
Desde este sábado, los vallistos tendrán que separar su basura
La Secretaría de Ambiente y los 19 municipios ponen en marcha el programa “Separar suma”. En detalle, ¿cómo funciona?

La Secretaría de Ambiente y los 19 municipios ponen en marcha el programa “Separar suma”. En detalle, ¿cómo funciona?

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable autoriza la pesca en respuesta a la disminución de los niveles de agua, con regulaciones específicas hasta 2026.

A través de un taller participativo la Secretaría convocó en el departamento Valle Fértil a todos los actores intervinientes a fin de actualizar el Ordenamiento de acuerdo a los usos y actividades que la comunidad hace de los bosques nativos.

El Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos es una tarea que requiere del compromiso y la participación de toda la comunidad.

Los procedimientos se realizan en forma sorpresiva en distintos puntos de la provincia. En estos controles se fiscaliza flora, fauna y pesca.

En el marco de los operativos de flora y fauna que realiza la Secretaría de Ambiente, el equipo de Agentes Provinciales de Conservación rescató un guanaco en el departamento Valle Fértil. Andaba en solitario y con aparentes signos de desnutrición.

El 50% de los más de 167 millones de pesos invertidos proviene de la venta de reciclaje. Se trata de 5 camionetas, 5 utilitarios y un camión compactador que se suman al parque automotor de la Secretaría de Estado de Ambiente.

Profesionales de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de San Juan, conjuntamente con al Director de Ambiente del Municipio, Alejandro Páez, llevaron adelante un monitoreo limnológico para el laboratorio de Limnología - Parque de la Biodiversidad- de esta secretaría.

La Secretaría de Estado de Ambiente realizó los monitoreos tras la muerte de ejemplares de pejerrey. Se determinó bajos niveles de oxígeno por la poca circulación de agua, producto de la crisis hídrica.

Se suma a las 120 empresas, obras y proyectos que obtuvieron la certificación por el desarrollo de tareas habilitadas por encontrarse en el marco ambiental vigente de parte de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia de San Juan.

Después de que un grupo de vecinos de Valle Fértil pidió que se implementen controles para que el no afecté los cauces de agua y la ecología de la Reserva Valle Fértil, la Secretaria de Ambiente resolvió que permitirá que se realice la competencia, pero fijo una serie de limitaciones y controles para garantizar que no se afecte la ecología de esta zona protegida. En caso de que no se cumplan, habrá multas.

Realizaron una presentación en la Secretaría de Ambiente. Puntualmente, buscan que no atraviesen los cauces hídricos.

Ambiente ya realizó una colecta de semillas para producir nuevos forestales. Se trata de la primera recolección de la temporada. Las semillas serán utilizadas para producción de plantines en el Vivero de Plantas Nativas del Parque de la Biodiversidad.

Continúan los controles nocturnos de prevención y fiscalización por caza ilegal de fauna silvestre en la zona de Valle Fértil.

Se trata de ejemplares de cuatro especies que fueron rescatadas en operativos de conservación en toda la provincia.

Un equipo técnico de la Secretaría de Estado de Ambiente, llegará al departamento Valle Fértil para brindar detalles acerca de la convocatoria anual para la presentación de proyectos. En la nota, toda la información.

Los incendios de Valle Fértil dejaron sin pasturas a más de 6.000 animales. Además, los vecinos de las zonas más afectadas empezaron a recibir leña porque el fuego consumió todo.

Alumnos y docentes de prácticas profesionalizantes desarrollan esta labor junto a Ambiente, Educación y y municipio.

A partir del próximo mes, titulares de terrenos con bosques nativos podrán presentarse a la convocatoria para acceder al Programa Provincial de Bosques Nativos.

Se trata de un concurso de dibujos y videos que la Secretaría de Estado de Ambiente ha organizado por categorías para los niveles Inicial, Primario y Secundario.

Tras varios días en los que las llamas seguían consumiendo las sierras vallistas, finalmente lograron apagar todos. Así lo confirmaron desde la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público y la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

A través de un proyecto de aprovechamiento sustentable de bosques, la Secretaría de Ambiente busca incorporar pobladores y productores de las sierras de Elizondo a la actividad productiva apícola.

En el marco del programa Acompañame, la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable trabaja en la implementación de políticas públicas de tenencia responsable de animales, que permitan garantizar el bienestar de los mismos. Durante junio los quirófanos permanecerán en Rivadavia, Chimbas, Rawson y Pocito.

En el marco de la Campaña de Recolección de Pilas y Baterías en Desuso, la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable cuenta con contenedores especiales para que toda la comunidad sanjuanina pueda realizar una correcta disposición de estos residuos peligrosos.

La idea es homenajear en esta fecha no solo a los deportistas profesionales, sino también a todos aquellos que son amateur, fomentando la actividad física y la tolerancia para la integración de la sociedad.

En un encuentro, el cual había sido postergado, las Mamis de Valle Fértil lograron un enorme triunfo, vital en pos del logro del objetivo. Por la mínima diferencia le ganaron a Lomas Tricolor.

En el salón municipal de cultura, se llevó a cabo la inauguración de la muestra del “Taller Integral de Arte Diaguita para Adultos Mayores”. El mismo fue impartido por la profesora Gabriela Fernández y tuvo como objetivo proporcionar un espacio creativo, de aprendizaje y contención para los adultos mayores, donde puedan reconectar con su identidad cultural a través del arte ancestral diaguita.

Mónica Fernández, de la localidad de Usno, con su proyecto “Iniciativa Saquito”, emprendimiento, que propone elaborar y comercializar infusiones en saquitos con yuyos de la zona es la candidata de Valle Fértil a Emprendedora del Sol de la Fiesta Nacional del Sol 2025.

El Gobierno prepara un importante ajuste en los planes sociales, con la eliminación del programa "Volver al Trabajo" y su reemplazo por un sistema de capacitaciones mediante vouchers. El presupuesto destinado a la asistencia social en 2026 se reducirá un 85% con respecto a 2023.

En la tarde del domingo 16 de noviembre, se registró un sismo de magnitud 3, con epicentro a 60 kilómetros al sudoeste de Valle Fértil y una profundidad de 7 kilómetros. ¿Lo sentiste?

En la jornada del domingo 16 de noviembre, se desarrolló una gran jornada turfística en el hipódromo Kelo Bicet de Valle Fértil. Conoce los que se alzaron con el triunfo de la programación.