Los Ecodomos en Valle Fértil con futuro incierto

La secretaria de Cultura, Belén Barboza, aclaró la situación sobre el eventual atractivo turístico.

Valle Fértil20/03/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
52807471896_9a366fb1d3_b

En Valle Fértil se encuentra en desarrollo un proyecto de ecodomos que busca impulsar el glamping, una modalidad de camping con lujo y comodidades. Sin embargo, el proyecto se encuentra en el limbo a la espera de la autorización de la Conaplu, la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la Unesco.

La polémica gira en torno a que los ecodomos ya están construidos, pero no se obtuvo el permiso de la Conaplu. Esto ha generado críticas por parte de vecinos e instituciones que cuestionan la instalación de los domos en la gestión anterior.

La secretaria de Turismo, Belén Barboza, ha aclarado que la provincia se hará cargo de terminar la construcción de los ecodomos, "en caso de que tengan el OK de la Conaplu". Sin embargo, si la Conaplu decide que los ecodomos no pueden estar en el Parque Ischigualasto, "habrá que retirarlos", dijo Barboza.

En rigor, Barboza explicó: El proyecto viene “trabado porque estamos esperando la resolución de la Conaplu para ver si los domos pueden o no estar en ese lugar. Todavía no podemos avanzar o concesionar. Sería una irresponsabilidad”.

El futuro del proyecto es incierto, ya que la Conaplu está atravesando por un recambio de autoridades, lo que torna incierta una respuesta en el corto plazo.

Los argumentos a favor del proyecto:

 Los defensores del proyecto sostienen que los ecodomos son una forma de diversificar la oferta turística de Valle Fértil y atraer a un nuevo tipo de turista.

Argumentan que el proyecto generará empleos y ayudará a reactivar la economía local.

Los argumentos en contra del proyecto:

 Los detractores del proyecto se oponen por el impacto ambiental que podrían tener los ecodomos en el Parque Ischigualasto, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Argumentan que la construcción de los ecodomos ya ha causado daño al ecosistema y que su presencia es incompatible con la protección del parque.
Un futuro incierto:

La decisión final de la Conaplu determinará el destino de este proyecto. Si la Conaplu aprueba la instalación de los ecodomos, el proyecto podría seguir adelante y convertirse en un nuevo atractivo turístico para Valle Fértil. Sin embargo, si la Conaplu rechaza el proyecto, los ecodomos deberán ser retirados y el futuro del proyecto quedará en suspenso.

Fuente: TIEMPO DE SAN JUAN

Te puede interesar
582972384_122271166004235766_3656163100540549545_n

Hockey sobre césped: Triunfo más que importante de las Mamis vallistas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/11/2025

El pasado sábado, la cancha de La Granja se convirtió en el escenario de un emocionante enfrentamiento que capturó la atención de aficionados y jugadores. En una jornada vibrante del Torneo Reinas Madres, el equipo de Valle Fértil se enfrentó a la Universidad Turquesa, en un partido que prometía ser un desafío tanto físico como emocional.

581942489_1267913845363569_5050900098364981054_n

Exitosa muestra del “Taller Integral de Arte Diaguita para Adultos Mayores”

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil16/11/2025

En el salón municipal de cultura, se llevó a cabo la inauguración de la muestra del “Taller Integral de Arte Diaguita para Adultos Mayores”. El mismo fue impartido por la profesora Gabriela Fernández y tuvo como objetivo proporcionar un espacio creativo, de aprendizaje y contención para los adultos mayores, donde puedan reconectar con su identidad cultural a través del arte ancestral diaguita.

Lo más visto
chaco_2600_kg_marihuana_7

Interceptan camión con más de 2.600 kilos de marihuana ocultos entre bobinas de alambre

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina16/11/2025

El transporte provenía de Paraguay y se dirigía a la provincia de Córdoba. Al momento de la requisa, los gendarmes descubrieron anomalías en las sogas precintos que rodea la lona, como así también el fuerte olor penetrante característico a cannabis sativa que emanaba del semirremolque. El can “Olivia” confirmó las sospechas al marcar activamente en la zona de la carga. El conductor, de nacionalidad paraguaya, quedó detenido.