Valle Fértil: Colocan ovitrampas en diferentes lugares para detectar huevos de mosquito del dengue

El objetivo es prevenir la propagación de la enfermedad en el departamento. Comienzan a implementar un innovador sistema control.

Valle Fértil02/12/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
469203148_993363299485293_5917746655246069025_n

Con el objetivo de continuar con la prevención y concientización sobre el mosquito transmisor del DENGUE, desde el Área Control de Vectores de la Municipalidad de Valle Fértil, realizan la colocación en diferentes lugares “ovitrampas” para detectar la presencia de mosquitos “Aedes Aegypti” y trazar las estrategias a tomar.

Estas ovitrampas permiten detectar de manera temprana la presencia del mosquito Aedes aegypti, conocido por ser el principal vector del dengue, zika y chikungunya.

¿Qué son las ovitrampas y cómo funcionan?

Las ovitrampas son dispositivos simples pero altamente efectivos que se utilizan para monitorear la presencia de huevos del mosquito Aedes aegypti. Estos dispositivos consisten en pequeños recipientes de plástico de colores oscuros que contienen agua, y en su interior se coloca un baja lenguas fijado con un clip. El Aedes aegypti, atraído por la humedad y el color oscuro, deposita sus huevos en la pared del frasco o en el baja lenguas.

La importancia del monitoreo temprano

La presencia de huevos en las ovitrampas no indica necesariamente un brote de dengue, pero sí es una señal de que el mosquito adulto ya está circulando y reproduciéndose en la zona. 

Es por esta razón que la detección temprana de huevos de Aedes aegypti es crucial. Una vez que se confirma la presencia de estos huevos, se activan medidas adicionales de prevención, como el uso de larvicidas y el refuerzo de campañas de concientización para eliminar posibles criaderos de mosquitos en los hogares. 

Te puede interesar
eba2d637-db9a-4c86-bce2-9e0f35a8517d

Astiqueños impulsan “Voces en Red: Jóvenes que Educan”: un espacio de reflexión y opinión por streaming

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/10/2025

Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.

564001669_1239239728230981_7926012875792204642_n

Vandalismo en Valle Fértil: Quemaron la palmera del Dique y rompieron vidrios en las oficinas del Arco de Ingreso

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil13/10/2025

Una serie de hechos vandálicos conmociona a Valle Fértil. Inadaptados prendieron fuego a la palmera que se encuentra en la isla del Dique San Agustín. Rompieron los vidrios en las oficinas del Arco de ingreso (acceso sur) a Villa San Agustín. Y un foco de incendio se produjo en la Planta de Tratamiento de Residuos debido a que se arrojan brasas en los contenedores.

Lo más visto
eba2d637-db9a-4c86-bce2-9e0f35a8517d

Astiqueños impulsan “Voces en Red: Jóvenes que Educan”: un espacio de reflexión y opinión por streaming

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/10/2025

Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.