
Colectivos en San Juan: hubo acuerdo salarial entre UTA y ATAP
En una audiencia clave en la Subsecretaría de Trabajo hubo aceptación de la propuesta salarial, tras una extendida conciliación obligatoria.
Con operativos constantes en varias zonas, entre ellas la de Valle Fértil, se ha logrado rescatar a más de 100 ejemplares en lo que va de la cuarentena. Una actividad ilegal que no se ha detenido.
San Juan16/08/2020En distintas zonas de San Juan, la captura de aves autóctonas para la venta en el mercado ilegal no se ha detenido con la pandemia. Es por ello que la Secretaría de Ambiente trabaja para cubrir los puntos en los que se registran esos hechos y ya recuperaron más de 100 ejemplares.
"La gente no comprende que es una práctica que atenta contra la fauna de nuestra provincia. Con "métodos tradicionales" y otros no tanto, logran entrampar a las aves para venderlas. Del total de actas de infracción, el 80% es por captura de aves. No hemos descansado en ese sentido con la pandemia porque hay un negocio que no deja de moverse. Además, con la cuarentena estricta, la tranquilidad por la ausencia del hombre promovió la aparición de más aves en zonas de las que estaban retiradas por el ruido", señaló Dardo Recabarren, desde la Dirección de Conservación de la Secretaría de Ambiente de San Juan.
Se han rescatado benteveos, jilgueros, canarios, cabecitas negras, corbatitas, cardenales copete rojo, diucas, piquitos de oro, chamuchina, reina mora y catas, entre otros. Los cazadores van hacia distintas zonas, fundamentalmente a Valle Fértil, Sarmiento, 25 de Mayo y Albardón, a buscarlas para comercializarlas como "mascotas". "Para algunos es como algo tradicional; habitual. No lo perciben como delito. Nos organizamos con los inspectores para recorrer los lugares pero, como todo, se van moviendo", argumentó.
Los inspectores se mueven tanto en la noche como en el día y así, han podido dar con personas que, además, violaban el aislamiento obligatorio. "Es un tema grave; nos preocupa porque el desafío a la ley de los que buscan aves es constante. Recorren nuevos lugares y estrategias para poder escabullirse. Nos han puesto a prueba", marcó y destacó que esta situación abarca casi todos los departamentos, con excepción de Calingasta e Iglesia.
¿Cómo se procede?
En los operativos, todos los elementos decomisados y las actas de infracción se envían a los juzgados correspondientes, mientras que las aves rescatadas serán sometidas a controles sanitarios a fin de determinar su estado de salud y evaluar la posibilidad de liberarlas en su hábitat natural.
Vale destacar que en San Juan, la caza está prohibida por la Ley 606-L que establece que será reprimido con prisión de dos meses a dos años, el que cazare animales de la fauna silvestre cuya captura o comercialización estén prohibidas o vedadas por la autoridad jurisdiccional de aplicación.
En una audiencia clave en la Subsecretaría de Trabajo hubo aceptación de la propuesta salarial, tras una extendida conciliación obligatoria.
La asociación Amas de Casa informó que la Canasta Básica Alimentaria en San Juan llegó hasta $586.000 en junio. Carnes rojas, huevos y productos de higiene subieron fuerte.
En los domicilios de los infractores encontraron inyectables y elementos caseros para el entrenamiento de estos animales.
La Justicia Civil rechazó su reincorporación y destacó que el sobreseimiento penal por prescripción no implica inocencia ni anula la sanción administrativa.
Aseguran que la víctima había ingresado en buen estado de salud a la dependencia policial y luego salió casi inconsciente, con convulsiones y múltiples golpes en la cabeza. Los uniformados están siendo investigados por este caso.
El siniestro se produjo en una propiedad sobre calle Estado de Israel (Rawson), y tuvo de consecuencia mayor una persona con quemaduras en su rostro.
Más de 43.000 familias participarán del próximo sorteo de viviendas. Hasta el sábado 12 de julio podrán verificar sus datos personales.
En una jornada clave para el Congreso, gobernadores que aún dialogan con el Gobierno nacional buscarán frenar proyectos opositores que ya tienen media sanción.
El hecho ocurrió en el departamento de Jáchal, sobre la Ruta Nacional 150, en cercanías al ingreso a Huaco, cuando una camioneta Ford F100 que transportaba muebles hacia Valle Fértil fue consumida por las llamas tras una explosión. El conductor logró salir ileso, pero las pérdidas materiales serían totales. El vehículo llevaba un termotanque, un juego de comedor y un televisor. Se investiga si una falla eléctrica originó el incendio.
La víctima era esposa de un importante dirigente agrario. Murió en el acto.
¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!
El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.
El siniestro se produjo en una propiedad sobre calle Estado de Israel (Rawson), y tuvo de consecuencia mayor una persona con quemaduras en su rostro.
Se aprobó por 52 votos a favor y ninguno en contra en la votación general. Los legisladores de Unión por la Patria sancionaron la recomposición de los haberes jubilatorios, resistida por el Gobierno. Milei dijo que la vetará.
Se viene una importante jornada que revaloriza la identidad local a través de productos elaborados con frutos del monte nativo, que son un verdadero símbolo de nuestras raíces. En la nota, toda la información.