
IPV detectó casas deshabitadas en barrios de Valle Fértil y demás Dptos.: afrontan su recuperación
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.
El objetivo fundamental fue fomentar una cultura de reciclaje y la promoción de prácticas sostenibles en alumnos y docentes de la escuela.
Valle Fértil17/05/2024El “Día Internacional del Reciclaje”, que se conmemora este 17 de mayo, es un día pensado para que todos los seres humanos tomen conciencia de la importancia que tiene tratar los desechos correctamente, para no contribuir al cambio climático, y así proteger el ambiente. Es importante que continuemos con los esfuerzos para reciclar todos los residuos que son útiles, como latas, botellas de plástico, frascos de vidrio, papel, cartón y periódico. Disminuyendo, de este modo, el consumo de petróleo, agua, emisiones de CO2 y consumo energético, y evitando a su vez la generación de toneladas de residuos.
Este día también es una oportunidad para recordar la estrategia de Reducir, Reutilizar y Reciclar, que busca reorientar el comportamiento de todos los ciudadanos con vista a mejorar el manejo de los residuos sólidos urbanos. El reciclaje evita el agotamiento de nuestros recursos naturales, reduce la contaminación y genera empleos en este punto los recuperadores urbanos cumplen un rol primordial, ya que son estos los que trabajan para que la recolección diferenciada pueda llevarse a cabo.
El proyecto de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, “Agrolab 3D y Tierra de Vainas, una alianza estratégica que promueve la economía circular en Valle Fértil” ganador del programa Iniciativas Sustentables 2023 surge con el objetivo de enfocar la mirada hacia una educación que promueva las prácticas sustentables y sostenibles y despierte el interés por el aprovechamiento de los residuos tanto domiciliarios como provenientes de las cadenas productivas.
Por lo anteriormente mencionado, se llevó a cabo una jornada taller en la institución.
En los ecosistemas naturales, el ciclo de la materia permite la reutilización de cada elemento y se cumple la ley de “nada se pierde, todo se transforma”. Esto no sucede así en los ecosistemas modificados por el hombre, ya sean ciudades o sistemas agro productivos.
Las actividades generan un sinfín de materiales que la naturaleza no puede por sí sola transformar y utilizar, provocando un desbalance ecológico y contaminación. Sin embargo, hoy por hoy el avance científico y tecnológico ha permitido cambiar el concepto de basura (como algo sin ningún tipo de utilidad) por el de residuo (un desecho que puede volver a aprovecharse) lo que ha permitido pensar en conceptos tales como reciclaje y economía circular, inspirado en la forma natural en la que todo se transforma en un ecosistema sin intervención humana.
El taller estuvo destinado para alumnos y docentes de ciclo básico y orientado de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino.
Su objetivo general; Fomentar una cultura de reciclaje y la promoción de prácticas sostenibles en alumnos y docentes de la escuela.
Sensibilizar a los alumnos sobre el impacto ambiental del manejo inadecuado de los residuos; Brindar conocimientos sobre los diferentes tipos de residuos y su clasificación; Incentivar la participación activa de los alumnos en iniciativas de reciclaje y cuidado del medio ambiente; Exponer los trabajos que se están realizando en la escuela a fin de incorporar prácticas de reutilización de residuos tanto domiciliarios como proveniente de los espacios didáctico-productivos, fueron sus objetivos específicos.
La Metodología implementada:
Aprendizaje experiencial: Se combinarán actividades teóricas con actividades prácticas para que los alumnos aprendan de forma activa y participativa.
Trabajo en equipo: Se fomentará el trabajo en equipo a través de actividades grupales que permitan a los alumnos colaborar entre sí y desarrollar habilidades de comunicación y cooperación.
Creatividad: Se estimulará la creatividad de los alumnos a través de actividades que les permitan expresar sus ideas y propuestas sobre el reciclaje de forma original y atractiva.
Desde la institución agradecen a la Municipalidad de Valle Fértil, a través del Área de Ambiente, a cargo del Lic. Alejandro Páez, por la donación de un separador de residuos de madera plástica,
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
Tras una brillante participación en el campeonato, las Mamis Hockey de Valle Fértil marcaron un hito en la historia del deporte local. Enterate cómo quedaron en la tabla de posiciones.
La decisión del jefe comunal de rechazar la ordenanza generó un fuerte debate en el Concejo Deliberante.
Tras una iniciativa de los vecinos de la localidad de Usno, integrantes de la comunidad Diaguita "Ugno de los Managuas", ponen a disposición diferentes actividades para entretenimiento y disfrute de los turistas.
Los convocados deben presentarse en la fecha y horario indicado de acuerdo con el cronograma establecido.
La Oficina de Registro de Títulos y Legalizaciones informa que para títulos digitales con QR ya no es necesario el sello de confrontado.
Fueron entregadas por Fundación Banco San Juan y ya se terminaron de equipar las aulas híbridas en los cinco departamentos donde funcionan.
La decisión del jefe comunal de rechazar la ordenanza generó un fuerte debate en el Concejo Deliberante.
El organismo de control del gasto público le formuló 25 cargos al exjefe comunal peronista Armando Sánchez y a parte de su gabinete.
Tras una brillante participación en el campeonato, las Mamis Hockey de Valle Fértil marcaron un hito en la historia del deporte local. Enterate cómo quedaron en la tabla de posiciones.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
Ocurrió este lunes por la mañana en la Autopista 14 a la altura de Santa Lucía. El siniestro obligó a desviar el tránsito por unos momentos.
Tras una iniciativa de los vecinos de la localidad de Usno, integrantes de la comunidad Diaguita "Ugno de los Managuas", ponen a disposición diferentes actividades para entretenimiento y disfrute de los turistas.
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.