
Caza furtiva: Interceptaron una camioneta con galgos y liebres muertas
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
El 50% de los más de 167 millones de pesos invertidos proviene de la venta de reciclaje. Se trata de 5 camionetas, 5 utilitarios y un camión compactador que se suman al parque automotor de la Secretaría de Estado de Ambiente.
San Juan15/06/2023En la tarde de este jueves, el gobernador Sergio Uñac presidió el acto de entrega de nuevas movilidades para fortalecer y modernizar el parque automotor de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
El acto se realizó en la Sala Rogelio Cerdera de Casa de Gobierno y contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Francisco Guevara; el subsecretario de Conservación y Desarrollos Sustentable, Jorge Scellato; el subsecretario administrativo financiero, Martin Videla y la subsecretaria de Residuos Sólidos Urbanos, Gabriela Pérez.
Con una inversión de 167.273.250 millones de pesos, la Secretaría modernizó su parque automotor con la adquisición de 5 camionetas Nissan Frontier 0 km, 5 camionetas Renault Kangoo 0 km y un camión compactador Iveco.
El gobernador Sergio Uñac dijo que “los sanjuaninos hemos logrado diversificar la matriz productiva cuidando el medioambiente, eso es muy valorado. San Juan todavía se anima a generar desafíos, a motorizar la actividad económica, cuidar el medioambiente, generar inversiones desde el sector público que nos permiten que la Secretaría esté presente en cada rincón donde debe estar.
"Quiero felicitar al equipo de la Secretaría de Ambiente y decirles que este modelo debemos cuidarlo entre todos, hay metas que cuestan mucho alcanzarlas y se nos pueden ir de las manos en cualquier momento y los sanjuaninos que sabemos que iniciar un camino cuesta y mucho entonces nos aferremos a lo que hemos conseguido y vamos por lo que nos falta”, cerró el mandatario.
Por su parte, Francisco Guevara enmarcó la actividad en el Mes del Ambiente, indicando que “San Juan es la segunda provincia a nivel nacional con mayor extensión territorial protegida. El 3% de nuestro suelo es territorio protegido y eso implica que tenemos veinte áreas protegidas en sus diferentes categorías y con estas nuevas movilidades que se están entregando los guardaparques y agentes de conservación van a poder proteger la flora y fauna de esas áreas protegidas”.
Sumó que "de la inversión de casi 168 millones de pesos para adquirir las nuevas movilidades, casi el 50% de esos fondos que son de la secretaría provienen de la venta de materiales reciclados, es decir, la importancia que tiene fortalecer la economía circular, casi la mitad de lo que usted está viendo acá afuera en movilidades proviene de la venta de materiales de residuos tratados en el PTA. Todo ese plástico, ese cartón, ese papel, que en la casa los sanjuaninos separan y que los municipios recolectan no está en un pozo, no está en un vertedero, sino que está en recurso, en este caso, en flota de movilidad de cero kilómetros, para proteger y seguir fortaleciendo nuestra agenda ambiental”.
En el acto, también estuvieron presentes el director de Conservación y Áreas Protegidas, Andrés Ortega; el director de Bosques Nativos, Daniel Poblete; el director de Arbolado Público, Osvaldo Olmo; el director de Articulación, Nicolás Espejo; la directora de Gestión Ambiental, Carla Chirino; la directora de Educación Ambiental, Susana Carrizo; el director del Parque de Tecnologías Ambientales, Miguel Alessi; el director del Centro Ambiental Anchipurac, Claudia Agnelli; la coordinadora administrativa, Cecilia Peñafort y el coordinador de Gabinete, Jorge Guevara.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
En el acto participaron funcionarios provinciales y nacionales.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior del Ministerio de Educación convoca a docentes que no pudieron inscribirse en junio.
Diputados aprobó un convenio firmado entre los Poderes Ejecutivo y Judicial y los municipios de la Ciudad de San Juan, Santa Lucía, Rawson y Jáchal.
Enterate cómo funcionará y qué se podrá realizar en el innovador sistema. San Juan es la primera provincia en implementar esta tecnología.
El Gobierno de San Juan lanzó una plataforma con IA que transforma la gestión educativa. Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar.
El accidente ocurrió en la noche del miércoles sobre Ruta 20. Nicolás Marcelo Arabel, un vecino de La Puntilla, fue embestido por dos vehículos y murió en el acto.
El valor del pasaje en la primera sección pasará a costar $810. La actualización impactará en el sistema SUBE y se implementará de forma gradual en toda la RedTulum.
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.
Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!
El efectivo falleció esta madrugada tras permanecer enestado crítico en el Hospital Rawson.
El portugués viajaba junto con su hermano, André Felipe, quien también falleció.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.