Valle Fértil: Colocan ovitrampas en diferentes lugares para detectar huevos de mosquito del dengue

El objetivo es prevenir la propagación de la enfermedad en el departamento. Comienzan a implementar un innovador sistema control.

Valle Fértil02/12/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
469203148_993363299485293_5917746655246069025_n

Con el objetivo de continuar con la prevención y concientización sobre el mosquito transmisor del DENGUE, desde el Área Control de Vectores de la Municipalidad de Valle Fértil, realizan la colocación en diferentes lugares “ovitrampas” para detectar la presencia de mosquitos “Aedes Aegypti” y trazar las estrategias a tomar.

Estas ovitrampas permiten detectar de manera temprana la presencia del mosquito Aedes aegypti, conocido por ser el principal vector del dengue, zika y chikungunya.

¿Qué son las ovitrampas y cómo funcionan?

Las ovitrampas son dispositivos simples pero altamente efectivos que se utilizan para monitorear la presencia de huevos del mosquito Aedes aegypti. Estos dispositivos consisten en pequeños recipientes de plástico de colores oscuros que contienen agua, y en su interior se coloca un baja lenguas fijado con un clip. El Aedes aegypti, atraído por la humedad y el color oscuro, deposita sus huevos en la pared del frasco o en el baja lenguas.

La importancia del monitoreo temprano

La presencia de huevos en las ovitrampas no indica necesariamente un brote de dengue, pero sí es una señal de que el mosquito adulto ya está circulando y reproduciéndose en la zona. 

Es por esta razón que la detección temprana de huevos de Aedes aegypti es crucial. Una vez que se confirma la presencia de estos huevos, se activan medidas adicionales de prevención, como el uso de larvicidas y el refuerzo de campañas de concientización para eliminar posibles criaderos de mosquitos en los hogares. 

Te puede interesar
c1829666-e56c-44f0-9f05-eb49d1ba99c6

Extraordinario trabajo presentado en la UNSJ sobre comunicación accesible basado en Ischigualasto

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil29/03/2025

"Imponente defensa de Trabajo Final de Carrera sobre comunicación accesible en la U.N.S.J." así se puede catalogar lo presentado por la afamada atleta vallista Julieta Molina Silva junto con una compañera. El mismo, un estudio pormenorizado basado en el Parque Provincial Ischigualasto. Con este trabajo concretó su tan ansiado sueño: recibirse de Diseñadora.

487035402_1073235311514320_7505341004082973626_n

Ischigualasto capacita a personal policial sobre turismo

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil29/03/2025

El Parque Provincial Ischigualasto participó de las capacitaciones que lleva a cabo Turismo provincial, proporcionando información y formación clave a los agentes. En la oportunidad, se llevó a cabo una disertación que estuvo a cargo del Coordinador del Parque, Sr. Juan Pablo Teja Godoy, y del Licenciado en Turismo, Gustavo Martín.

Lo más visto
c1829666-e56c-44f0-9f05-eb49d1ba99c6

Extraordinario trabajo presentado en la UNSJ sobre comunicación accesible basado en Ischigualasto

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil29/03/2025

"Imponente defensa de Trabajo Final de Carrera sobre comunicación accesible en la U.N.S.J." así se puede catalogar lo presentado por la afamada atleta vallista Julieta Molina Silva junto con una compañera. El mismo, un estudio pormenorizado basado en el Parque Provincial Ischigualasto. Con este trabajo concretó su tan ansiado sueño: recibirse de Diseñadora.