
En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
Los estudiantes disfrutaron del reencuentro con sus compañeros adaptándose a las pautas de distanciamiento y uso de cubrebocas.
Argentina15/08/2020San Juan concitó la atención de todo el país esta semana, ya que la cuna del "Padre del Aula" reanudó las clases presenciales tras la suspensión obligada por el COVID-19. Un nuevo desafío para los sanjuaninos. En un primer análisis cualitativo de los equipos técnico del Ministerio de Educación, los resultados del proceso de más de cuatro meses de intenso trabajo se van reflejando en las escuelas tras el retorno presencial de la comunidad educativa.
La excepcionalidad de la pandemia obligó a cambiar pautas de conducta y convivencia a todos y en todo lugar. Hoy para poder vivir las premisas de solidaridad y respeto son el eje por que el transitan todos los seres humanos. Respeto en el cumplimiento de protocolo de distanciamiento físico e higiene y solidaridad que permiten que al cuidarse cada persona se proteja: la familia, la comunidad en la que interactúan y a la sociedad en su totalidad.
El Ministerio de Educación, tras la aprobación del Protocolo Jurisdiccional capacitó a supervisores, directivos, docentes, personal administrativo y de servicios. Esta tarea se basó en consensos en los que se implementaron procedimientos de funcionalidad, adecuaciones de los establecimientos con cartelería de orientación, medidas de higiene para mantener la salud y seguridad.
La primera semana de clases evidenció una excelente adaptación sin inconvenientes y con gran expectativa de los alumnos al retomar el contacto con sus pares y reanudar actividades escolares. En todo momento los chicos usaron el cubre boca y conservaron el distanciamiento físico.
Todas las escuelas e instituciones educativas están equipadas, el personal está informado y formado para seguir las directrices. Como así también de ser necesario, si se presenta un caso sospechoso se los instruyó en las medidas preventivas para contener la propagación del virus.
Los directivos, docentes, estudiantes y personal de servicio cuentan con equipos de protección individual y kits de higiene.
Recordemos que en San Juan, 250 establecimientos escolares de 14 departamentos reanudaron la primera etapa de clases presenciales con los alumnos del último año de los niveles y modalidades: Primario, Secundario Orientado, Secundario Técnico Profesional, Secundario de Adultos, Terminalidad Primaria, Capacitación Laboral, Formación Profesional y Educación Superior.
Desde el arribo al establecimiento hay personal capacitado para controlar ingresos donde se respeta el distanciamiento, se les toma datos personales y la temperatura. Todos deben ingresar con tapabocas, barbijo o mascarilla. Los alumnos deben llevar diariamente su kit de higiene. Las mochilas se sanitizan antes de entrar al edificio.
Circulan por las galerías siguiendo las indicaciones y el sentido de orientación que tienen establecido, evitando aglomeraciones.
En las aulas, los bancos están ubicados especialmente para que conserven el distanciamiento entre alumnos y con la docente. No comparten útiles, ni ningún otro tipo de elementos. Las aulas son ventiladas y las puertas permanecen abiertas.
Los chicos comparten charlas en los recreos y actividades de recreación sin tener contacto físico, mantienen las distancias que están señalizadas en el piso del patio.
La merienda la lleva cada estudiante desde su casa, son los alimentos entregados especialmente por el Ministerio de Desarrollo Humano, con todos los valores nutricionales.
El personal de servicios de cada institución educativa ventila e higieniza aulas y pupitres, siguiendo el protocolo. Como así también las galerías, baños, sala de directivos y docentes.
El egreso del establecimiento también es totalmente controlado con protocolos, los padres saben dónde deben aguardar a los chicos en el exterior del edificio.
Los padres no pueden ingresar a la escuela, para consultas a directivos o docentes, deben acordar previamente una reunión con día y horario, siguiendo protocolos sanitarios.
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.
La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió las cifras a cobrar el próximo mes.
La denuncia del hermano permitió que la policía detuviera el colectivo en el control fronterizo y aprehendiera al sujeto que los acompañaba.
El Gobierno nacional, a través del Decreto 614/2025, modificó las reglas de los feriados trasladables en Argentina, habilitando el corrimiento de aquellos que caigan sábado o domingo hacia el viernes anterior o el lunes siguiente.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.
Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
La inauguración oficial será este sábado por la mañana y finaliza con una sorpresa en Ischigualasto.
La segunda edición de la Emprendedora del Sol superó las expectativas con 449 inscriptas, un 42% más que en 2023, y se prepara para reconocer el talento de las sanjuaninas en los 19 departamentos.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.
El fin del crédito es destinada al sector turístico, con montos diferenciados para hoteles, gastronomía y prestadores de servicios, plazos de hasta 4 años y tasas competitivas, con el objetivo de impulsar la inversión y la reactivación económica en la provincia.