Ambiente trabaja para incorporar comunidades de Valle Fértil en proyectos de Bosques Nativos

A través de un proyecto de aprovechamiento sustentable de bosques, la Secretaría de Ambiente busca incorporar pobladores y productores de las sierras de Elizondo a la actividad productiva apícola.

Valle Fértil06/06/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
52048628904_2ea687b12f_b

En el marco de las tareas que la Secretaría de Estado de Ambiente desarrolla para preservar de los bosques nativos de la provincia, inició una nueva etapa de trabajo junto a la comunidad de productores de las Sierras de Elizondo en el departamento Valle Fértil.

Para presentar la propuesta a la comunidad serrana, visitaron el lugar el Director de Bosques Nativos Daniel Poblete, responsable técnico del área protegida Parque Natural Valle Fértil Paola Ariza, un equipo de técnicos de la Dirección, el equipo de apicultura y agentes de conservación.

El objetivo de este encuentro fue instruir a pequeños productores de las Sierras de Elizondo, sobre el trabajo en apicultura que la Secretaría viene desarrollando junto a comunidades originarias de los departamentos 25 de Mayo, sarmiento y Valle Fértil, mostrar los beneficios de integrar el programa, e incorporarlos al proyecto de aprovechamiento sustentable de bosques nativos.

Las tareas comenzaron con una etapa de instrucción que posteriormente incluirá la incorporación definitiva al proyecto, un proceso de capacitación, entrega de elementos como colmenas, abejas, etc. lo que permitirá poner en funcionamiento el apiario para dar inicio a las actividades. La miel producida por la comunidad de las Sierras de Elizondo podrá tener dos destinos, consumo interno y venta lo que permitirá la generación de un ingreso económico.

Esta iniciativa es el reflejo del uso sustentable que la comunidad hace del bosque nativo gracias al impulso del Estado provincial a través de la Secretaría de Ambiente y los recursos que este le brinda, además de lograr la colaborar con la inserción de comunidades originarias y rurales de zonas alejadas de los centros urbanos en el sistema económico actual.

Te puede interesar
multimedia.grande.9b4bb9bc12728431.Z3JhbmRlLndlYnA=

Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil01/07/2025

La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.

Lo más visto