
Conoce cuáles son los métodos para consultar el saldo de la tarjeta SUBE
La tarjeta SUBE, herramienta esencial para el transporte en Argentina, ofrece diversas alternativas para la consulta de saldo y gestión de viajes.
Brindarán la Capacitación: "Perros protectores de ganado menor: una herramienta eficaz para el control de predadores carnívoros silvestres". Será este Martes 23 de abril del 2024, a las 10 hs., en la Escuela Hernando de Magallanes, Sierras de Chávez, y a las 18 hs., en la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, San Agustín de Valle Fértil. Organizan: AER Valle Fértil y Municipalidad de Valle Fértil.
Valle Fértil19/04/2024 CARLOS ROJASINFORMACIÓN QUE TE PRESENTA INFOVALLEFERTIL EN EXCLUSIVO
El médico veterinario Juan Pablo Alberghini, Coordinador de la Plataforma de Innovación Territorial de zonas cordilleranas de Cuyo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria informó que se van a dictar una serie de cursos en los departamentos de Valle Fértil, Jáchal, Iglesia y Calingasta para la incorporación de perros protectores de ganado menor en los rebaños. Vale marcar que uno de los grandes problemas de los pequeños ganadores es la presencia del puma o de zorros que atacan a los animales produciendo importantes mortandades.
De acuerdo a lo que se informó desde el INTA los cursos los van a dictar el ingeniero Javier Macario, del Inta de Malargue y el Técnico Guillermo Sánchez de la Sociedad Rural del Secano Mendocino. Vale marcar que el "INTA tuvo una primera experiencia en 2013, cuando el Campo Experimental de Pilcaniyeu incorporó perros protectores como parte del manejo ganadero aplicado en el establecimiento. Pero el gran salto fue a partir de 2014, cuando gracias al financiamiento de la Ley Ovina-Río Negro, se constituyó un criadero para insertar esa práctica en el ámbito de la Patagonia", de acuerdo a lo que publica vetmarketportal.com.ar en su edición del 28 de febrero de 2021.
Al dar detalles de estos cursos que se dictarán en la provincia, Juan Pablo Alberghini detalló que "vamos a iniciar una gira técnica con profesionales que vienen del departamento de Malargüe, del sur de Mendoza que es zona de las ovejas y de atos- fincas destinadas a la crianza de ganado-".
El profesional del INTA contó que en "los departamentos de zona de cordillera, todo lo que es Valle Fértil, Jáchal, Iglesia, y Calingasta, es donde predomina este tipo de ganado como son cabras y ovejas, por lo que los cursos están apuntados a estos distritos".
De acuerdo a lo que se informó el día martes de la semana que viene, se darán dos cursos en Valle Fértil. Uno en la mañana en las Sierras de Chávez, Rivero y Elizondo y el otro en la tarde en la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil. El día miércoles en la mañana se dará en el CIC de San Isidro en Jáchal y en la tarde en el nodo de Pismanta. Por último, el día jueves se dará el mismo curso en la agencia de Extensión del Inta de Calingasta.
Al dar detalles de estos cursos el doctor Juan Pablo Alberghini explicó que este tipo de animales son parte del manejo de la majada. De hecho, en el campo se acostumbra tener perros para llevar y traer a los animales del campo, por lo que culturalmente el perro forma parte del equipo de trabajo. Sin embargo, la incorporación de perros protectores de ganado tiene otro objetivo. Explicó que hay diferentes razas de animales y se trabaja muy bien con los perros Pastor Maremma y Pastor de los Pirineos.
Explicó que "las características que este perro es que vive toda su vida con la majada, en el campo con los animales. La función que tiene no es de manejo de llevar y traer animales, sino que es de proteger al rebaño. El protege a su familia que serían las ovejas y las cabras, de cualquier predador externo, como puede ser el puma o el zorro". De hecho, estos predadores son los más complicados en el campo pues provocan grandes mortandades de animales.
A su vez, explicó que en algunas zonas hay programas para la inserción de este tipo de perros en las majadas. Estos animales los entregan castrados para que no tengan crías en el campo y luego se vuelvan cimarrones- salvajes-.
Cuando profundiza sobre el tema Alberghini, explica que las primeras experiencias en la zona se hicieron "en el sur de Chile, después el INTA de Bariloche hace más de diez años que viene trabajando con estas razas". Sobre las características de estos perros explicó que son grandes y con pelo blanco que se camuflan muy bien sobre todo entre las ovejas.
