
Intento de femicidio: un hombre apuñaló a su pareja con un cuchillo carnicero
El hecho sucedió en horas del mediodía en el Barrio Los Pinos y fue presenciado por los hijos de la pareja, de 3 y 12 años.
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Salud, comenzará con la administración de la vacuna QDenga, a los grupos anunciados en el lanzamiento del Plan Provincial de Dengue.
San Juan18/10/2024La Provincia de San Juan dará inicio a la campaña provincial de inmunización con vacuna QDENGA, el martes 22 de octubre, en el contexto de la fase de preparación del brote de dengue 2024-2025.
El Ministerio de Salud, a través del Programa Provincial de Inmunizaciones que depende del Departamento Epidemiología, informó que están disponibles las 42.000 dosis para alcanzar a 21.000 personas. En este sentido, se colocarán las 21.000 dosis en la primera etapa y a los 3 meses, la segunda dosis.
La vacuna se administrará a aquellas que fueron notificadas como positivas de dengue entre los 4 y 59 años de edad. También, podrá vacunarse personal de salud y de fuerzas de seguridad provinciales como bomberos, policía, Defensa Civil, penitenciarios.
Las vacunas son parte del Plan Integral Provincial para el abordaje de Dengue, Chikungunya y Zika. Las personas que hayan padecido dengue entre los 4 y 59 años deberán acceder al QR para cargar el formulario y solicitar turno.
Posteriormente, a las 72 hs, la persona solicitante recibirá un correo electrónico en el que se especificará fecha y hora del turno, en caso de encontrarse su caso notificado en SISA. El código QR tendrá vigencia hasta el 8 de noviembre de 2024.
Cabe recordar que, en esta primera etapa se inmunizará a las personas que fueron notificadas como positivas de dengue, cargadas en el sistema SISA y que ingresen al QR que se encuentra disponible a continuación:
El QR también estará disponible en las redes sociales, en los centros de salud y en la Página Web.
Esta inmunización constituye una estrategia más de prevención, focalizada y dirigida, en esta instancia, a los siguientes grupos de riesgo y desde la presente organización:
Población objetivo
Destinado a personas que hayan tenido dengue sintomático, entre 4 y 59 años de edad residentes de la provincia de San Juan y que se encuentren notificados en SISA.Requiere turno previo por sistema de QR. Vacunatorio Central de la Provincia (Av. España 587 Norte).
Personal de salud perteneciente al Ministerio de Salud de la Provincia ( leyes 1148, 71 Q y contratados por el Ministerio de Salud y no tercerizadas).No requiere turno previo. Vacunatorio de la institución de salud donde desempeña su rol laboral.
Personal de salud sanitarista de ámbito privado ( exclusivamente instituciones con áreas de internación clínica).Requiere turnos previo por sistema de QR. Vacunatorio Central de la Provincia (Av. España 587 Norte).
Personal de fuerzas de seguridad provinciales (bomberos, policía, Defensa Civil, penitenciarios).No requiere turno previo. Vacunatorio de Servicio Penitenciario y de Cuartel de Bomberos.
El hecho sucedió en horas del mediodía en el Barrio Los Pinos y fue presenciado por los hijos de la pareja, de 3 y 12 años.
Según testigos el motociclista habría habría cruzado el semáforo en rojo, lo que podría haber sido la causa principal del accidente.
El hecho se produjo durante la madrugada de este domingo en el cruce de Roque Saenz Peña y Balcarce, Santa Lucia. Tres personas resultaron heridas y fueron trasladadas al hospital.
Un policía está en grave estado tras ser apuñalado en el tórax y abdomen por un hombre con quien había estado bebiendo.
Una experiencia única para revivir la gesta por el Paso de los Patos, el cruce que utilizó el general San Martin. Las fechas para la edición 2026 ya están disponibles.
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable rectificó la información sobre la posible habilitación de un coto de caza en la provincia y reafirmó su compromiso con la legislación ambiental.
Con una inversión superior a los $1.500 millones, buscan aliviar la crítica situación de hacinamiento en un sector específico de la cárcel sanjuanina.
Por segundo mes consecutivo, la gestión de Marcelo Orrego utilizó el Fondo de Emergencia Municipal (FEM) para asistir a cuatro departamentos con un total de 350 millones de pesos, un 60% más que en febrero. Jáchal recibió 120 millones para atender los daños por lluvias, Capital y Santa Lucía obtuvieron 100 millones cada uno, mientras que Ullum obtuvo 30 millones para tareas de limpieza.
Cerca de las 16 horas un fuerte temblor sacudió suelo vallisto. El epicentro, a 22 km. al sur de villa San Agustín.
"Imponente defensa de Trabajo Final de Carrera sobre comunicación accesible en la U.N.S.J." así se puede catalogar lo presentado por la afamada atleta vallista Julieta Molina Silva junto con una compañera. El mismo, un estudio pormenorizado basado en el Parque Provincial Ischigualasto. Con este trabajo concretó su tan ansiado sueño: recibirse de Diseñadora.
Se advierte la ocurrencia de viento fuerte, Alerta Amarillo para la tarde y Alerta Naranja por la noche del día domingo 30 de marzo.
El organismo introduce nuevas regulaciones que afectarán las compras de argentinos en el vecino país a partir de julio.
En un operativo en donde se estaba inspeccionando dos vehículos, el alerta por parte del perro de la Fuerza derivó en el hallazgo de 42 paquetes del estupefaciente dentro de bolsas que contenían papas. Tres hombres y una mujer fueron detenidos.
El temblor tuvo epicentro al norte de Villa San Agustín y se registró a una profundidad de 8 km. Fue percibido con intensidad moderada en varias localidades.
El hecho sucedió en horas del mediodía en el Barrio Los Pinos y fue presenciado por los hijos de la pareja, de 3 y 12 años.