
Un árbol cayó sobre un auto mientras circulaba: hay una persona herida
El hecho ocurrió en calle Benavídez frente al Servicio Penitenciario Provincial.
Los tres senadores sanjuaninos estuvieron presentes al momento de la votación del aumento de la dieta. Ahora, pasarán a cobrar 4.5 millones netos y hay polémica.
San Juan18/04/2024
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Este jueves, los senadores se aumentaron un 30% las dietas, al votarlo sin debate, en tiempo récord y a mano alzada en el recinto. Ante eso, pasarán a cobrar 4.5 millones de pesos netos, siendo en bruto unos 6 millones.
Esta medida, despertó indignación en la sociedad, mientras se afronta la crisis económica. Inclusive, el presidente, Javier Milei, apuntó contra los legisladores por ello y destacó que solo 7 de su espacio político fueron los que votaron en contra.
En ese contexto, se conoció cuál fue la postura de los legisladores sanjuaninos en este aspecto. El senador y exgobernador, Sergio Uñac, levantó la mano a favor de aumentarse la dieta, como así también María Celeste Giménez, ambos de Unión por la Patria.
En tanto que el libertario, Bruno Olivera, no levantó la mano mostrándose en contra de esta medida, aunque figura entre los firmantes de la iniciativa.
En este sentido, en las redes sociales, el senador libertario sanjuanino compartió las palabras del diputado nacional, José Peluc, quien valoró su postura de votar en contra del aumento. "Una vergüenza lo que pasó hoy en el Senado de la Nación. Colegas legisladores: el país está intentando recuperarse económicamente y ustedes solo priorizan intereses personales", manifestó Peluc.
"Solo queda esperar que reflexionen y entiendan por lo que pasa la sociedad y que alguna vez empaticen realmente con el pueblo", insistió.
En esa línea, felicitó a Bruno Olivera "que junto con el resto de los integrantes de La Libertad Avanza, en el Senado, rechazaron este aumento en sus dietas. Solamente los 7 senadores de nuestro espacio rechazaron este despilfarro. Espero que mis colegas en Diputados entiendan las necesidades de la gente y estén a la altura de las demandas de la sociedad", concluyó José Peluc.
Cabe destacar que, con el incremento dispuesto este martes, los senadores llegarán a cobrar más de $6.000.000 brutos (unos 4.000.000 en mano), contemplando ítem extra.
Tras esta suba para los senadores, aún resta saber qué pasará con los diputados, luego de que la orden de Milei de dejar sin efecto la suba del mes pasado generara un fuerte malestar en legisladores de distintas bancadas.
Desde 2011, a través de una resolución conjunta, se estableció que las dietas de diputados y senadores representen un 20% por encima de un trabajador de la categoría más alta de la Cámara.
Fuente: Zonda

El hecho ocurrió en calle Benavídez frente al Servicio Penitenciario Provincial.

Un hombre identificado como Fermín Ramis fue encontrado muerto en el jardín de su casa en Rawson. La fiscalía investiga las causas y apunta a una posible muerte natural tras un paro cardíaco.

La formación, voluntaria y fuera del horario de clases, tuvo ocho encuentros. Se desarrolló en el marco del Plan Jurisdiccional de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

Una estructura de más de 100 toneladas llegó al EPSE y completa el equipamiento para fabricar paneles solares sanjuaninos. Orrego destacó que el hito marca “un día histórico para la provincia”.

La mujer sintió como crujió un ejempla y en uno pocos segundos terminó derribado por el viento.

El lamentable hecho ocurrió en las inmediaciones de la Quebrada de Las Flores en la Ruta 141 que lleva al paraje de la Difunta Correa.

En medio de la crisis por la deuda y la exclusión del diálogo con Milei, Ricardo Quintela reveló que buscará rediscutir el convenio por el límite provincial que, según él, le sustrajo a La Rioja la mina Josemaría. Es el nuevo frente judicial y territorial del gobernador.

La medida tiene carácter preventivo y alcanza a Calingasta, Iglesia y Jáchal en todos los niveles y modalidades durante los turnos vespertino y nocturno.

La Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan aprobó el nuevo nombre para la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Ástica: “Tésinak”, palabra del idioma Kakán Diaguita que significa “Arcoíris”.

Será en dos etapas, la primera del 3 de noviembre y el 5 de diciembre en Calingasta, Jáchal e Iglesia. La segunda etapa del 9 de febrero al 13 de marzo de 2026 en Ullum, Valle Fértil y Sarmiento.

Un repartidor de pan tuvo un accidente cuando se reventó una rueda, pero logró salir ileso del vehículo. La Policía investiga las causas del siniestro.

En medio de la crisis por la deuda y la exclusión del diálogo con Milei, Ricardo Quintela reveló que buscará rediscutir el convenio por el límite provincial que, según él, le sustrajo a La Rioja la mina Josemaría. Es el nuevo frente judicial y territorial del gobernador.

Se llevó a cabo una nueva entrega de C.U.D. (Carnet Único de Discapacidad), otorgados por la Junta Descentralizada de Discapacidad Departamental.

Se llevó a cabo un nuevo operativo de sanidad animal en distintos puestos de Sierras de Chávez, una iniciativa crucial para el mantenimiento de la salud animal y la productividad del sector ganadero en esta región. Este tipo de operativos se enmarcan dentro de un enfoque más amplio de gestión sanitaria que busca garantizar el bienestar de los animales y prevenir la propagación de enfermedades que puedan afectar tanto a las majadas caprinas como a otros rebaños.

El lamentable hecho ocurrió en las inmediaciones de la Quebrada de Las Flores en la Ruta 141 que lleva al paraje de la Difunta Correa.