
Un niño de 12 años mató a su padrastro para defender a su madre
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
Se trata de machos estériles de Aedes aegypti, modificados genéticamente para controlar la transmisión de la enfermedad.
Argentina22/10/2024Con el aumento de las temperaturas y la alta humedad, el dengue ha vuelto a ser una preocupación en varias regiones de Argentina. En respuesta a esta problemática, un ensayo innovador se está llevando a cabo en Guaymallén, Mendoza, donde se liberaron mosquitos de color rojo, genéticamente modificados, para frenar la proliferación del Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue.
¿Qué son los mosquitos rojos?
Estos llamados "mosquitos rojos" no existen en la naturaleza, sino que son una creación biotecnológica diseñada específicamente para interrumpir el ciclo reproductivo del Aedes aegypti. Estos mosquitos fueron modificados genéticamente para que, al copular con hembras silvestres, la descendencia no logre sobrevivir, reduciendo así la cantidad de mosquitos capaces de transmitir el virus del dengue.
El método utilizado se basa en el autocontrol biológico, una técnica que busca controlar plagas sin recurrir a insecticidas que puedan dañar el medio ambiente. En este caso, los mosquitos rojos liberados son machos que no pican ni transmiten enfermedades, pero cumplen un rol crucial en la disminución de la población de mosquitos transmisores.
¿Por qué no hay que matarlos?
A diferencia de los mosquitos comunes, estos mosquitos modificados no representan un peligro directo, ya que no pueden transmitir enfermedades. De hecho, su presencia es esencial para controlar la expansión del dengue. Matar a estos mosquitos interferiría con el propósito del ensayo, ya que frenaría la reducción de la población de Aedes aegypti, lo que podría resultar en un aumento en la transmisión del virus.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
El presidente Javier Milei reiteró el reclamo inclaudicable por las Islas Malvinas y destacó la importancia de que Argentina se convierta en una potencia para que los malvinenses prefieran ser argentinos.
El menor falleció por asfixia en el Hospital Notti. La Sociedad Argentina de Pediatría advierte sobre los riesgos de estos retos que circulan en redes sociales.
“A partir del 1° de abril, todas las facturas emitidas por vendedores de bienes y servicios deberán mostrar el costo del Impuesto al Valor Agregado".
A partir de la primera hora de este martes, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
El hecho se produjo cuando un delincuente en moto interceptó el automóvil Chevrolet Celta en el que viajaba Benito Cabrera, junto a su hija, su yerno y sus dos nietas.
Sucedió en un centro de salud de Florencio Varela. Desde el municipio iniciaron un sumario administrativo para apartar preventivamente al enfermero que le aplicó las dosis, mientras se investiga si hubo mala praxis.
El decreto establece las nuevas alícuotas. Apunta a aumentar el ingreso de productos del exterior para que compitan con la industria local.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
Nuevamente el departamento se ve afectado por corte de suministro de energía eléctrica.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.