
Atención Vecinos de Valle Fértil: nuevos horarios de la recolección de residuos
Desde la comuna vallista emitieron un comunicado dando cuenta del cambio de horario de la recolección de residuos en el departamento.
Artesanos del país y de los departamentos sanjuaninos fueron destacados por su labor, entre ellos de Valle Fértil. Los Premios Adquisición, tienen el objetivo de reconocer la calidad y el talento de los artesanos participantes de esta edición.
Valle Fértil13/05/2024INFORMACIÓN que te presenta INFOVALLEFERTIL en EXCLUSIVO
La XXIX Feria Internacional de Artesanías, que se realizó en el Costanera Complejo Ferial de Chimbas, se destacó por la excelencia y diversidad de los productos artesanales exhibidos. En este marco, se llevó a cabo la selección de los Premios Adquisición, con el objetivo de reconocer la calidad y el talento de los artesanos participantes de esta edición.
Estuvieron presentes el ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero, la intendenta de Capital, Susana Laciar, el secretario de cultura, Eduardo Varela, la directora del mercado Artesanal, Myriam Atencio, el organizador de la Feria, Maximiliano Cosma y directores de la secretaria de Cultura.
Los Premios Adquisición fueron otorgados, el viernes, a talentosos artesanos provenientes de La Pampa, Córdoba, Santa Fe y dos de San Juan, así como también de Buenos Aires, destacando la calidad y originalidad de sus creaciones.
Por otro lado, se concedieron menciones honoríficas a artesanos de siete departamentos sanjuaninos, uno de Córdoba y otro de Tucumán, en reconocimiento a su dedicación y habilidad en el arte del trabajo manual.
El ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero, remarcó que la cultura es política de estado en el gobierno de Marcelo Orrego y destacó el trabajo público privado. Además, recalcó que: “El trabajo de los artesanos es importante porque es la identidad de cada pueblo y es lo que se muestra aquí”, sostuvo el funcionario.
“Es un honor este espacio de premiación. Las piezas adquiridas por el Gobierno de San Juan serán destinadas a la colección permanente del Mercado Artesanal. Valoramos a cada uno de los maestros artesanos por mantener en alto el patrimonio cultural”, sostuvo la directora del Mercado Artesanal Luisa Escudero, Miriam Atencio.
En cuanto a la selección de obras, el jurado estuvo integrado por personalidades del ámbito cultural y artístico, entre ellas Marcela Céspedes, directora de la Maestría de Diseño Estratégico Sostenible de la FAUD-UNSJ; Ana Giménez, directora de Artes Visuales FFHA-UNSJ; Emanuel Díaz Ruíz, director del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson; Libana Guzmán, directora de Infraestructura del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte; y Miriam Atencio, directora del Mercado Artesanal Luisa Escudero.
En esta edición 2024, el primer premio adquisición fue una “Olla comunitaria Ranquel, con cazuelas Piches”. Realizada por Natalia Martínez y Juan Pérez, artesanos de Santa Rosa, La Pampa. La pieza está compuesta por una vasija y cuatro cazuelas “piche” inspiradas en el animal autóctono de La Pampa. El segundo es un “Dije Hojas” realizado por Inti Quillu, de la mano de Maia Muchardi y Marcelo Ferreira de Villa General Belgrano, Córdoba. Una “Batea de madera tallada” por Julio Atencio, artesano de Valle Fértil, San Juan, fue la tercera adquisición.
En cuarto lugar, quedó un “Cuchillo con cabo de tientos” elaborado por Juan Cruz, artesano de Calchaquí, Santa Fe. Un “Juego de mate” de Tomás Aiello, artesano de San Fernando, de Buenos Aires, fue la quinta adquisición. Finalmente, una “Vasija con llorona en relieve” del artesano César Salas de Jáchal, fue la sexta adquisición.
En cuánto, a las menciones honoríficas fueron para “Peleros” de la artesana Lidia Moyano, de 25 de Mayo; “Cabezada Completa y Lazo” de Facundo Herrera, de Valle Fértil; “Chalina” de Elisa Mondaca, de Iglesia; un “Anillo Torre”, realizado por el artesano Víctor Nicodella, de Calamuchita Córdoba.
Otras menciones fueron para una “Alforja con Bordado Felpa”, de Clara Quiroga de Albardón, también una “Tabla de Asado” de Javier Arrieta de San Miguel de Tucumán; además de un “Auto Antiguo de Madera” realizado por Antonio Abarca, de Chimbas.
Una “Hachuela de Cocina”, elaborada por Ángel Rodolfo Leiva, de Rawson San Juan, un “Lazo de Campo”, de José Elizondo, de Valle Fértil, “Poncho de Niño” de Teresa Díaz, de Calingasta, también fueron parte de las menciones honorificas otorgadas.
Desde la comuna vallista emitieron un comunicado dando cuenta del cambio de horario de la recolección de residuos en el departamento.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.
Las Escuelas Municipales de Iniciación Deportiva darán inicio a sus actividades. En la nota, los detalles.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.