
Semana Santa: Valle Fértil entre los departamentos que lideran las reservas
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
Los mismos son indispensables para obtener este beneficio que protege a las personas con discapacidad.
Valle Fértil10/06/2024El Certificado Único de Discapacidad es un documento público, cuya tramitación es voluntaria, gratuita y confidencial, de alcance nacional que permite ejercer los derechos y acceder a las prestaciones previstas en las leyes nacionales que amparan a personas con discapacidad.
Para tramitarlo, las personas deben acercarse por la Junta Evaluadora que funciona en la Dirección de Personas con Discapacidad, del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, sito en la calle Rivadavia 697 (o), teléfono 4216606. Para tramitarlo se debe recabar toda la documentación pertinente y presentarla, solicitando un turno para la evaluación que realiza el equipo multidisciplinario y luego poder obtener dicho carnet.
Los requisitos a presentar son:
Si la persona es mayor de 16 años:
• DNI de la persona que será evaluada (original y copia).
• Certificado Único de Discapacidad vencido, en caso de renovación.
• Certificado médico completo y/o resumen de la historia clínica general (de no más de 12 meses) especificando: diagnostico, antecedentes de la enfermedad y tiempo de evolución, estado actual y secuelas, tratamientos farmacológicos y/o rehabilitación, firma y sello del médico y/o equipo tratante.
Si la persona es menor de 16 años:
• DNI de la persona que será evaluada (original y copia).
• DNI del adulto a cargo.
• Partida de Nacimiento (original y copia) de la persona para la cual se solicita el Certificado (en caso de no contar con el nuevo DNI).
• Certificado Único de Discapacidad vencido, en caso de renovación.
• Certificado médico completo y/o resumen de la historia clínica general (de no más de 12 meses) especificando: diagnostico, antecedentes de la enfermedad y tiempo de evolución, estado actual y secuelas, tratamientos farmacológicos y/o rehabilitación, firma y sello del médico y/o equipo tratante.
Cabe destacar que la Ley Nacional de Certificado Único de Discapacidad se implementa debidamente en la provincia de San Juan y bajo la modificación de la Ley, estos certificados no tienen vencimiento. Además, el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, bajo la gestión de la Dirección de Personas con Discapacidad, comenzó a gestionar en los operativos integrales un área específica para poder responder a todas las consultas de esta índole.
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El secretario de Gobierno, Emilio Achem, destacó que la medida es clave para garantizar la equidad en el acceso al transporte y asegurar la calidad educativa en la provincia. La Red Tulum se expande en los departamentos alejados como Valle Fértil.
El cronograma corresponde al mes de abril y con este programa se busca garantizar el acceso a alimentos aptos para celíacos.
Maquinaria del Municipio realizó trabajos de defensa en río de Baldes del Rosario y badén ladero al puesto Los Rincones, cercano a Baldes del Rosario.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.