Sobre su inserción en San Juan
Alberghini destacó que "acá en San Juan como no está muy difundida esta tecnología de manejo. Por esto es importante que el productor conozca que esto existe y funciona. Además, ya está probado".
Agregó que en el sur de Mendoza hay un programa que tiene el INTA con el Municipio. "Acá estamos viendo cómo podemos empezar y conseguir cachorros", finalizó diciendo el profesional.
Cómo trabajan los perros
De acuerdo a lo que publica el portal vetmarketportal.com.ar los perros protectores conviven con el ganado en forma permanente. Los reconocen como su familia y se comportan como un miembro más.
Estos animales trabajan de tres maneras:
-Por disrupción: cuando los perros detectan la presencia de un animal o persona extraña adoptan una actitud de defensa, que incluye movimientos y ladridos amenazantes dirigidos al "intruso". Esto generalmente interrumpe el comportamiento de caza de los predadores y evita el acercamiento al ganado.
-Por exclusión territorial: el perro marca su territorio en el campo, y los carnívoros de la zona, al reconocer esas marcas (principalmente orina y materia fecal), prefieren evitar el lugar.
-Por confrontación: si bien es muy infrecuente, puede darse el caso de que un perro se vea obligado a pelear en forma activa contra un predador. Generalmente los carnívoros silvestres evitan este tipo de confrontación, y la actitud del perro protector suele ser suficiente para desalentar los intentos de caza de los depredadores silvestres.
La tarjeta SUBE, herramienta esencial para el transporte en Argentina, ofrece diversas alternativas para la consulta de saldo y gestión de viajes.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla para San Juan por la presencia de viento fuerte y Zonda. Las ráfagas podrían superar los 70 km/h en distintas zonas del Valle y la precordillera, a partir de la tarde del sábado.
La competencia provincial coronó a Ayelén Mercado como Campeona de Malambo Femenino y a Romina Barrionuevo como subcampeona. Además, por primera vez se eligieron campeones provinciales de zamba: Cristian Romero y Cecilia Gómez, de Chimbas.
La Secretaría de Ambiente entregó equipos completos y capacitó a vecinos de Sierras de Elizondo y Sierras de Riveros para fortalecer la respuesta temprana ante focos ígneos.
Se concretó una nueva entrega de C.U.D. (Carnet Único de Discapacidad). Son gestionados y entregados por la Junta Descentralizada de Discapacidad Departamental.
Se trata de la edil Mónica Rivero, que recientemente, hizo público su decisión de acompañar el Frente X San Juan, que lidera el actual mandatario provincial Marcelo Orrego.
La finalización del torneo "Duilio Elizondo" se acerca. Este domingo 14 de septiembre, se jugarán partidos correspondientes a la novena y última fecha. En la nota, los detalles.
Valle Fértil homenajeó a Domingo Faustino Sarmiento en el 137° aniversario de su fallecimiento, con un emotivo acto en la Plaza Departamental San Agustín. La ceremonia incluyó el izamiento de la bandera, la entonación del Himno a Sarmiento y una ofrenda floral en su busto.
Mendoza está conmocionada por lo que sucedió en una escuela de La Paz. La negociación lleva horas para convencerla que entregue la pistola.
Se trata de la edil Mónica Rivero, que recientemente, hizo público su decisión de acompañar el Frente X San Juan, que lidera el actual mandatario provincial Marcelo Orrego.
Ambas personas fueron trasladadas al Hospital Rawson, donde permanecen en observación.
El Servicio Penitenciario Provincial activó un operativo de emergencia luego de que, a las 19:15, se recibiera a través del 911 CISEM una advertencia sobre la presencia de elementos que podrían representar un riesgo para las Personas Privadas de Libertad y el personal penitenciario.
El sujeto fue hallado culpable de abuso sexual con acceso carnal tras aprovecharse de su amiga mientras dormía, en un hecho ocurrido en septiembre de 2024. La víctima presentaba lesiones y estaba bajo efecto del alcohol.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla para San Juan por la presencia de viento fuerte y Zonda. Las ráfagas podrían superar los 70 km/h en distintas zonas del Valle y la precordillera, a partir de la tarde del sábado.
El animal se encontraba en una vivienda en Sarmiento. Personal especializado trasladó al ejemplar hasta el Parque Faunístico.