Jáchal confirmó la realización de la Fiesta Nacional de la Tradición 2024

La tradicional fiesta jachallera se realizará el 9, 15 y 16 de noviembre con un acto en la plaza departamental y shows artísticos en el Anfiteatro Buenaventura Luna.

San Juan05/06/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
431871w480h360c.jpg

Este miércoles, el intendente de Jáchal, Matías Espejo, confirmó a través de un comunicado que la 63° Fiesta Nacional de la Tradición 2024, se realizará en el mes de noviembre.

 Es necesario resaltar que el 10 de noviembre, es el "Día Nacional de la Tradición". También se ha confirmado que el anfiteatro Buenaventura Luna, será el escenario principal.

 En este marco, la Municipalidad de Jáchal, a través de su intendente, definieron que las fechas elegidas para este año serán el sábado 9 de noviembre, con el acto en la Plaza Gral. San Martín, mientras que los días 15 y 16 de noviembre, la fiesta se trasladará al Anfiteatro Buenaventura Luna.

 Tras la confirmación de la Fiesta de la Tradición, el intendente de Jáchal, en comunicación con Radio Sarmiento, dijo que "nuestra fiesta siempre ha tenido un formato y una lógica de estilo propio, y fechas que giran en torno al 10, que es el día de la Tradición". Y agregó que "nosotros no vamos a cambiar esa fecha, los artistas ya han sido convocados, la técnica, por lo tanto, no podemos modificar las fechas". 

 Espejo también mencionó que "la fecha se sobrepone con la FNS, pero nosotros no podemos movernos de ese calendario, porque independientemente de nuestra voluntad, es lo que siempre se ha dado, es una marca registrada, es nuestra, entonces no se mueve". 

 
 

Te puede interesar
Lo más visto
584022090_1269310221890598_5705501412684132017_n

Gran encuentro en Valle Fértil para celebrar el Día de la Tradición

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/11/2025

En el corazón de la parroquia, el playón se convirtió en un vibrante escenario para celebrar el "Día de la Tradición Nacional", un evento que no solo conmemoró nuestras raíces culturales, sino que también reunió a diversas comunidades en un espacio de convivencia y aprendizaje. Este encuentro fue una expresión viva de las tradiciones y costumbres de nuestro folklore, que resonaron en cada rincón del playón, donde la música, la danza y la alegría se entrelazaron, creando un ambiente de celebración colectiva.