Con un balance sumamente positivo, finalizó la Expo Minera

Este jueves se dio el cierre de la Expo Minera, por la que pasaron 22 mil personas y que además, tuvo fuerte presencia internacional.

San Juan23/05/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
53738136982_4c3c2ef071_b

Durante tres días, la minería del mundo se mostró en la provincia de San Juan. Con un balance que superó las expectativas, la Expo Minera dejó por sentado una vez más que es el evento más importante del rubro en el país.

Cabe destacar que durante tres días, más de 300 expositores se mostraron al mundo. Fue una feria que convocó a más de 10 mil personas por día y logró una ocupación total de la capacidad hotelera local. Además, convocó a varios gobernadores argentinos y numerosos embajadores de distintos países.

Del acto final, participaron el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; ministro de Minería, Juan Pablo Perea; ministro de Producción, Gustavo Fernández; ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero; ministra de Educación, Silvia Fuentes; secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez; presidente de la CAEM, Roberto Cacciola y el presidente de la exposición, Ricardo Martínez

Al momento de los discursos, el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem agradeció a los organizadores de la Expo en nombre del Gobernador y del Poder Ejecutivo Provincial y dijo que "el desarrollo de la minería no sólo le sirve a las provincias que tienen minas, si no que le sirve al país. El gobernador de Córdoba, que estuvo presente, fue un claro ejemplo porque entiende que sus empresas se pueden beneficiar y aportar al desarrollo a partir de ser proveedores de esta actividad".

También, dijo que "tenemos que dar señales claras de seguridad jurídica e institucional de modernización del Estado para que los trámites sean más eficientes y seguros y darle seguridad al pueblo sanjuanino del cumplimiento de las normas vigentes en todo lo que tiene que ver con la sustentabilidad ambiental y el desarrollo del resto del entramado productivo de la provincia".

Por su parte, Ricardo Martínez, presidente de la Expo Minera agradeció a todo el público que formó parte de este evento durante los tres días y dijo que “"yo quiero agradecer a los organizadores por hacer esta feria desde hace muchos años pero fundamentalmente por haber apostado a este evento por las características que tuvo. Quiero decir, que la constitución de la mesa del cobre fue un hito histórico que esperemos, no nosotros sino nuestros hijos y nietos lo tengan en la memoria como un evento que cambió la historia".

Además, sumó que "desde hace muchos años venimos bregando para que la Argentina toda, su espina dorsal andina y patagónica tenga el desarrollo que merece y que constituya el refuerzo para la economía nacional que obviamente tiene ya no como una potencialidad sino como una realidad y a partir de ahora como una realidad con una visión de mayor prontitud que antes".

En el marco de la “Exposición Internacional: San Juan, Factor de Desarrollo de la Minería Argentina”, se oficializó la Mesa del Cobre, un hito para el sector minero del país. De esta actividad participaron los gobernadores de Mendoza, Alfredo Cornejo; Catamarca, Raúl Jalil; Jujuy, Carlos Sair; Salta, Gustavo Saenz. Acompañó el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora. También estuvo el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, cómo observador del convenio de política minera nacional.

Fuente: San Juan 8

Te puede interesar
lg (28)

Suspendieron la feria de la FNS por el fuerte viento

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan20/11/2025

Las intensas ráfagas que afectan a San Juan obligaron a suspender la feria de la FNS este jueves. Sin embargo, se mantienen los espectáculos del escenario principal, que tendrán una noche a puro cuarteto.

Lo más visto
ae39a1c2-594f-4a37-b97f-d860e6c8e969

Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.