Ningún comedor ni merendero: El Gobierno redirige la distribución de alimentos: se beneficiará a escuelas vulnerables

El Ministerio de Capital Humano decidió distribuir alimentos almacenados en depósitos de Buenos Aires y Tucumán entre escuelas vulnerables, excluyendo a comedores populares y merenderos.

Argentina07/06/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
alimentos

En medio de las acusaciones, el Ministerio de Capital Humano anunció que los alimentos almacenados en depósitos de Buenos Aires y Tucumán serán distribuidos entre escuelas con alumnos en situación de vulnerabilidad, dejando fuera a los comedores populares y merenderos. Esta decisión fue comunicada al juez Sebastián Casanello, cumpliendo con el plazo otorgado por la Cámara Federal para elaborar un plan de distribución de alimentos.

La notificación, enviada el jueves, no detalla aún cuáles serán las escuelas receptoras ni las cantidades exactas de productos y fechas de entrega. Según el documento firmado por Yamila Nano Lembo, nueva titular de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, se proporcionará esta información a la brevedad.

 El gobierno explicó que los alimentos serán distribuidos a "escuelas vulnerables", definidas como aquellas con estudiantes que presentan altos niveles de riesgo infantil y bajos índices de desempeño educativo y socioeconómico. La determinación de la vulnerabilidad se basará en estadísticas del Índice de Contexto Social de la Educación, el Índice de Riesgo Infantil y los resultados de las Pruebas Aprender de 2023.

 En paralelo, se dio a conocer una operación ya en marcha: la distribución de leche en polvo a través de la Fundación CONIN, liderada por el controvertido pediatra Abel Albino. Esta acción, ya ejecutada, también fue blanqueada en la reciente comunicación oficial.

Te puede interesar
Lo más visto
eba2d637-db9a-4c86-bce2-9e0f35a8517d

Astiqueños impulsan “Voces en Red: Jóvenes que Educan”: un espacio de reflexión y opinión por streaming

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/10/2025

Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.