Relevan en San Juan el patrimonio provincial: En Valle Fértil y demás dptos. hay casonas de importante peso histórico

El relevamiento se realiza en departamentos alejados como Valle Fértil, Zonda, Ullum y Angaco.

Valle Fértil30/04/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle_Fertil_San-Juan_7090
Foto Gentileza

Desde hace un par de meses, la Dirección de Patrimonio de San Juan inició un trabajo para conocer el estado en el que se encuentran distintos estructuras en algunos departamentos de la provincia. La medida partió a raíz de que detectaron que faltaba hacer un relevamiento y un monitoreo de los bienes patrimoniales, los que están declarados y los que tienen posibilidad de ser declarados. 

A partir de esto, se han organizado viajes a Zonda, Ullum, Angaco y Valle Fértil, donde se ve y se estudia cómo están los bienes declarados patrimonialmente y cuáles son, porque según la ley, todo bien de más de 50 años puede ser declarado patrimonial.

multimedia.miniatura.868622a3900ef938.32303138303230345f3134313833382d353030783333335f6d696e6961747572612e706e67

Y en este contexto hay importantes casonas en pie de peso histórico. "Se revisan las casonas antiguas, las de adobe y todas esas construcciones que pueden llegar a ser declaradas patrimonio. Se les toma foto, se les hace todo un fichaje, que eso queda en la Dirección de Patrimonio", comenzó explicando la directora del área, Gladys González.

f768x1-371914_372041_31

Para ello, se organizaron equipos conformados por arquitectos, una profesora de historia, un antropólogo y un especialista en arqueología, entre otros. Además se está realizando un relevamiento de los artesanos más tradicionales que hay en los distintos departamentos, como parte del patrimonio inmaterial. En este contexto, se toma a la persona que hace, por ejemplo, la lana desde cero, la tiñe y luego hace el tejido.  

"Cuando es un bien, una propiedad privada, tenemos que investigar quiénes son los dueños, cómo está la cuestión de la herencia, qué es lo que hay que hacer, si hay que expropiar o no. Todo eso va quedando en las fichas y de ser necesario iniciamos el expediente para pedir, por ejemplo, la declaratoria de un bien o, si hay un sitio que tiene riesgo porque pasa algún camino de una minera o algo así, intervenir. Nosotros hacemos el expediente y le pedimos informes a la minera o a la empresa de qué es lo que está construyendo", agregó González. 

f768x1-371915_372042_0

Por ahora se han detectado distintas condiciones del patrimonio, muy diferentes de acuerdo a la realidad de cada una y su contexto pero el informe final aún no está desarrollado. La base de datos que están generando será analizado en un siguiente paso.

f768x1-371918_372045_289

"Si vemos que algún bien, que ya está declarado patrimonio, lo quieren demoler o lo están modificando sin haber avisado a la Dirección de Patrimonio, no es que no lo puedan hacer, sino que tienen que seguir ciertos lineamientos, que para eso estamos nosotros. Si viene alguien que posee una casona que está declarada bien patrimonial y la quiere arreglar porque hay una pared que tiene pérdidas, deben iniciar el expediente. La gente de mi equipo les dice qué es lo que se tiene que reparar o le sugiere cómo reparar", finalizó.

f768x1-371917_372044_0

Con información de La Provincia SJ 

Te puede interesar
imagepng (10)

¡Histórico! Valle Fértil adhiere a leyes de cupo laboral para discapacidad y diversidad

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Mediante ordenanza, se establece criterios de ingreso y reserva de puestos en la Municipalidad, en cumplimiento de normativas nacionales y provinciales. El Intendente ratificó la iniciativa de la concejal Mónica Rivero, aprobada por unanimidad, que garantiza la adhesión a la Ley 4% de Discapacidad y establece un 1% para personas transgénero, marcando un hito de inclusión real en el departamento.

ae39a1c2-594f-4a37-b97f-d860e6c8e969

Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.

584552448_18559435261027201_7398023967968462504_n

Por un Ischigualasto más protegido, accesible y sostenible: Importante encuentro para diagramar acciones para el 2026

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil20/11/2025

En un encuentro entre diferentes actores de diferentes instituciones tanto locales como provinciales, como también vecinos de la zona norte, se pudo identificar desafíos, oportunidades y líneas estratégicas que fortalecerán la gestión integral del Parque además de ser uno de los tantos requisitos que deben cumplir los sitios de patrimonio de la UNESCO.

Lo más visto
ae39a1c2-594f-4a37-b97f-d860e6c8e969

Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.