
Aumento considerable de mosquitos en Valle Fértil y demás dptos.: cuál es la causa y qué pasa con el Dengue
Desde Control de Vectores explicaron a qué se debe la mayor presencia del insecto, en todo San Juan.

Desde Control de Vectores explicaron a qué se debe la mayor presencia del insecto, en todo San Juan.

Una reunión de vital importancia se concretó entre el Intendente Departamental Prof. Mario Riveros y la titular del Programa Control de Vectores Provincial Dra. Liliana Salva.

Desde la Municipalidad de Valle Fértil, a través del Área Control de Vectores, se sigue desarrollando tareas para prevenir la proliferación del mosquito "Aedes Aegytpi" transmisor de la enfermedad Dengue.

En Argentina fueron confirmados 326 casos nuevos, según el primer informe del Ministerio de Salud de la Nación.

El objetivo es prevenir la propagación de la enfermedad en el departamento. Comienzan a implementar un innovador sistema control.

El secretario Técnico presidió un encuentro con el equipo de salud que aborda el tema y dispuso que las modificaciones se apliquen desde la semana próxima.

La actividad se realizó a través del laboratorio de referencia para dengue y otros arbovirus que se encuentra en el Hospital Rawson.

Continuando con el ciclo de charlas que lleva a cabo el área Control de Vectores del Municipio, le tocó en esta oportunidad, a los alumnos de la escuela Franklin Rawson de la localidad de Los Bretes.

La charla fue una de las últimas actividades que contemplaba el proyecto, para concientizar a la comunidad educativa, para que sean Agentes Multiplicadores sobre este flagelo que afecta a toda la región.

Personal municipal de Vectores, concretó una importante "Campaña de Vigilancia de Chagas - Dengue" en la localidad de La Majadita.

El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Salud, dio inicio a la vacunación contra el dengue en el Vacunatorio Central, centros de salud y hospitales.

Se trata de machos estériles de Aedes aegypti, modificados genéticamente para controlar la transmisión de la enfermedad.

La iniciativa fue bajo la premisa “En la escuela hablemos de dengue” que se desarrolla de manera conjunta entre los Ministerios de Salud y Educación de la provincia.

El Ministerio de Salud informa cómo acceder al formulario para solicitar un turno para la vacunación, para las personas ya registradas en el sistema SISA.

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Salud, comenzará con la administración de la vacuna QDenga, a los grupos anunciados en el lanzamiento del Plan Provincial de Dengue.

La charla estará dirigida para todos los docentes de todas las escuelas y de diferentes niveles, por lo que los alumnos se retirarán un rato antes.

Anunció además que la Provincia compró 42 mil dosis de vacunas. "No obstante, la clave para combatir el dengue es la responsabilidad individual y comunitaria", dijo el gobernador

La provincia se encuentra sin casos activos desde junio y presentará sus nuevas estrategias preventivas en una conferencia de prensa este lunes.

Estas charlas tienen como objetivo concientizar a la comunidad educativa sobre las medidas preventivas, cuidados personales. Además, en la oportunidad, se entregó folletería de elaboración propia.

La jefa de Epidemiología, Liliana Bertoni, indicó que la tercera víctima fatal era una persona adulto mayor con comorbilidades.

La enfermedad aumenta en el país y la provincia no es la excepción. Se confirmó que el tipo de dengue predominante en San Juan es el DEN-2.

En tanto a en el país fallecieron 238 personas, 2 de ellas son sanjuaninas.

Por la gran demanda de personas con síntomas, el Ministerio de Salud implementó estos consultorios en los centros de salud y hospitales departamentales.

Fue confirmado a este diario por el Departamento Medicina Sanitaria del Ministerio de Salud.

Esta tarde se realizará una asamblea pedida por algunos vecinos. Participará el intendente Mario Riveros y los concejales.

Un menor fue trasladado de urgencia al Hospital Rawson tras dispararse accidentalmente con la pistola reglamentaria de su madre, integrante de la fuerza provincial.

Un chico de 13 años permanece en estado crítico tras dispararse en la cabeza con el arma reglamentaria de su madre, una agente de la Policía de San Juan. La Justicia investiga cómo accedió al arma y qué ocurrió en los minutos previos a la tragedia.

Este jueves 27 de noviembre, el Colegio Superior N° 1 Fuerza Aérea Argentina se vistió de gala para llevar a cabo la ceremonia de culminación de su ciclo lectivo 2025. Este evento no solo marcó el final de un año académico intensamente vivido por los estudiantes, sino que también fue una ocasión propicia para reconocer las contribuciones de aquellos que han guiado y apoyado a los jóvenes durante su trayectoria educativa.

El ministro de Hacienda, Roberto Gutiérrez, destacó que la provincia cumple sin dificultades con el pago del medio aguinaldo, a diferencia de otras jurisdicciones.

El fiscal de Estado, Sebastián Dávila, confirmó que, por ley, el organismo solo puede intervenir ante un pedido concreto. En tal caso, evaluarán las condiciones pero podría intervenir otra dependencia.

De acuerdo con el último informe del Servicio Meteorológico Nacional, la provincia de San Juan experimentará un fin de semana caracterizado por condiciones climáticas inestables, con probabilidad de tormentas y vientos de intensidad considerable. El período comprendido entre el viernes 28 y el domingo 30 de noviembre de 2025 presentará un patrón climático donde la convección será el factor dominante. El fenómeno comenzará a afectar a la provincia durante la tarde de este viernes.