
Alerta diabéticos: la ANMAT prohibió la venta de una falsificación de Ozempic
La Anmat advirtió que se trata de un producto falsificado del que se desconocen sus condiciones de elaboración.
La medida regirá tanto para comercios como para la población general. Habrá una alternativa con tasa cero y otra con una alícuota del 7%.
Argentina29/03/2024El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, anunció medidas para amortiguar en parte el impacto del aumento en las boletas de la energía eléctrica, tras los incrementos decididos por el Gobierno nacional.
El mandatario precisó a través de sus redes sociales que para el mes de marzo se aplicará un sistema de pago opcional en cuotas. “Vamos a financiar esa boleta en tres meses para todos los sectores productivos, comercios, hoteles, emprendedores y los que generan empleo en la provincia, a tasa cero”.
Asimismo, informó que el beneficio de tres cuotas sin interés también será para los entrerrianos que estén adheridos a la tarjeta Sidecreer y estará disponible a tasas muy bajas a través del Banco Entre Ríos.
El impacto de los aumentos
Tras dar a conocer la medida, el gobierno de Entre Ríos compartió un escrito justificando la decisión de cuotificar los consumos. “El Estado Nacional implementó una política con la intención de avanzar en el sinceramiento del modelo del sector energético nacional, eliminando los subsidios a casi todos usuarios comprendidos en los segmentos del servicio eléctrico (con la sola excepción de los usuarios “T1 N2″ y “T1 N3″)”, repasaron.
Esto, explicaron, tiene un alto impacto en la factura de luz en todo el país. En Entre Ríos en particular, representa un incremento del 123% en promedio.
De igual manera, recordaron que, según los niveles de segmentación que había determinado la Secretaría de Energía de la Nación del anterior Gobierno, los usuarios “N1″ están actualmente sin subsidio. Son usuarios de ingresos altos, usuarios que no completaron el formulario de inscripción al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), o que decidieron renunciar al subsidio tras haber realizado una solicitud y haber sido categorizados como N2 o N3.
“Los usuarios “N2″ están subsidiados; son usuarios de ingresos bajos que perciben un subsidio de más del 90% sobre el precio mayorista. Por su parte, los usuarios “N3″ son usuarios de ingresos medios, y sólo perciben el subsidio en los primeros 400 kWh mensuales (u 800 kWh bimestrales). Los que consumen por encima de esa cifra, pagan la tarifa plena (igual que los N1)”, agregaron.
Por otro lado, informaron que Entre Ríos prevé para los próximos años un plan de obras y reformas estructurales que le va a permitir avanzar en la transición energética, ampliar la infraestructura existente y mejorar la calidad de servicio. Pero hoy se apunta a otro objetivo, ya que la situación económica es muy compleja. “Por eso, lo que se busca es aliviar el bolsillo de los entrerrianos a través de medidas de corto plazo”, apuntaron.
Por un lado, mencionaron la suspensión de la aplicación de impuestos provinciales a la energía eléctrica, a través de la prórroga de un decreto de la administración anterior.
Por otra parte, se destaca la implementación de un convenio entre el Sistema de Crédito de Entre Ríos (Sidecreer) y Energía de Entre Ríos (Enersa), disponiendo así de una línea de crédito para financiar el pago de la factura del servicio eléctrico en tres cuotas mensuales sin interés.
Como complemento, se lanzó la financiación del pago de la factura de electricidad con tarjeta de débito o crédito de cualquier banco emisor en tres cuotas mensuales y con un interés del 7% a través de la plataforma “Pluspagos” (del grupo Banco Entre Ríos). “También se desarrolló un plan para las pymes, para que puedan abonar la factura en 3 cuotas sin interés (similar al caso de Sidecreer)”, explicaron en el gobierno entrerriano.
Por último, mencionaron la importancia de cuidar el consumo de electricidad, tanto en los hogares como en el trabajo. “Es un cambio cultural que se debe transmitir puertas adentro, en todas las dependencias públicas. Es una manera de cuidar los recursos de nuestra provincia y a los propios entrerrianos porque, ahorrando energía, no sólo se va a pagar un monto menor en la boleta sino que además ayuda a que la energía no le falte a nadie”, cerraron.
Cruce con la prensa
Tras un acto oficial en la ciudad de Colón, en Entre Ríos, el gobernador Frigerio, tuvo un cruce con periodistas locales.
“¿Cuándo cree que empieza su gestión?”, preguntó un periodista. “¿Cuándo arrancan las obras, cuándo puede ver que el hospital empieza a funcionar?”.
“Hasta ahora lo que uno puede ver en estos cien días es un parate increíble”, agregó un reportero.
“La Argentina está pasando un momento económico y social al límite, sólo comparable con la crisis del 2021, esa es la realidad nuestra″, respondió Frigerio.
“Tenemos una caída de la recaudación en términos nominales. La recesión impacta más que el aumento de precios. Encontramos una provincia sin un peso y nos tuvimos que endeudar para pagar el aguinaldo de diciembre de 2003″, explicó el gobernador de Entre Ríos.
La Anmat advirtió que se trata de un producto falsificado del que se desconocen sus condiciones de elaboración.
El próximo fin de semana largo en Argentina está programado recién para noviembre, ofreciendo una oportunidad de descanso que abarcará desde el viernes 21 hasta el lunes 24.
Un hombre de 42 años murió aplastado por su propio tractor mientras realizaba tareas rurales. La víctima, identificada como Alfonso Campos, era un reconocido trabajador del lugar.
El ministro de Defensa, Luis Petri, encabezará la lista de diputados nacionales por Mendoza en representación de La Libertad Avanza.
Los Pumas debutaron con derrota en el Rugby Championship 2025 al caer 41-24 frente a Nueva Zelanda, pese a mostrar reacción en el segundo tiempo y acercarse en el marcador.
El ministro de Salud, Mario Lugones, se quebró al dar una entrevista televisiva sobre el caso del fentanilo y reclamó a los responsables de las 96 muertes por las ampollas contaminadas: "Es un atentado a la gente".
La ministra de Seguridad usó sus redes sociales para anunciar que estará "donde se dan las batallas más difíciles".
Un curioso y preocupante incidente se produjo en Monte Quemado, donde un vendedor ambulante intentó comercializar productos alimenticios poco convencionales durante las fiestas patronales.
El procedimiento estuvo a cargo Escuadrón 66 San Juan de Gendarmería Nacional, cuando realizaban controles en vehículos de carga en ruta 141 en la zona de Control Fitosanitario.
El cantante tuvo problemas en la zona migraciones cuando quería partir rumbo a México, donde tenía compromisos laborales.
Un hombre de 42 años murió aplastado por su propio tractor mientras realizaba tareas rurales. La víctima, identificada como Alfonso Campos, era un reconocido trabajador del lugar.
En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. Marco general y propuestas por nivel y modalidad.
El próximo fin de semana largo en Argentina está programado recién para noviembre, ofreciendo una oportunidad de descanso que abarcará desde el viernes 21 hasta el lunes 24.
Las mejores gimnastas del país llegaron a la provincia de San Luis para participar del certamen interprovincial, siendo clasificatorio para el torneo nacional. Hubo presencia vallista, de la mano de las gimnastas del Club Sportivo Los Andes. Y tan buena fue su performance, que clasificaron al Nacional.
El boxeador y ahora runners, oriundo de Valle Fértil, Martín Garay, logró coronarse en la cuarta edición de Tierra de Gigantes.