Personal de laboratorio del Hospital Dr. Alejandro Albarracín se capacitó en diagnóstico de dengue

La actividad se realizó a través del laboratorio de referencia para dengue y otros arbovirus que se encuentra en el Hospital Rawson.

Valle Fértil05/11/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
54118963966_f8726b908a_b

El Ministerio de Salud, a través de la Sección Virología Molecular del Hospital Dr. Guillermo Rawson, capacitó a 11 laboratorios seleccionados del ministerio de salud, perteneciente a hospitales y CAPS en el diagnóstico de dengue. Está capacitación estuvo coordinada entre la Secretaria Técnica, Departamento de Medicina Asistencial, División Bioquímica junto a las zonas sanitarias.

La capacitación fue dictada por el Dr. Leopoldo Fierro, jefe de Sección Virología Molecular del Laboratorio Central del Hospital Rawson; referente Provincial para diagnóstico de Dengue y otros Arbovirus; referente Provincial para diagnóstico de Sars CoV, Influenza y OVR (otros virus respiratorios); y referente Provincial para diagnóstico de Gastroenteritis Virales.

54119425660_3ede469cb8_b

La preparación contó con varios puntos en los que se incluía métodos de diagnóstico a utilizar; capacitación en la interpretación de la ficha de denuncia obligatoria; ficha epidemiológica; la caracterización de datos de importancia dentro de la ficha y sobre todo la interpretación de los resultados de acuerdo al momento epidemiológico que esté atravesando la provincia.

También se capacitó en la carga de los resultados en el Sistema Nacional de Vigilancia SISA.

De esta manera, a partir de ahora la provincia va a contar con 11 laboratorios de primera línea que van a tener la capacidad diagnóstica establecida a partir de la fecha para responder a la demanda de estudios de dengue de la zona de influencia.

Los laboratorios de segunda línea, es decir aquellos que no participaron de esta capacitación, serán aquellos que se encarguen de tomar la muestra y derivarla al laboratorio más cercano de primera línea en un primer momento, esto es, cuando todavía el virus no está circulando, lo que se denomina el periodo interbrote.

Así, no sólo se va a descentralizar la tarea de laboratorio, sino que se les dará a los pacientes el beneficio de poder mostrar en las cercanías de su domicilio, sin tener que asistir a los grandes centros de salud.

Esta primera capacitación fue muy fructífera y se continuará con el proceso de evaluación del funcionamiento de este sistema de descentralización en el diagnóstico de dengue.

Te puede interesar
5cd62097-3512-4252-874e-0bb88e7e6eaa

Destacaron la labor del Jefe de Preceptores del Colegio FAA

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil27/11/2025

Este jueves 27 de noviembre, el Colegio Superior N° 1 Fuerza Aérea Argentina se vistió de gala para llevar a cabo la ceremonia de culminación de su ciclo lectivo 2025. Este evento no solo marcó el final de un año académico intensamente vivido por los estudiantes, sino que también fue una ocasión propicia para reconocer las contribuciones de aquellos que han guiado y apoyado a los jóvenes durante su trayectoria educativa.

Lo más visto
5cd62097-3512-4252-874e-0bb88e7e6eaa

Destacaron la labor del Jefe de Preceptores del Colegio FAA

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil27/11/2025

Este jueves 27 de noviembre, el Colegio Superior N° 1 Fuerza Aérea Argentina se vistió de gala para llevar a cabo la ceremonia de culminación de su ciclo lectivo 2025. Este evento no solo marcó el final de un año académico intensamente vivido por los estudiantes, sino que también fue una ocasión propicia para reconocer las contribuciones de aquellos que han guiado y apoyado a los jóvenes durante su trayectoria educativa.