
Atención beneficiarios de Valle Fértil: Ya hay fecha de entrega de módulos para celíacos
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
Ambiente ya realizó una colecta de semillas para producir nuevos forestales. Se trata de la primera recolección de la temporada. Las semillas serán utilizadas para producción de plantines en el Vivero de Plantas Nativas del Parque de la Biodiversidad.
Valle Fértil11/01/2023El equipo técnico del Parque de la Biodiversidad, dependiente de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, realizó tareas de recolección de semillas dentro del predio del Parque de la Biodiversidad, cuyo objetivo será la producción de forestales en el Vivero de Plantas Nativas de la institución.
El proceso de recolección se realiza de dos maneras distintas, del suelo y de la planta madre, esta primera colecta se centró en la obtención de semillas de jarillas, espinillo, algarrobos, brea, acacias, garabatos, pichana, cina cina, entre otros.
Cabe destacar que el Parque cuenta con una selección de plantas madres, de las que se realizan las cosechas, garantizando excelentes características de los futuros plantines.
Vivero de Plantas Nativas
Actualmente el Vivero posee una capacidad de producción de diez mil plantines anuales de más de 20 especies diferentes, entre las que se destacan algarrobo blanco y dulce, jarilla, acacia, retamo, quebracho blanco, tala, brea, mistol, cina cina, lagaña de perro, tusca, chañar, espinillo y garabato.
El proyecto del Vivero de Plantas Nativas resulta de gran importancia para la provincia, ya que además aporta a la comunidad un servicio educativo e informativo a través de visitas guiadas, gratuitas y abiertas a todo público.
Proceso de producción
El proceso de recolección de semillas, se lleva a cabo cada año dentro y fuera de las instalaciones del predio, donde en las próximas semanas, además, se iniciarán campañas en departamentos como Valle Fértil, Jáchal, Iglesia, Zonda y Ullum.
Una vez finalizada la etapa de colecta, comienza el trabajo en el Vivero, con el almacenamiento y rotulación, en la que se debe incluir información del lugar y fecha de colecta.
Posteriormente, las semillas se limpian y secan realizando en este proceso una selección para eliminar semillas rotas, atacadas por insectos o que presentan algún inconveniente que impida la producción de un árbol.
Luego de una etapa de refrigeración las semillas que presentan óptimas características deben ser escarificadas, un procedimiento que consiste en un método mecánico o manual de rotura de cubierta seminal para facilitar su germinación.
Finalmente, antes de concretar la siembra, las semillas son hidratadas durante un día aproximadamente, hasta q son colocadas en la maceta. Cada siete días las macetas son controladas para saber si se produjo la germinación o no, y resembrar en caso que sea necesario.
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
Este viernes 4 de julio hay exposición en el Centro Cívico, donde productores y escuelas agrotécnicas muestran lo mejor de sus cosechas: mieles, propóleos, jaleas reales y más. La institución vallista "presente" con sus productos.
Las Vacaciones de invierno 2025 en San Juan ya están a la vuelta de la "esquina". Por ello, Ischigualasto estará operativo al 95% tras las lluvias históricas. Asimismo, habrá descuentos del 25% y 50% para quienes se alojen en Valle Fértil o Jáchal.
El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.
Comenzaron las tareas para la futura cancha de las Mamis Hockey de Valle Fértil. Las máquinas realizan movimientos y alisado del suelo. El Municipio ha determinado la concreción de la misma.
La Cámara de Diputados declaró de de interés social, cultural y turístico la 20º Fiesta Provincial del Chivo, que se llevará a cabo el próximo sábado 19 de julio de 2025 en el Predio "Oscar Luis" del C.I.C. La Majadita, Departamento Valle Fértil. La autoría de la iniciativa, el diputado Omar Ortiz.
Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!
El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.
Luego de su visita de marzo al Campo Argentino de Polo, la colombiana despide la etapa latinoamericana de su gira en Buenos Aires.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.