Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.

Valle Fértil21/11/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
ae39a1c2-594f-4a37-b97f-d860e6c8e969
Fotos Gentileza Radio Valle Fértil Vibra

La sequía que afecta al departamento, esta provocando desesperación, incertidumbre en los vecinos, Tal como ya había anticipado INFOVALLEFERTIL, este jueves 20 de noviembre, los vecinos de Valle Fértil mediente la Banca del Vecino del Concejo Deliberante, exigieron a sus representantes que actúen con urgencia frente a la frecuente presencia de aviones que sobrevuelan la zona justo cuando se forman nubes de tormenta, y que, tras su paso, el cielo vuelve a despejarse sin dejar caer ni una gota de lluvia.

31299b96-977d-416b-853f-77f6d20b1abf

Expusieron ante el Concejo que la Ley 2648-L  (promulgada en el 2024 por el gobernador Marcelo Orrego), que suspendió por un periodo de 30 meses el uso de cualquier tecnología que altere la fase atmosférica del ciclo hidrológico, "no se está cumpliendo".

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.

El documento recopila denuncias acumuladas durante más de 15 años en el Valle y más de 25 años en comunidades de diversas provincias, donde se afirma que estas prácticas han causado efectos ambientales, económicos y sociales, desde daños en los cultivos hasta la reducción de recursos hídricos.

Además, en el texto, los vecinos expresan su descontento por la ausencia de respuestas adecuadas por parte de las instituciones provinciales y nacionales. También exigen investigaciones "honestas" que tengan en cuenta su experiencia en el territorio.

Solicitaron hacer pública la información sobre los estudios de los pozos de agua del departamento y los permisos de desmonte otorgados en los últimos dos años. Aseguran que hay intervenciones ilegales en áreas protegidas por la Ley de Bosques, las cuales estarían perjudicando la capacidad de contención natural de suelos y cauces.

Además, pidieron un monitoreo ambiental regular del aire, suelo y agua para identificar partículas químicas utilizadas en la manipulación climática, como bario, aluminio, cadmio y dióxido de azufre. También solicitaron la identificación de las rutas aéreas sobrevolando el departamento, con especial atención a los vuelos de AEROTEC, así como estudios que analicen un posible vínculo entre el aumento de enfermedades respiratorias y la presencia de estelas persistentes en el cielo. Además, que se aplique la Ley 2648-L, y solicitaron la presencia del gobernador para que constate personalmente lo que denuncian como “intervención climática” en el Valle.

Te puede interesar
584552448_18559435261027201_7398023967968462504_n

Por un Ischigualasto más protegido, accesible y sostenible: Importante encuentro para diagramar acciones para el 2026

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil20/11/2025

En un encuentro entre diferentes actores de diferentes instituciones tanto locales como provinciales, como también vecinos de la zona norte, se pudo identificar desafíos, oportunidades y líneas estratégicas que fortalecerán la gestión integral del Parque además de ser uno de los tantos requisitos que deben cumplir los sitios de patrimonio de la UNESCO.

Lo más visto