Crimen del camionero en Valle Fértil: Un testimonio es clave para el avance de la investigación

El hecho se remonta a comienzos de este 2024 cuando el camionero Federico Orihuela, fue asesinado con cinco disparos en el torso producidos en medio de una persecución.

Valle Fértil29/05/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
images (3)

La investigación por la muerte del camionero riojano, asesinado en Valle Fértil, continúa su proceso y en las últimas horas se obtuvo un testimonio clave para el avance de la pesquisa.

El hecho se remonta a comienzos de este 2024 cuando el camionero Federico Orihuela, fue asesinado con cinco disparos en el torso producidos en medio de una persecución. Ocurrió en zona de la Ruta Provincial 510, al sur de la ciudad de San Agustín de Valle Fértil. Por el hecho, Ricardo Rodríguez Garay, el policía acusado de acribillar a Orihuela, continúa detenido en el Penal. 

 "Hemos tomado una testimonial al instructor de tiro de la policía, uno de los que había sido casualmente el instructor de tiro de Rodríguez. Lo hicimos para ver cómo es el protocolo de actuación, todo lo que se le enseña a un policía y los protocolos que tienen ellos para el manejo de armas", contó el fiscal a cargo de la investigación, Francisco Pizarro.

Ese testimonio es clave, ya que sumaría detalles a la investigación sobre si el policía habría actuado de manera correcta de acuerdo a lo establecido para este tipo de casos o no. 

Pizarro mencionó que la carátula de homicidio tiene el agravante por ser miembro de una fuerza de seguridad en ejercicio de sus funciones. Por otro lado, habló de la querella y la sumatoria del hijo de la víctima a ella. 

"Se han presentado dos querellas, a las cuales le hemos pedido que se unifiquen. El camionero tenía un hijo y se encontraba separado de la madre de su hijo. Se habían presentado primeramente sus padres como querellantes y posteriormente se presentó el hijo con otro abogado, así que le hemos pedido que unifiquen las querellas y lo hicieron", aseguró.

Y agregó que siempre se está en contacto desde el Ministerio Público Fiscal con las querellas. 

El pasado 8 de marzo se realizó una audiencia de impugnación pedida por la defensa del detenido, y se confirmó que continuará detenido. En esa oportunidad, a Rodríguez Garay se le rechazó el pedido de libertad o de prisión domiciliaria, que había solicitado su abogado defensor Martín Zuleta. 

Posterior a ello, la familia riojana de Federico Orihuela, llegó a San Juan para pedir justicia. Además, resaltaron que quieren que los dos policías que iban en el patrullero con el oficial Rodríguez (detenido e imputado por la causa) también sean imputados.

Con información de La Provincia SJ

Te puede interesar
multimedia.normal.a62fb3bc71b86982.bm9ybWFsLndlYnA=

Mónica Rivero: "La ordenanza marca un antes y un después en materia de derechos en Valle Fértil"

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

El Concejo Deliberante de Valle Fértil aprobó y el Ejecutivo municipal promulgó la Ordenanza N° 2069-HCD-2025, que establece por primera vez un sistema de inclusión laboral destinado a personas con discapacidad y personas transgénero. El proyecto surgió desde la banca de la concejal Bloquista Mónica Rivero, quien aseguró que la iniciativa “está elaborada pensando justamente en nuestro departamento”.

imagepng (10)

¡Histórico! Valle Fértil adhiere a leyes de cupo laboral para discapacidad y diversidad

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Mediante ordenanza, se establece criterios de ingreso y reserva de puestos en la Municipalidad, en cumplimiento de normativas nacionales y provinciales. El Intendente ratificó la iniciativa de la concejal Mónica Rivero, aprobada por unanimidad, que garantiza la adhesión a la Ley 4% de Discapacidad y establece un 1% para personas transgénero, marcando un hito de inclusión real en el departamento.

ae39a1c2-594f-4a37-b97f-d860e6c8e969

Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.

584552448_18559435261027201_7398023967968462504_n

Por un Ischigualasto más protegido, accesible y sostenible: Importante encuentro para diagramar acciones para el 2026

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil20/11/2025

En un encuentro entre diferentes actores de diferentes instituciones tanto locales como provinciales, como también vecinos de la zona norte, se pudo identificar desafíos, oportunidades y líneas estratégicas que fortalecerán la gestión integral del Parque además de ser uno de los tantos requisitos que deben cumplir los sitios de patrimonio de la UNESCO.

Lo más visto
ae39a1c2-594f-4a37-b97f-d860e6c8e969

Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.

imagepng (10)

¡Histórico! Valle Fértil adhiere a leyes de cupo laboral para discapacidad y diversidad

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Mediante ordenanza, se establece criterios de ingreso y reserva de puestos en la Municipalidad, en cumplimiento de normativas nacionales y provinciales. El Intendente ratificó la iniciativa de la concejal Mónica Rivero, aprobada por unanimidad, que garantiza la adhesión a la Ley 4% de Discapacidad y establece un 1% para personas transgénero, marcando un hito de inclusión real en el departamento.