
EDUGE: las 5 claves de la plataforma de gestión educativa con IA de San Juan
Enterate cómo funcionará y qué se podrá realizar en el innovador sistema. San Juan es la primera provincia en implementar esta tecnología.
En tanto a en el país fallecieron 238 personas, 2 de ellas son sanjuaninas.
San Juan21/04/2024El Ministerio de Salud divulgó los últimos datos sobre el brote de dengue en Argentina. En términos acumulados se han notificado desde la semana 31 de 2023 -fines de julio y comienzos de agosto- hasta la semana 15 de 2024 (mediados de abril) 333.084 casos de dengue (91% autóctonos, 7% en investigación y 2% importados), de los cuales 315.942 corresponden al 2024″, informaron en el Boletín Epidemiológico.
En cuanto al reporte de San Juan, se informan 1836 casos en total y por el momento dos personas fallecieron a causa del virus, una mujer de 39 años y otra de 72.
En tanto el registro nacional informa 238 casos fallecidos (letalidad hasta el momento 0,071%)”, detallaron sobre la enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
En segundo lugar, plantearon que si bien hay que tomar con prudencia “los casos de las últimas semanas porque pueden modificarse de acuerdo a la sucesiva integración de información por parte de los notificadores, se observa una tendencia nacional paulatina al descenso de casos desde la semana 13″.
En el análisis de la curva epidémica de dengue a nivel país se registra el pico hasta el momento en la semana 12, con 47.092 casos, a partir del cual se identifica un descenso en el número de casos semanales por 2 semanas consecutivas (la variación porcentual entre semana 14 y la semana 12 es de 21%).
Esta tendencia en la curva para el total país está fundamentalmente traccionada por el comportamiento observado en la región Centro, que tiene una curva de formato similar a la del total país y aporta el mayor número de casos, mientras que en las demás regiones el comportamiento es diferente.
“En cuanto a la afectación por región, la región Centro concentra hasta el momento el 59.9% seguida por las regiones NOA y NEA, las que aportan el 20.4% y 17.8% de los casos respectivamente mientras que las regiones Cuyo y Sur aportan menos del 2%. En cuanto a la incidencia acumulada, la mayor corresponde a la región del NEA con 1.362 casos cada 100.000 habitantes, seguida de la región NOA con 1.144, Centro con 659, Cuyo con 161 y Sur con 32″, precisaron.
Los datos del Boletín Epidemiológico sobre dengue
En el Boletín, desde el área de Salud realizaron una comparación de la actual temporada con las anteriores, y observaron “mayor magnitud que temporadas epidémicas previas: los casos acumulados hasta la semana 15 representan 3,17 veces más que lo registrado en el mismo período de la temporada anterior -2022/2023- y 9,1 veces más que lo registrado en el mismo período de 2019/2020; circulación viral persistente durante todo el período en la región NEA y adelantamiento del aumento estacional respecto a años epidémicos previos; Mayor número de casos por semana: con la información disponible hasta el momento, desde la semana 8 de 2024 se ha superado el número de casos respecto al pico registrado en la semana 13 de 2023 cuando se habían contabilizado 18.211 casos”
Con respecto a los serotipos, profundizaron: En la presente temporada se han identificado hasta el momento 3 serotipos circulando en el país, con predominio de DEN-2, seguido de DEN-1 (entre ambos concentran más del 99,9% de los casos) y algunos pocos casos de DEN-3″.
La vigilancia del dengue se lleva a cabo de manera estacional, desde la semana epidemiológica 31 de un año hasta la semana 30 del siguiente, coincidiendo con el pico de actividad del virus, que generalmente ocurre durante los meses de verano. A pesar de que aún quedan varias semanas para completar la medición de este año, se ha superado ampliamente el umbral de casos récord registrado en la temporada anterior, que se situaba en poco más de 130 mil.
Enterate cómo funcionará y qué se podrá realizar en el innovador sistema. San Juan es la primera provincia en implementar esta tecnología.
El Gobierno de San Juan lanzó una plataforma con IA que transforma la gestión educativa. Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar.
El accidente ocurrió en la noche del miércoles sobre Ruta 20. Nicolás Marcelo Arabel, un vecino de La Puntilla, fue embestido por dos vehículos y murió en el acto.
El valor del pasaje en la primera sección pasará a costar $810. La actualización impactará en el sistema SUBE y se implementará de forma gradual en toda la RedTulum.
El trágico accidente ocurrió en la intersección de Ruta 20 y Enfermera Medina, en el departamento de Caucete. El hombre murió en el lugar.
El efectivo falleció esta madrugada tras permanecer enestado crítico en el Hospital Rawson.
El conductor no tenía ni carnet de conducir emitido por EMICAR por lo que fue detenido bajo el sistema de Flagrancia. Ocurrió en Capital.
El gobernador Marcelo Orrego dejó habilitadas importantes obras de asfalto que se inscriben dentro del Plan Provincial de Pavimentos Urbanos
La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
Tras más de dos décadas del escándalo mediático, el máximo tribunal del país revocó parcialmente una sentencia que había desligado de responsabilidad a Jorge Rial, Luis Ventura y América TV por la difusión de imágenes privadas.
El siniestro ocurrió en una transitada esquina de Caucete. El efectivo, que manejaba una moto, terminó inconsciente tras chocar contra un auto y debió ser derivado de urgencia al Hospital Rawson.
El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.
Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!
El efectivo falleció esta madrugada tras permanecer enestado crítico en el Hospital Rawson.