
Javier Milei recibió al primer ministro de la India, Narendra Modi
Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.
Se trata de las transferencias no automáticas, es decir, aquel dinero que se envía por fuera de la coparticipación. En el acumulado enero–mayo de 2024 los recursos bajaron 86% real interanual.
Argentina04/06/2024Durante mayo el Gobierno continuó con la tarea de podarle fondos a los gobernadores, con el objetivo de mantener el superávit fiscal. De acuerdo con datos de consultoras, en base a información oficial, el conjunto de las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires recibió 83% menos de dinero que lo que percibieron en igual mes del año pasado.
Así lo indica en un informe la consultora Politikon Chaco, en el que se señala que en las denominadas transferencias no automáticas del mes pasado se devengaron gastos por $59.700 millones, pero se pagaron $71.331 millones.
Al parecer, el debate que se produce en el Senado en torno de la ley Bases y el Paquete Fiscal no impactó en nada en la decisión de mantener los recortes. Los datos indicarían que el gobierno Javier Milei no habría “abierto la billetera” para conseguir el dictamen a favor.
Cabe recordar que en sentido inverso, durante el mes pasado el Impuesto a las Ganancias registró un crecimiento de la recaudación del 80% real respecto del año pasado, lo que implicó que las provincias recibieran por coparticipación federal fondos extra por 1,7 billones.
El informe indica que en la etapa devengada, es decir, en el momento en que se genera la obligación de pago, las transferencias no automáticas cayeron 87,6%, mientras que en la etapa pagada cayeron 83,3% respecto de mayo del 2023.
“En mayo volvió a verse el mismo fenómeno que en el mes de abril: las transferencias pagadas fueron superiores a las devengadas. La relación pagado/devengado fue del 119,5% y genera una reducción de la deuda del Estado nacional con el conjunto de jurisdicciones subnacionales en $11.631 millones, aunque acumula aún $120.524 millones adeudado por compromisos devengados y no cancelados”, advierte Politikon Chaco.
El informe de la consultora que dirige el economista Alejando Pegoraro precisa que “el 69,5 % de las transferencias no automáticas pagadas correspondieron a actividades del Ministerio de Salud”. De acuerdo con el trabajo, el dinero que le envió la Nación a las provincias se concentra en gastos para asistencia a Hospitales, tal como ya se observó en febrero, marzo y abril.
“El 10,1%, por su parte, correspondieron a envíos de la Secretaría de Educación y el 6,9% fueron del Ministerio del Interior”, dice el reporte.
En el trabajo se sostiene que “entre los distritos subnacionales la situación continúa mostrando fuertes contracciones”. “Tanto en sus etapas devengado y pagado, todas las jurisdicciones presentaron bajas en diferentes magnitudes”.
Además detalla que “se da la particularidad de que se observan reajustes en diversos conceptos lo que generó que en la instancia devengado haya seis provincias con signo negativo en el total de envíos”. Se trata de Catamarca, La Pampa, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego.
Por otro lado, de acuerdo con el informe, en el acumulado del período enero–mayo de 2024 las transferencias devengadas bajaron 79,3% contra igual período 2023 en términos reales; y las pagadas en 86% real interanual.
Agrupadas las transferencias en etapa devengado según jurisdicción de origen, las correspondientes a la Secretaría de Educación exhiben el mayor nivel de participación en mayo con el 69,5% de total; le siguen luego las del Ministerio de Salud (23,4%) y del Ministerio del Interior (5,7%). El resto de los envíos concentra el 5,5% del total.
Al observador las transferencias pagadas, lideraron las correspondientes a la Secretaría de Educación que concentró el 47,8% de los envíos; le siguen las de la Secretaría de Salud (42,5%) y las del Ministerio del Interior (3,9%). El resto de las jurisdicciones concentró el 8,7%.
Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.
Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.
Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Marcial Quiroga, donde quedó internada en estado crítico.
El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.
Luego de su visita de marzo al Campo Argentino de Polo, la colombiana despide la etapa latinoamericana de su gira en Buenos Aires.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.