
EDUGE: las 5 claves de la plataforma de gestión educativa con IA de San Juan
Enterate cómo funcionará y qué se podrá realizar en el innovador sistema. San Juan es la primera provincia en implementar esta tecnología.
La provincia se encuentra sin casos activos desde junio y presentará sus nuevas estrategias preventivas en una conferencia de prensa este lunes.
San Juan26/08/2024En el Día Mundial contra el Dengue, San Juan celebra que no hay circulación viral de dengue en la provincia durante los últimos dos meses. El último caso confirmado fue el pasado 6 de junio, y desde entonces no se han reportado nuevos contagios, permitiendo a la provincia pasar a la fase de recuperación.
San Juan ha logrado mantener la fase sin circulación viral durante 28 días consecutivos, un hecho importante en la lucha contra el dengue, afirmó días atrás la jefa de Epidemiología, Liliana Bertoni. Sin embargo, las autoridades advierten que el brote puede durar todo el año y que la fase de recuperación puede enfrentar desafíos durante el verano.
De todos modos, la profesional advirtió que se viene un verano complicado y aclaró que para prevenir nuevos brotes, se recomienda a la población limpiar regularmente todos los recipientes que acumulen agua, cepillarlos o desecharlos, para evitar que se conviertan en criaderos de mosquitos.
En relación con la vacunación, la provincia sigue trabajando con el gobierno nacional para avanzar en la disponibilidad de nuevas vacunas, aunque aún no se han presentado novedades.
Este lunes 26 de agosto, en el marco del Día Internacional sobre la Concientización del Dengue, se realizará una conferencia de prensa para presentar las estrategias provinciales del Ministerio de Salud. La Lic. Liliana Salva y el Lic. Sergio Melli, referentes del Programa Provincial Control de Enfermedades de Transmisión Vectorial, expondrán las nuevas estrategias y responderán a las inquietudes de la prensa.
Por qué se conmemora cada 26 de agosto el Día Internacional contra el Dengue
El 26 de agosto se conmemora en todo el mundo el Día Internacional contra el Dengue. Esta enfermedad es una peligrosa infección causada por un virus, del que existen 4 variedades, siendo la hemorrágica la más peligrosa. No se transmite de una persona a otra, sino que es necesaria la participación del mosquito, y ahí radica la clave del combate.
El dengue provoca síntomas similares a los de una gripe, fiebre, dolores musculares, de cabeza, escalofríos, nauseas y vómitos. En algunas ocasiones puede transformarse en un cuadro mortal. Se suele extender con mayor facilidad en las zonas tropicales del planeta, o en épocas de calor.
La finalidad de esta conmemoración es alertar a la población sobre la peligrosidad de la enfermedad en sí y del mosquito que la transmite, instando a todos a realizar acciones para evitar la propagación de estos insectos y así bajar el peligro de contraerla y que sea transmitida.
Para ello es necesario eliminar correctamente los desechos sólidos y líquidos, evitar que los mosquitos encuentren lugares donde depositar sus huevos, evitar recipientes que acumulen agua, limpiar canaletas y bebedores de animales, mantener el pasto corto, cambiar regularmente el agua de los floreros, usar repelentes y vacunarse contra el dengue.
Enterate cómo funcionará y qué se podrá realizar en el innovador sistema. San Juan es la primera provincia en implementar esta tecnología.
El Gobierno de San Juan lanzó una plataforma con IA que transforma la gestión educativa. Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar.
El accidente ocurrió en la noche del miércoles sobre Ruta 20. Nicolás Marcelo Arabel, un vecino de La Puntilla, fue embestido por dos vehículos y murió en el acto.
El valor del pasaje en la primera sección pasará a costar $810. La actualización impactará en el sistema SUBE y se implementará de forma gradual en toda la RedTulum.
El trágico accidente ocurrió en la intersección de Ruta 20 y Enfermera Medina, en el departamento de Caucete. El hombre murió en el lugar.
El efectivo falleció esta madrugada tras permanecer enestado crítico en el Hospital Rawson.
El conductor no tenía ni carnet de conducir emitido por EMICAR por lo que fue detenido bajo el sistema de Flagrancia. Ocurrió en Capital.
El gobernador Marcelo Orrego dejó habilitadas importantes obras de asfalto que se inscriben dentro del Plan Provincial de Pavimentos Urbanos
La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
Tras más de dos décadas del escándalo mediático, el máximo tribunal del país revocó parcialmente una sentencia que había desligado de responsabilidad a Jorge Rial, Luis Ventura y América TV por la difusión de imágenes privadas.
El siniestro ocurrió en una transitada esquina de Caucete. El efectivo, que manejaba una moto, terminó inconsciente tras chocar contra un auto y debió ser derivado de urgencia al Hospital Rawson.
El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.
Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!
El efectivo falleció esta madrugada tras permanecer enestado crítico en el Hospital Rawson.