
Javier Milei nombró a Diego Santilli ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
Los estudiantes disfrutaron del reencuentro con sus compañeros adaptándose a las pautas de distanciamiento y uso de cubrebocas.
Argentina15/08/2020
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan concitó la atención de todo el país esta semana, ya que la cuna del "Padre del Aula" reanudó las clases presenciales tras la suspensión obligada por el COVID-19. Un nuevo desafío para los sanjuaninos. En un primer análisis cualitativo de los equipos técnico del Ministerio de Educación, los resultados del proceso de más de cuatro meses de intenso trabajo se van reflejando en las escuelas tras el retorno presencial de la comunidad educativa.
La excepcionalidad de la pandemia obligó a cambiar pautas de conducta y convivencia a todos y en todo lugar. Hoy para poder vivir las premisas de solidaridad y respeto son el eje por que el transitan todos los seres humanos. Respeto en el cumplimiento de protocolo de distanciamiento físico e higiene y solidaridad que permiten que al cuidarse cada persona se proteja: la familia, la comunidad en la que interactúan y a la sociedad en su totalidad.
El Ministerio de Educación, tras la aprobación del Protocolo Jurisdiccional capacitó a supervisores, directivos, docentes, personal administrativo y de servicios. Esta tarea se basó en consensos en los que se implementaron procedimientos de funcionalidad, adecuaciones de los establecimientos con cartelería de orientación, medidas de higiene para mantener la salud y seguridad.
La primera semana de clases evidenció una excelente adaptación sin inconvenientes y con gran expectativa de los alumnos al retomar el contacto con sus pares y reanudar actividades escolares. En todo momento los chicos usaron el cubre boca y conservaron el distanciamiento físico.
Todas las escuelas e instituciones educativas están equipadas, el personal está informado y formado para seguir las directrices. Como así también de ser necesario, si se presenta un caso sospechoso se los instruyó en las medidas preventivas para contener la propagación del virus.
Los directivos, docentes, estudiantes y personal de servicio cuentan con equipos de protección individual y kits de higiene.
Recordemos que en San Juan, 250 establecimientos escolares de 14 departamentos reanudaron la primera etapa de clases presenciales con los alumnos del último año de los niveles y modalidades: Primario, Secundario Orientado, Secundario Técnico Profesional, Secundario de Adultos, Terminalidad Primaria, Capacitación Laboral, Formación Profesional y Educación Superior.
Desde el arribo al establecimiento hay personal capacitado para controlar ingresos donde se respeta el distanciamiento, se les toma datos personales y la temperatura. Todos deben ingresar con tapabocas, barbijo o mascarilla. Los alumnos deben llevar diariamente su kit de higiene. Las mochilas se sanitizan antes de entrar al edificio.
Circulan por las galerías siguiendo las indicaciones y el sentido de orientación que tienen establecido, evitando aglomeraciones.
En las aulas, los bancos están ubicados especialmente para que conserven el distanciamiento entre alumnos y con la docente. No comparten útiles, ni ningún otro tipo de elementos. Las aulas son ventiladas y las puertas permanecen abiertas.

Los chicos comparten charlas en los recreos y actividades de recreación sin tener contacto físico, mantienen las distancias que están señalizadas en el piso del patio.
La merienda la lleva cada estudiante desde su casa, son los alimentos entregados especialmente por el Ministerio de Desarrollo Humano, con todos los valores nutricionales.
El personal de servicios de cada institución educativa ventila e higieniza aulas y pupitres, siguiendo el protocolo. Como así también las galerías, baños, sala de directivos y docentes.
El egreso del establecimiento también es totalmente controlado con protocolos, los padres saben dónde deben aguardar a los chicos en el exterior del edificio.

Los padres no pueden ingresar a la escuela, para consultas a directivos o docentes, deben acordar previamente una reunión con día y horario, siguiendo protocolos sanitarios.

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

La nueva edición del evento de compras online arranca esta semana y ofrece importantes rebajas en productos de tecnología y hogar en todo el país.

Con 36 años, Stefano Di Carlo fue elegido como el nuevo presidente de River Plate, convirtiéndose en el tercer presidente más joven de la historia. Su gestión apunta a mantener a Marcelo Gallardo y llevar adelante el proyecto de techado y ampliación del estadio.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero implementó un nuevo sistema de registro para envíos internacionales. Los usuarios deberán completar un trámite dentro de los 30 días posteriores a la recepción.

El gobierno ha establecido un fin de semana extra largo de cuatro días en noviembre, que suma un día no laborable y el feriado del Día de la Soberanía Nacional. Esta medida busca reactivar la actividad turística antes de la temporada de verano.

Los gendarmes recepcionaron un oficio judicial para realizar la apertura de los crickets hidráulicos tipo “botella”. Tras la apertura de las herramientas, los funcionarios constataron la existencia de la sustancia compactada. El conductor del rodado quedó detenido en infracción a la Ley 23.737.

El Banco Central difundió el informe de la evolución del mercado de cambios y balance cambiario. Se trata del mayor monto de compra de moneda extranjera por parte de las personas desde enero 2018.

En un posteo en X, el ahora exministro coordinador explicó que su dimisión se produce para que Javier Milei “pueda afrontar sin condicionamientos” la segunda etapa de su gestión.

La modelo condujo el evento donde distinguieron a los influencers del mundo digital, entre ellos Wanda Nara que se llevó la distinción como Celebrity.

La modelo presentó un traje de baño de dos piezas en rojo y dorado, con un diseño de tiras en la bombacha y un collar de caracoles.

Más de 1.000 ciclistas fueron parte de una verdadera fiesta del MTB, en un escenario único de San Juan, el mítico Parque Provincial Ischigualasto.

Villavicencio Ultra Trail es una carrera de trail running que se realiza en el marco natural privilegiado de los Andes mendocinos, la Reserva Natural Villavicencio. Allí, tuvo participación la atleta oriunda de Astica, Priscila Vildoso, quien obtuvo el 2do. puesto en la general y el 2do. puesto en categoría, en la distancia de 12 km.

Un menor de 13 años perdió la vida luego de que un arco de fútbol se cayera sobre él mientras jugaba en un camping de Rawson. La víctima, Martín Páez, falleció en el traslado al Hospital Rawson.

En un Valle Fértil donde muchos confunden protagonismo con estridencia, hay dirigentes que creen que el poder se demuestra con micrófonos, cuando en realidad se construye con hechos. Entre tanto grito vacío, hay alguien que eligió otro camino: sembrar en silencio, trabajar sin aplausos y construir sin prometer lo que no va a cumplir.

Un hombre de 54 años protagonizó un vuelco este lunes en la ruta 511 que une San Ramón con La Rioja.