suma”. En detalle, ¿cómo funciona?
La Secretaría de Ambiente y los 19 municipios ponen en marcha el programa “Separar suma”. En detalle, ¿cómo funciona?
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable autoriza la pesca en respuesta a la disminución de los niveles de agua, con regulaciones específicas hasta 2026.
A través de un taller participativo la Secretaría convocó en el departamento Valle Fértil a todos los actores intervinientes a fin de actualizar el Ordenamiento de acuerdo a los usos y actividades que la comunidad hace de los bosques nativos.
El Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos es una tarea que requiere del compromiso y la participación de toda la comunidad.
Los procedimientos se realizan en forma sorpresiva en distintos puntos de la provincia. En estos controles se fiscaliza flora, fauna y pesca.
En el marco de los operativos de flora y fauna que realiza la Secretaría de Ambiente, el equipo de Agentes Provinciales de Conservación rescató un guanaco en el departamento Valle Fértil. Andaba en solitario y con aparentes signos de desnutrición.
El 50% de los más de 167 millones de pesos invertidos proviene de la venta de reciclaje. Se trata de 5 camionetas, 5 utilitarios y un camión compactador que se suman al parque automotor de la Secretaría de Estado de Ambiente.
Profesionales de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de San Juan, conjuntamente con al Director de Ambiente del Municipio, Alejandro Páez, llevaron adelante un monitoreo limnológico para el laboratorio de Limnología - Parque de la Biodiversidad- de esta secretaría.
La Secretaría de Estado de Ambiente realizó los monitoreos tras la muerte de ejemplares de pejerrey. Se determinó bajos niveles de oxígeno por la poca circulación de agua, producto de la crisis hídrica.
Se suma a las 120 empresas, obras y proyectos que obtuvieron la certificación por el desarrollo de tareas habilitadas por encontrarse en el marco ambiental vigente de parte de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia de San Juan.
Después de que un grupo de vecinos de Valle Fértil pidió que se implementen controles para que el no afecté los cauces de agua y la ecología de la Reserva Valle Fértil, la Secretaria de Ambiente resolvió que permitirá que se realice la competencia, pero fijo una serie de limitaciones y controles para garantizar que no se afecte la ecología de esta zona protegida. En caso de que no se cumplan, habrá multas.
Realizaron una presentación en la Secretaría de Ambiente. Puntualmente, buscan que no atraviesen los cauces hídricos.
El hecho está lleno de situaciones que ahora están siendo investigadas por la justicia y que indican que todo fue pensado con tiempo de anticipación.
ANSES anunció cuándo y cuánto cobrarán el aguinaldo los jubilados. Los detalles.
El siniestro ocurrió en Capital, más precisamente en el cruce de las calles Sargento Cabral y Scalabrini Ortiz, en inmediaciones del Hiper Libertad.
A través de sus redes sociales, la influencer habló sobre la importancia de aceptar el paso del tiempo y transformar la mirada hacia uno mismo.
Los allanamientos se realizaron en Trinidad, Circunvalación y Desamparados. La droga tiene un valor de mercado que ronda los $18.000 por gramo.
El conductor había realizado maniobras evasivas y huyó a pie. Los gendarmes constataron la existencia de cinco bolsas arpilleras, que acondicionaban 180 paquetes rectangulares con la droga.
Un grupo de tejedoras sanjuaninas llegó con mantas, cartucheras, escarapelas y mucho amor a una escuela rural del departamento.