
Semana Santa: Valle Fértil entre los departamentos que lideran las reservas
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
El objetivo fundamental fue fomentar una cultura de reciclaje y la promoción de prácticas sostenibles en alumnos y docentes de la escuela.
Valle Fértil17/05/2024El “Día Internacional del Reciclaje”, que se conmemora este 17 de mayo, es un día pensado para que todos los seres humanos tomen conciencia de la importancia que tiene tratar los desechos correctamente, para no contribuir al cambio climático, y así proteger el ambiente. Es importante que continuemos con los esfuerzos para reciclar todos los residuos que son útiles, como latas, botellas de plástico, frascos de vidrio, papel, cartón y periódico. Disminuyendo, de este modo, el consumo de petróleo, agua, emisiones de CO2 y consumo energético, y evitando a su vez la generación de toneladas de residuos.
Este día también es una oportunidad para recordar la estrategia de Reducir, Reutilizar y Reciclar, que busca reorientar el comportamiento de todos los ciudadanos con vista a mejorar el manejo de los residuos sólidos urbanos. El reciclaje evita el agotamiento de nuestros recursos naturales, reduce la contaminación y genera empleos en este punto los recuperadores urbanos cumplen un rol primordial, ya que son estos los que trabajan para que la recolección diferenciada pueda llevarse a cabo.
El proyecto de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, “Agrolab 3D y Tierra de Vainas, una alianza estratégica que promueve la economía circular en Valle Fértil” ganador del programa Iniciativas Sustentables 2023 surge con el objetivo de enfocar la mirada hacia una educación que promueva las prácticas sustentables y sostenibles y despierte el interés por el aprovechamiento de los residuos tanto domiciliarios como provenientes de las cadenas productivas.
Por lo anteriormente mencionado, se llevó a cabo una jornada taller en la institución.
En los ecosistemas naturales, el ciclo de la materia permite la reutilización de cada elemento y se cumple la ley de “nada se pierde, todo se transforma”. Esto no sucede así en los ecosistemas modificados por el hombre, ya sean ciudades o sistemas agro productivos.
Las actividades generan un sinfín de materiales que la naturaleza no puede por sí sola transformar y utilizar, provocando un desbalance ecológico y contaminación. Sin embargo, hoy por hoy el avance científico y tecnológico ha permitido cambiar el concepto de basura (como algo sin ningún tipo de utilidad) por el de residuo (un desecho que puede volver a aprovecharse) lo que ha permitido pensar en conceptos tales como reciclaje y economía circular, inspirado en la forma natural en la que todo se transforma en un ecosistema sin intervención humana.
El taller estuvo destinado para alumnos y docentes de ciclo básico y orientado de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino.
Su objetivo general; Fomentar una cultura de reciclaje y la promoción de prácticas sostenibles en alumnos y docentes de la escuela.
Sensibilizar a los alumnos sobre el impacto ambiental del manejo inadecuado de los residuos; Brindar conocimientos sobre los diferentes tipos de residuos y su clasificación; Incentivar la participación activa de los alumnos en iniciativas de reciclaje y cuidado del medio ambiente; Exponer los trabajos que se están realizando en la escuela a fin de incorporar prácticas de reutilización de residuos tanto domiciliarios como proveniente de los espacios didáctico-productivos, fueron sus objetivos específicos.
La Metodología implementada:
Aprendizaje experiencial: Se combinarán actividades teóricas con actividades prácticas para que los alumnos aprendan de forma activa y participativa.
Trabajo en equipo: Se fomentará el trabajo en equipo a través de actividades grupales que permitan a los alumnos colaborar entre sí y desarrollar habilidades de comunicación y cooperación.
Creatividad: Se estimulará la creatividad de los alumnos a través de actividades que les permitan expresar sus ideas y propuestas sobre el reciclaje de forma original y atractiva.
Desde la institución agradecen a la Municipalidad de Valle Fértil, a través del Área de Ambiente, a cargo del Lic. Alejandro Páez, por la donación de un separador de residuos de madera plástica,
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El secretario de Gobierno, Emilio Achem, destacó que la medida es clave para garantizar la equidad en el acceso al transporte y asegurar la calidad educativa en la provincia. La Red Tulum se expande en los departamentos alejados como Valle Fértil.
El cronograma corresponde al mes de abril y con este programa se busca garantizar el acceso a alimentos aptos para celíacos.
Maquinaria del Municipio realizó trabajos de defensa en río de Baldes del Rosario y badén ladero al puesto Los Rincones, cercano a Baldes del Rosario.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.