
San Juan homenajeó a los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas
En la Plaza España, con la presencia de autoridades y excombatientes, se conmemoró a quienes pelearon y dejaron su vida por las islas.
El primer mandatario se encuentra en el país trasandino con el objetivo de retomar lazos de unidad e integración entre Coquimbo y la provincia de San Juan. Está participando del Encuentro Binacional Agua Negra: Territorio Solidario y Tecnológico.
San Juan24/04/2024El gobernador Marcelo Orrego se encuentra en Chile, realizando la primera visita oficial como gobernador. Durante esta jornada, las actividades siguieron en el marco del Encuentro Binacional Agua Negra: Territorio Solidario y Tecnológico, que se lleva a cabo en el vecino país.
El primer mandatario arrancó las actividades el martes 23 de abril, cuando estuvo presente en la sesión ordinaria N°822 del Consejo Regional, y se reunió con la gobernadora Regional de Coquimbo, Krist Naranjo y el delegado Presidencial de la Región de Coquimbo, Galo Luna Penna.
Mientras que este miércoles se reunió con la rectora de la Universidad de La Serena, Dra. Luperfina López Escobar. Orrego estuvo acompañado por el delegado Luna Penna y el alcalde de Vicuña, Rafael Vera Castillo, además de la ministra de Gobierno de San Juan, Laura Palma.
En este contexto, la rectora dijo que “ojalá que este Túnel de Agua Negra sea concreto, que podamos integrarnos para fortalecer los lazos y trabajar en forma conjunta”.
Por su parte, el gobernador declaró: “Todos sabemos que lo que es el Corredor Bioceánico nos significa oportunidades, a partir de Porto Alegre, pasar por la región del Litoral, después por la región centro de la Argentina, terminar en una parte de Cuyo, llegar a San Juan y Coquimbo, que es esa salida del Pacífico. Los límites que tenemos, evidentemente el Atlántico con el Pacífico, lo demás lo tenemos que ir sorteando. Esto tiene que ver no solo desde el punto de vista comercial, donde hay tráfico, mejores servicios, oportunidades para la gente desarrollar cualquier tipo de rubro. Pero además, tiene que ver con la identidad, nuestra cultura. Con Chile nos unen los afectos, el cariño, el respeto”.
Durante esta reunión se firmó un acta acuerdo entre la Universidad de La Serena y el Gobierno de San Juan de colaboración técnico-científica, para generar áreas de investigación científica y tecnológica entre ambas regiones.
Más tarde dio su discurso durante la actividad central del encuentro. En este contexto, Orrego dijo: “Ambos países tenemos muchos temas en común. Sé que lo que está sucediendo hoy, en la región, es la peor crisis hídrica de la historia. En San Juan nos pasa exactamente lo mismo”.
En cuanto al Paso de Agua Negra dijo que “ yo creo en un paso donde haya más oportunidades. Sé que estamos trabajando en esta primera parte. Lo que podría ser la pavimentación. Nosotros tenemos 55 kilómetros de pavimento consolidado, 33 son los que nos faltan. Por supuesto, en eso tiene competencia la Nación. Y no vamos a dejar gestionar ante el presidente o a quien sea. Porque en esto hay una lucha, donde yo, por lo menos, no la quiero abandonar nunca”.
Para concluir aseguró que “tenemos que estar trabajando codo a codo, porque en definitiva la unión hace la fuerza y todos somos parte de esta misma lucha”.
Durante la jornada continuó con actividades en el marco de este encuentro binacional, y con una agenda que brinda oportunidades para el desarrollo económico y social de ambas regiones.
Este viaje que tiene como objetivo retomar los lazos de unidad e integración entre la Región de Coquimbo y la Provincia de San Juan, en el que el foco está puesto en la necesidad de reactivar el EBITAN (Entidad Binacional Túnel Agua Negra) y acordar acciones para fortalecer el Corredor Bioceánico Central.
El gobernador estará presente además en la cumbre internacional de ONU Hábitat y la Cumbre Internacional de Hábitat de América Latina y el Caribe (CIHALC) en Vicuña.
En la Plaza España, con la presencia de autoridades y excombatientes, se conmemoró a quienes pelearon y dejaron su vida por las islas.
Personal de Gendarmería realizaba recorridas sobre RP 430 en Angualasto, cuando observaron un bulto de tela amarilla al pie de una caída de agua.
Este martes, un tren y un camión protagonizaron un violento choque. Tras el impacto, no registraron víctimas de gravedad.
El policía federal Juan Ramón Aballay fue condenado a prisión condicional y seguirá en libertad. Su arma será devuelta a la Fuerza.
En su discurso para dar inicio al ciclo de sesiones ordinarias en la Cámara de Diputados provincial, el gobernador Marcelo Orrego dio a conocer anuncios claves para el 2025.
El ajuste, en general, fue del 1,75% en todo el país. Las estaciones de servicio en San Juan modificaron sus precios.
Podés seguir en vivo el inicio de sesiones con el discurso del primer mandatario sanjuanino.
Se trata de Silvano Ávila, de 46 años, quien falleció mientras practicaba trekking con sus amigos.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.