
Karina Milei denunció a Jazmín La Cuerpo, influencer trans, por uso indebido de imagen
La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.
Ante el aumento de familias en vulnerabilidad socioeconómica, el Gobierno de San Juan comprará 235.000 módulos alimentarios, incluyendo productos aptos para diabéticos. El costo es de más de $2.827 millones.
13/03/2024Debido a la crisis económica que atraviesa el país, la cual deviene en un considerable aumento de familias en vulnerabilidad socioeconómica, desde el Gobierno de San Juan se realizará una compra de 235.000 módulos alimentarios que ayudarán a palear la dramática situación. El costo de los mismos supera los $2.827 millones, y está contemplada la adquisición de productos aptos para diabéticos.
La operación estará a cargo del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, a través de la Dirección de Emergencia y Políticas Alimentarias, y para ello se realizaron dos llamados a licitación pública que llevan la firma del vicegobernador Fabián Martín. El más contundente es por la compra de 220.000 módulos alimentarios por un valor de $2.574 millones, que serán entregados durante tres meses a personas de escasos recursos de los 19 departamentos de la provincia.
Cada uno de estos módulos contendrá un total de nueve alimentos que forman parte de la canasta básica alimentaria: 1 kilo de harina 000; 1 kilo de arroz; 900 cc de aceite de girasol; 1 kilo de sémola; 800 gramos de leche en polvo entera; 500 gramos de fideos tipo tallarín; 1 kilo de azúcar; 500 gramos de yerba; y 520 gramos de puré de tomate.
En tanto que, el otro llamado a licitación consiste en la adquisición de 15.000 módulos para personas con diabetes que socioeconómicamente no se encuentren en condiciones de solventar todos sus gastos alimenticios. Los mismos tienen un valor de $252.151.440, y serán entregados entre marzo y diciembre del 2024.
En este caso, dichos módulos estarán compuestos por 10 productos que cumplen con la condición nutricional antes mencionada: 500 gramos de arroz integral; 500 gramos de fideos integrales; un edulcorante líquido; 800 gramos de leche en polvo descremada; 900 cc de aceite de girasol; un pote de dulce light; 500 gramos de avena; 1 kilo de harina integral; un paquete de gelatina light; y 400 gramos de legumbres.
Como condición para los ofertantes, desde Gobierno se solicita que cada módulo deberá contener en su empaque la leyenda “prohibida su venta”, con el logo impreso del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano. Además, se especifica que cada producto debe tener una fecha de vencimiento superior a los seis meses desde marzo, y cada alimento debe ser de primera o segunda marca.
Con información de HUARPE
La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
Tras más de dos décadas del escándalo mediático, el máximo tribunal del país revocó parcialmente una sentencia que había desligado de responsabilidad a Jorge Rial, Luis Ventura y América TV por la difusión de imágenes privadas.
El siniestro ocurrió en una transitada esquina de Caucete. El efectivo, que manejaba una moto, terminó inconsciente tras chocar contra un auto y debió ser derivado de urgencia al Hospital Rawson.
El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.
Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!
El efectivo falleció esta madrugada tras permanecer enestado crítico en el Hospital Rawson.